Las lecturas del duro comunicado del Valencia CF sobre Mosquera antes de Copete y Fonseca

-
El Valencia debe preguntarse por qué Mosquera lleva un año sin querer seguir
-
Javi Guerra, Diego López y César Tárrega no pueden escapársete
-
El club debe comunicar más lo que piensa: toca hablar antes, no a posteriori
Tiempo tendremos para analizar el fichaje de Copete y el de Fonseca, ambos encarrilados estos días, pero no quiero que acabe la semana sin dejar que se me quede en el tintero mi opinión sobre la forma de decir adiós el Valencia CF a Mosquera. Estando de acuerdo en el fondo del duro comunicado de Cristhian Mosquera, hay muchos matices y aristas en la forma que deben ser matizados. Así que, procedo.
Vaya por delante que estoy de acuerdo en el fondo con el comunicado del Valencia CF mostrando su desazón en el comunicado oficial de Cristhian Mosquera. Mi yo persona, aficionado, me pedía eso, me pedía que el club mostrara al mundo que se va porque el central quiere irse, no porque no contara para Carlos Corberán o porque fuera el señalado para ser vendido.

Sin embargo, mi yo más calmado me dice que un club, una entidad como el Valencia CF debe estar por encima de esos sentimientos. Claro que debe comunicar que está mal, que no le gusta, que como club se sienten fracasados por no haber retenido al jugador, pero creo que había otras formas de hacerlo. La propia idiosincrasia de este club, como denuncié hace justo una semana, hace que dos meses después de haber aterrizado en el club, Ron Gourlay no se haya ni presentado. Si lo hubiera hecho, quizá no se hubiera ahorrado los pitos de Paterna del otro día pero sí podría haber expresado públicamente lo que pensaba el Valencia del asunto. No sé, en la presentación de Raba o Agirrezaballa podría haber dicho él o Corona que "la voluntad del Valencia CF es renovar su vínculo contractual con el Valencia CF y no negociar su salida y que si va esta decisión responde al deseo expresado de forma clara e inequívoca por parte del jugador, que ha manifestado su voluntad de no renovar el vínculo contractual con el Valencia CF y de recalar exclusivamente en el Arsenal FC". Tú, eso lo dices de viva voz en una rueda de prensa y sientas las bases de tu postura negociadora. Y, puestos a contar, si quieres desvelas que, aunque no quieras venderlo, si ha de salir tienes mejores ofertas que la del Arsenal.
Después, ya en un comunicado de despedida, es tarde y ya no toca. Es como si estoy negociando la venta de un piso y en contrato de compraventa ante notario pongo que vendo el piso porque este señor me ha obligado y yo no quería... Es absurdo.

Lo que esconde el comunicado de Cristhian Mosquera
En todo caso, detrás del comunicado del Valencia CF uno no detecta rabia, cabreo o mala leche. Lo que detecto es rabia, frustración y tristeza, contrariedad. Pero no sólo porque no ha aceptado la última oferta de renovación, sino porque llevaba un año sin decir nada sobre su futuro o si tenía ganas de quedarse en Valencia y rechazando propuestas para seguir. En el comunicado noto pena porque el club quería que Mosquera siguiera creciendo aquí. Pero, aún siendo así, lo que debería haber hecho el Valencia es haber mostrado ese sentimiento de otra forma, no en el comunicado oficial de despedida y, sobre todo, lo que debe hacer es preguntarse ¿por qué Mosquera se va? Y qué debe hacer para que no tengan tantas ganitas de irse otros futbolistas. Javi Guerra, Diego López y César Tárrega no pueden escapársete.
Está muy claro joder por culpa de Peter Lim no le an dado lo que el quería y como buen judas que es se ah marchado don preciso no ah nacido ni nacera el jugador se va el escudo está por encima de todos repito don preciso no ah nacido ni nacera