El Nou Mestalla abre LALIGA al capital japonés

-
El banco japonés MUFG figura como "acreditante contrato de crédito"
-
El Nou Mestalla empieza la temporada con un nuevo acceso y barandillas en la parte alta
-
Goldman Sachs, no obstante, es el principal acreedor
El Nou Mestalla se financiará con el préstamo de Goldman Sachs pero también con capital japonés, en concreto del principal banco del país nipón, el MUFG (Mitsubishi UFJ Financial Group), tal y como el Valencia CF ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Valencia CF anunció el pasado mes de junio que había "culminado con éxito la financiación" por 322 millones para la finalización de las obras del Nou Mestalla, "el proyecto no deportivo más relevante de la historia del club" y que hará que el club tenga "un estadio de referencia mundial" que impulsará su crecimiento y le "permitirá nuevas fuentes de ingresos sostenibles a largo plazo que fortalecerán la competitividad en las próximas décadas".
Las condiciones del préstamo permitían aligerar también la deuda pues este tenía un interés más bajo y a más años. En este sentido, detalló como se ha estructurado la operación de endeudamiento con "la emisión de bonos con vencimiento a 28 años, por un importe de 237 millones de euros", y la "suscripción de un préstamo a 5 años por 85 millones de euros", el cual se reembolsará "con los ingresos procedentes de la venta del terreno en el que se encuentra el antiguo estadio, una vez que se haya completado el nuevo". En esta operación de financiación, según la información que ha publicado la CNMV taque participa el banco nipón MUFG,

Las condiciones del préstamo
La operación de endeudamiento con capital japonés se ha estructurado de la siguiente manera:
- Emisión de bonos con vencimiento a 28 años, por un importe de 237 millones de euros; y a un interés del 5.82%
- Suscripción de un préstamo a 5 años por 85 millones de euros. El préstamo a corto plazo se reembolsará con los ingresos procedentes de la venta del terreno en el que se encuentra el antiguo estadio, una vez que se haya completado el nuevo estadio.

Ambos tramos se han articulado a través de un esquema que ofrece ventajas significativas para la entidad:
- Financiación eficiente, sin riesgo de refinanciación y a muy largo plazo, reduciendo la carga de la deuda de forma que el propio activo, con cargo a su rendimiento futuro, pueda atender cómodamente el servicio de la deuda pactado.
- Financiación sin recurso sobre el Club, de forma que el nuevo endeudamiento no comprometerá la estabilidad financiera, ni la autonomía en la gestión deportiva e institucional delValencia CF.
- Financiación con términos y condiciones muy ventajosos en cuanto al coste subyacente, plazo de carencia, programa de amortización, paquete decovenants (obligaciones) y garantías asociadas.
- Financiación que permitirá la generación de un excedente anual, después de atender el servicio de la deuda programado, que será liberado automáticamente para atender las necesidades corporativas y el crecimiento de la entidad.

La aparición de capital japonés para la financiación del Nou Mestalla
El Valencia CF se ha apoyado para estructurar esta operación financiera en Bibium Capital (asesor financiero), Addleshaw Goddard (asesor legal), Beka Titulización (como gestora del Fondo de Titulización) y en el banco de inversión Goldman Sachs (agente estructurador). Por su parte, LALIGA ha prestado su apoyo activo al Club a lo largo de todo el proceso..
Sin embargo, al presentarlo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores se ha conocido que detrás también había capital japonés, detalle que, aunque el Valencia CF publicitó el acuerdo en junio, no reveló.

El caso es que la presencia de MUFG Bank como acreedor del Valencia CF,, según la documentación presentada por el club a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supone la primera entrada directa de capital privado japonés en LALIGA, "más allá de patrocinios comerciales como los de Sony Bank o Rakuten", recuerda el portal especializado Palco 23.

¿Cómo figura el dinero japonés en el préstamo del Nou Mestalla?
El banco japonés figura como uno de los acreditantes del préstamo. El Acreditante. es la entidad que pone una suma de dinero a disposición de otra, o contraer por cuenta de ésta una obligación para que haga uso del crédito concedido en la forma y términos pactados.
Cabe recordar que MUFG significa Mitsubishi UFJ Financial Group, el grupo financiero y bancario japonés más grande, que se formó en 2005 por la fusión de Mitsubishi Tokyo Financial Group y UFJ Group. Ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo banca, gestión de activos y valores, a través de su red global de operaciones, y es la compañía matriz de The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ.
Puedes consultar la documentación que obra en poder del CNMV aquí y aquí
¿En serio? Entiendo que estéis a favor de que construyan el Nou Mestalla. Yo también pero no con este proyecto low-cost. No pasa nada, tenemos distinta opinión. Pero esta malinterpretación de esta información, en mi opinión es deliberada y lo que habéis pasado a hacer es blanquear a Peter Lim. No sé si publicaréis esto, la verdad. Se os veía venir pero no esperaba un gesto tan blanqueador y tan rápido. Habéis omitido el aumento de intereses y muchos más datos negativos sobre esta financiación totalmente a propósito. Creo que sois cultos para interpretar lo que hemos descubierto con la banca japonesa y sabéis que es pernicioso para el Valencia CF. No os entiendo, la verdad.