Es Noticia
La raqueta de dos mangos que causa furor y polémica en el mundo del tenis
  • Mi perfil
  • Salir

La raqueta de dos mangos que causa furor y polémica en el mundo del tenis

La increíble raqueta de dos mangos de Marko Maric (Redes sociales)
La increíble raqueta de dos mangos de Marko Maric (Redes sociales)
DMQ

El tenis siempre encuentra la forma de sorprender. En plena era de Djokovic, Alcaraz o Sinner, un nombre menos conocido ha puesto patas arriba las redes: el francés Marko Maric. ¿El motivo? Una raqueta con dos mangos que le permite pegar siempre de derecha, alternando brazos sin pasar por el revés clásico. El vídeo de su golpeo se ha hecho viral y el debate está servido.

Las declaraciones de Marko Maric

El propio jugador explicó cómo llegó a esta herramienta y qué le aporta en pista. En declaraciones al medio galo Lanouvellerepubliqué, Maric contó: "Decidí usarla hace apenas un año por consejo de mi entrenador Max Vincent, que tiene una. Tras un tiempo de adaptación, me di cuenta rápidamente de que tenía más control y más opciones de juego, sobre todo con el revés". El resultado desconcierta a más de un rival y, al mismo tiempo, divide a los puristas y a quienes abrazan la evolución técnica del deporte.


Más allá del impacto visual, el caso de Maric engancha porque conecta con una tendencia que ya asomaba: jugadores que cambian la raqueta de mano para golpear dos derechas, o que prueban diseños no convencionales para ganar ángulos y tiempo. La conversación no es nueva, pero su vídeo la ha reactivado como pocas veces.

¿Qué dice el reglamento y se puede jugar con esa raqueta?

La clave está en el libro de reglas. La ITF, que marca el estándar que siguen ATP y el resto de organismos, exige que la raqueta no incorpore añadidos que alteren materialmente su forma o sus propiedades de juego. Dicho así, cualquiera pensaría que un segundo mango choca de frente con la definición tradicional.

Sin embargo, el propio reglamento abre la puerta a los prototipos: la ITF se reserva el derecho de evaluar y aprobar modelos que cumplan las especificaciones del Apéndice II. Es decir, no se trata tanto de "cómo se ve" la raqueta, sino de si respeta medidas, equilibrio y funcionamiento dentro de los límites permitidos.

La raqueta de doble mango (Redes sociales)
La raqueta de doble mango (Redes sociales)

¿Traducción? Sí, se puede competir con una raqueta de dos mangos... siempre que esté validada por la ITF. De hecho, hay precedentes en torneos profesionales y challengers, lo que indica que estos diseños, bajo supervisión, no rompen las reglas. Otra cosa es el rendimiento: en pistas rápidas, el tiempo de cambio y la ergonomía generan dudas entre entrenadores y aficionados. Por ahora, la de Maric suma un capítulo más a la eterna tensión entre tradición y vanguardia. Y, mientras el debate sigue, su doble mango ya ha conseguido lo que buscaba: que todo el mundo hable de ello.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte