La lección que Marc Márquez ha sacado del 2025 gracias a su hermano Álex: "La rivalidad nos ha unido más que nunca"
-
Cervera se viste de gala para recibir y celebrar el 2025 que han hecho Álex y Marc Márquez en MotoGP
-
Marc Márquez intentó subirse a una moto en Valencia, pero la respuesta de Ducati fue clara
Era un día marcado en rojo para los hermanos Márquez, y ya lo están disfrutando. Cervera se ha vestido de gala para celebrar el título de Marc Márquez y el subcampeonato de Álex Márquez. Los dos están en casa para disfrutar con su gente de una temporada histórica en MotoGP. Con los actos protocolarios donde los políticos cogen protagonismo y un primer visionado de los Márquez a la plaza principal de Cervera, la fiesta se va a trasladar a una zona muy especial. En otro punto del pueblo, Álex y Marc se subirán a un escenario para que la fieste llegue a su punto más álgido. Durante el 2025 ya han demostrado que las celebraciones son importantes para ellos -Álex en Jerez o Marc en Misano a lo Leo Messi-, pero seguramente la de este sábado será de las más especiales.
Antes de ello, los hermanos han atendido a todos los medios presentes. En una breve rueda de prensa, tanto Álex como Marc han vuelto a repasar los diferentes puntos a tener en cuenta de un año que difícilmente olvidarán. "Es algo histórico. Ha sido un año donde hemos disfrutado, que difícilmente se pueda repetir. Es complicado que dos hermanos coincidan de esta manera con campeonato y subcampeonato. Recuerdo el primer podio en Tailandia que era irreal, aunque lo fuimos asimilando durante toda la temporada", explica el mayor de los hermanos.
Los hermanos Márquez, en casa
El 2025 ha tenido infinidad de momentos, pero tanto uno como otro tienen aprendizajes que aplicaran en el futuro. "Me quedo con la experiencia y que la rivalidad no nos ha separado. Nunca había pasado. Una rivalidad en pista puede tensar la situación en casa, la relación; pero nos ha unido más que nunca", reconoce Marc. "Siempre lo he dicho, de pilotos fuertes siempre aprendes, pero de Marc más. Ir detrás suyo... es un gran aprendizaje. Deportivamente he crecido porque he competido con él", añade Álex.
Ese aprendizaje que sacan ambos se aplicará, seguramente, ya en 2026. Ahí, los Márquez volverán a estar en el centro de todos los focos. Y Marc lo tiene claro: su hermano será un rival a tener en cuenta: "Ha sido campeón de Moto3, de Moto2 y ahora celebramos aquí también su subcampeonato. Él aprende de mí y yo de él. Puede ser campeón el año que viene. Ha sido el único que me ha quitado el liderato en varias carreras. Al principio no me lo creía. Es capaz de todo, lo que pasa es que la gente es impaciente. Hay pilotos que necesitan un tiempo de adaptación, y él va cogiendo inercia".
Por último, Marc habla sobre el proceso que ha tenido que superar de 2019 hacia delante. "Quizás he perdido años de mi vida profesional, pero he ganado mucho en lo personal. Tengo un punto de vista diferente de las cosas. Pero el ADN no se pierde, es lo que intento combinar. A pesar de tener 32 años, hay cosas que toca mejorar", confiesa el nuevo Campeón de MotoGP. Y Álex lo tiene claro: su hermano irá a por más: "Lo he dicho mil veces: no tiene techo y va a lograr lo que se proponga. El hambre que tiene... correrá hasta que él quiera".