Todos los detalles y argumentos de las cuentas que el Sevilla presentará en la próxima Junta General de Accionistas
-
El Sevilla presentará alrededor de 50 millones de pérdidas
-
Del Nido Carrasco rompe su silencio sobre la venta del Sevilla: "Van a luchar por la mejor opción"
El Sevilla ha confirmado este viernes la fecha de la próxima Junta General de Accionistas donde, además de debatir sobre la más que probable venta de la entidad, el club presentará unas cuentas con pérdidas de alrededor de 50 millones de euros en el último año... y varios detalles más a tener en cuenta.
Porque en la entidad nadie esconde, es imposible hacerlo, el mal año deportivo y económico que ha vivido el Sevilla en este 2025, sin embargo, sí intentan mostrar optimismo de cara a lo que llega.
El tremendo esfuerzo realizado en el último verano, donde se vendieron a jugadores como Dodi Lukebakio, Loic Badé o Stanis Idumbo por un valor notable combinándolo con la inversión mínima realizada por Antonio Cordón, se considera clave para una recuperación inminente en los números y el ánimo, como apuntaba José María del Nido Carrasco este pasado miércoles ante los medios de comunicación, está creciendo en el Sánchez-Pizjuán.
Aquí puedes ver todas las cuentas que presentará el Sevilla.
Los argumentos de las cuentas del Sevilla en la próxima Junta
Como decíamos, el dato más llamativo, sonrojante (y cualquier adjetivo que se pueda imaginar el lector) está en las pérdidas. El Sevilla volverá a presentar pérdidas cercanas a los 50 millones de euros, por lo que sacar algo positivo de todo ello resulta complejo.
Sin embargo, en la entidad se insiste en que, a pesar de que las primeras previsiones apuntaban a la 26/27, se estima que, en la presente temporada, el club habrá logrado el punto de equilibrio económico, es decir, el click necesario para volver a crecer.
En esta misma línea, tal y como explica la entidad en el extenso documento, los costes operativos se han reducido en más de 20 millones de euros en los dos últimos años y el coste de plantilla ha pasado de 178 a 88 kilos, con, evidente, su correspondiente descenso de nivel técnico.
Igualmente, como hizo en anteriores ocasiones, la Junta intentará poner en valor que este nuevo modelo surge en un momento realmente complicado para la entidad, donde la caída de ingresos televisivos/europeos han sido muy altos y el coste de la plantilla no se adecuaba al rendimiento ofrecido.
Finalmente, además de la reestructuración deportiva, el Sevilla continúa defendiendo que la construcción de un modelo más eficiente y con liquidez gracias a los acuerdos financieros y las ventas realizadas este pasado verano.
¿Por qué pierde el Sevilla, entonces, 50 millones de euros este año?
Con toda esta información, el aficionado continúa cuestionándose la razón de los 50 millones de pérdidas. Dicha situación, en parte, se argumenta en el Sánchez-Pizjuán con la aceleración del reajuste para alcanzar un equilibrio presupuestario, añadiendo además que, todo ello ha permitido generar un escenario de estabilidad financiera para los próximos años.
En resumidas cuentas, los principales accionistas admiten que no son buenos números, ni mucho menos, pero creen que la entidad, ahora sí, ha recuperado el status necesario para volver a crecer, poco a poco, e ir recuperando, en parte, la situación de la que disfrutaba hace algunos años.