Compromís y el Ayuntamiento se enzarzan por la auditoría del Nou Mestalla y el coste final del campo

-
La oposición critica la auditoría del Nou Mestalla: "Es incompleta e inútil"
-
Critica que ni el Ayuntamiento ni el Valencia CF digan el coste exacto del Nou Mestalla ni tras conocerse la auditoría
-
El Ayuntamiento confirma que el valor de la auditoría es el que se aplicará en caso de necesitarlo
La portavoz del grupo municipal Compromís, Papi Robles, ha denunciado que la auditoría encargada por el Ayuntamiento sobre el Nou Mestalla Valencia CF no ha sido capaz de determinar con precisión el coste real de la infraestructura, y confirma que a día de hoy todavía no se puede cuantificar de manera fiable el valor del proyecto. Cabe recordar que esta auditoría sólo tendría utilidad para fijar la fianza en caso del que el Valencia CF no cumpliera con los hitos de construcción del nuevo estadio. Situación que parece inviable cuando las obras avanzan incluso por delante de lo previsto y el club acaba de fimar con Legends ya para poner a la venta el Hospitality del campo antes de final de año.
Así se desprende de la auditoría elaborada, gracias a la moción de Compromís que fue aprobada en la comisión de Urbanismo de febrero de 2024, por la empresa “Vielca Ingenieros”. Esta auditoría ha cifrado el coste final del estadio en 341 millones de euros, un 17% más, pero señala la gran cantidad de elementos pendientes de cuantificar como por ejemplo las placas fotovoltaicas o la restauración de la estructura de hormigón existente.

Lo que dice Compromís sobre la auditoría del Nou Mestalla
Ante esta falta de exactitud en la cuantificación del coste del nuevo estadio, la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, preguntó al gobierno si pensaba encargar algún estudio complementario para poder valorar el coste exacto del nuevo estadio, o si por el contrario iba a dar por bueno el resultado obtenido. Y es que, cabe recordar que la auditoría debe utilizarse para ejecutar las garantías y avales necesarios, por lo que no sirve de nada si su resultado no es preciso.

La respuesta del Ayuntamiento
"La auditoria ha puesto de manifiesto un mayor coste del Estadio y ese es el importe que se tendrá en cuenta a los efectos establecidos en el acuerdo del Pleno.
De conformidad con el apartado Quinto del acuerdo plenario de aprobación definitiva de la modificación del Plan de Actuación Territorial Estratégica “Valencia CF” en los ámbitos estratégicos de cualificación urbana Zona A “Antiguo Mestalla” y Zona B “Corts Valencianes”, de fecha 23-7-2024, la auditoría externa del coste del estadio establecerá el coste resultante de las obras de dicho recinto deportivo y este coste servirá para el depósito de la fianza, como requisito previo a la aprobación del programa de actuación integrada para el desarrollo de la unidad de ejecución de la fase 2 de la zona A "antiguo Mestalla". Ha contestado el Ayuntamiento (Juan Giner, el Regidor de Urbanismo)

La respuesta no satisface a Compromís: “Es inadmisible que, después de tantas promesas, el club no haya sido capaz de concretar ni siquiera el coste real del nuevo estadio, y que el Ayuntamiento acepte una auditoría que reconoce explícitamente la imprecisión de sus propios resultados”, ha denunciado Papi Robles; todo y que les indica que la auditoría sí ha fijado un precio sobre el Proyecto presentado.
La interpretación de Compromís en clave política mezclando a Lim, Catalá y al Valencia CF
Desde Compromís interpretan la respuesta y concluyen: “Estamos ante una operación que puede hipotecar parte del futuro urbanístico de la ciudad. Ni el club sabe cuánto le costará el estadio, ni la ciudad puede exigir con firmeza lo que le corresponde", y añade su vis política del asunto criticando a la alcaldesa porque considera que ”en lugar de defender los intereses de València, la alcaldesa María José Catalá continúe ofreciendo todo tipo de facilidades a Peter Lim, un propietario que ha demostrado reiteradamente incapacidad, opacidad y desinterés por el proyecto del club y por la ciudad. La connivencia de la alcaldesa, y del concejal Olano, con Lim pone en peligro el futuro del Valencia CF y deja desprotegida a la ciudadanía ante una operación urbanística con demasiadas zonas oscuras"