Carolina Marín, Premio Desmarcadas 2025: "Gané una medalla en forma de cariño y esa no te la puede quitar nadie"
-
"Es una medalla que no la puedes poner en cualquier vitrina, la guardas en tu corazón"
-
La charla de María Pérez con Fede Quintero en Desmarcadas 2025: "No depende de mí el Princesa de Asturias"
Carolina Marín, una de las deportistas españolas más importante de los últimos años, ha recibido este jueves el Premio Desmarcadas 2025. Lo ha recibido de manos de Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
"Estoy bien rodeada. Nunca me podía imaginar la medalla que gané el año pasado. Todas entrenamos para conseguir medallas, para conseguir un sueño, pero a veces en la vida te sorprende y aparece una medalla en forma de cariño, amor y mucho apoyo de parte de toda la gente mundial. Es una medalla que no la puedes poner en cualquier vitrina, la guardas en tu corazón y no te la puede quitar nadie. Esa la gané yo el año pasado", dijo nada más reconocer el premio.
"Es una sensación muy bonita, pero también una responsabilidad muy grande. Si me preguntan de qué más orgullosa me puedo sentir, no es una medalla, es poner en boca de todos los españoles qué es el bádminton y darme las gracias por los valores dentro y fuera", añadió.
Carolina Marín: "Mi reto es cuidar mi salud y mi rodilla"
En la previa del evento, Carolina Marín nos atendía con la simpatía que la caracteriza. La onubense nos cuenta que ahora mismo está centrada en superar la lesión de cara al campeonato del mundo del 2026, que tendrá lugar en Huelva: "Mi reto del día a día es cuidar mi salud, cuidar mi rodilla. Me hace muchísima ilusión el campeonato del mundo que es en mi tierra. Vamos día a día, viendo cómo responde mi rodilla, y vamos viendo cómo estoy", reconoce.
Sobre su lesión, reconoce que sufrió mucho, pero que a la vez ha sido toda una experiencia de vida: "Fue un momento muy traumático. Después de Río consigues tu mayor sueño, una medalla olímpica, y a dos meses te rompes una segunda vez tu rodilla. Esperas ocho años para esos juegos de París y a tan solo 10 puntos, de conseguir ese gran sueño que era esa segunda medalla, te frena de golpe. Mucha gente me ha transmitido sus lágrimas. Por un lado fue traumático, pero por otro lado, agradecida. Todas las enseñanzas que después de ese momento he tenido, no me podía imaginar que la gente empatizase tanto conmigo", reflexiona.
Sobre su nueva lesión, admite que haber sufrido lesiones previas le ha permitido vivir esta última de una manera diferente: "Puede ayudar porque sabes la experiencia, el camino que hay que recorrer. Una ya también se carga de paciencia por las experiencias anteriores. Luego por otro lado empiezan las comparaciones, los miedos e inseguridades. Se te pasan muchas cosas por la cabeza que hay que saber canalizar. Hablo mucho con mi psicóloga sobre todas estas emociones. Pero hay que armarse de mucha paciencia", desvela, e insiste en la importancia de la salud mental: "Sí, pero no solo en el deporte, sino en la vida diaria. Es un tema tabú pero es algo muy necesario, hay que hablarlo abiertamente", afirma.
También nos ha contado un detalle sobre dos de sus tatuajes: la palabra 'resiliencia' y la frase 'puedo porque pienso que puedo'. Desvela que estos dos mantras le han ayudado a tirar hacia delante en momentos clave:" Sí, han sido cosas muy importantes. La gente me pregunta con qué palabra definiría mi vida. Yo diría resiliencia. he sufrido muchos cambios y he superado cada piedrecita del camino. una tiene que seguir luchando para conseguir las cosas que se propone".
Cambiando de tercio, Carolina Marín admite que para ella es muy importante llevar su tierra, Huelva, por bandera: "Es una responsabilidad muy grande, pero una lo lleva con mucho orgullo. Esa niña de 14 años ha llevado su tierra por todos lados. También agradecida, porque cuando la gente te arropa es de agradecer. Estoy muy agradecida a mi tierra y la llevo siempre en mi corazoncito", comenta
Por último, admite que este reconocimiento en los Premios Desmarcadas 2025, pese a haberlo ganado absolutamente todo a nivel deportivo, también significa mucho para ella: "Yo lo llevo representado en los colores de mi tierra. Me siento muy agradecida, porque un premio para mí es un valor, por los valores que uno demuestra tanto dentro como fuera de la pista. Los títulos son importantes, pero de lo que una más se siente orgullosa es de que la gente, y en este caso vosotros, valore mucho más lo que una demuestra dentro y fuera de una pista", sentencia.
Patrocinan la III Gala de los Premios Desmarcadas Junta Andalucía, LaLiga, Ayuntamiento de Sevilla, Philips, Alcampo, Reale Seguros, Antique Theatro y Cartuja Center Cite.