Novak Djokovic y una reflexión para aplaudir sobre la salud mental: "Es algo de lo que debemos hablar"

-
Djokovic fue preguntado sobre la gestión de las críticas
-
El tenista señaló a las redes sociales como las máximas culpables
-
Djokovic gana con sufrimiento y explica qué le pasó para pedir dos tiempos médicos: "Unas píldoras milagrosas"
Novak Djokovic sigue con paso firme en Wimbledon en dónde esta destacando también Carlos Alcaraz, además de la española Jessica Bouzas. Pero sin duda, el serbio es el gran favorito de un torneo en el que quiere conseguir su victoria número 100 sobre el césped de Londres.
Una trayectoria en la que ha vivido grandes momentos, pero también malos. Preguntado por la manera de gestionar las críticas en un mundo tan exigente como el tenis, 'Nole' dejó una reflexión que ha sido muy aplaudida en las redes sociales.
Djokovic y la reflexión para gestionar las críticas
"Lo primero que me viene a la mente es que las redes sociales están muy presentes y determinan en gran medida el estado de ánimo y el ritmo diario de un atleta, especialmente de los jóvenes, pero también de los veteranos", respondió a la pregunta del periodista serbio Sasa Ozmo sobre los antidepresivos en el tenis.

Djokovic deja caer que las redes sociales provocan que te 'obsesiones con los comentarios o con lo que alguien escribe'. "No es trivial. Es algo de lo que debemos hablar seriamente", opinó. "La realidad es que a los jóvenes se les presiona demasiado pronto para que se profesionalicen estrictamente, antes de que hayan desarrollado la inteligencia emocional, que forma parte de la preparación psicológica para la vida", apunta el serbio.
"Cuando se detecta un talento, se les impulsa profesionalmente, solo jugar, jugar, jugar... y luego todo tipo de agentes se unen, aquellos con interés en el éxito, y presionan al jugador para que juegue lo máximo posible para que gane más. Es un círculo vicioso, y si un jugador se pierde un poco en él, puede afectar gravemente su psique y su forma de vivir", dice sobre una presión que supera a muchos tenistas, como el caso de Zverev.
En un deporte 'con la temporada más larga' y que además es 'individual', los jugadores no tienen apenas descanso. "No hay suplentes, no hay 'Hoy no me siento bien, ¿puedes sustituirme cinco minutos para que descanse?'... Aquí, cada punto cuenta, cada día cuenta. Si quieres alcanzar lo más alto, tienes que transformar toda tu vida al servicio del tenis y el deporte. Te pierdes a ti mismo, es demasiado para la mayoría", zanjó en rueda de prensa.
