El palmarés de Carlos Alcaraz se va acercando al de las leyendas: segundo US Open y número uno del mundo

-
El murciano se coloca cuarto en la lista de españoles más laureados de la Era Open
-
Cuánto gana Carlos Alcaraz y qué cantidad se queda Hacienda tras ganar el US Open 2025
Carlos Alcaraz volvió a brillar en el escenario que lo catapultó al estrellato. Tres años después de convertirse en el número uno más joven de la historia, el murciano conquistó su segundo US Open al derrotar a Jannik Sinner en la final de 2025. Con apenas 22 años, el español suma ya seis Grand Slams y 23 títulos en su palmarés, cifras que lo consolidan como el heredero natural del Big Three y lo devuelven a lo más alto del ranking ATP.
Un palmarés que crece a ritmo histórico
El nuevo título en Flushing Meadows es mucho más que un trofeo para Alcaraz. Se trata de su sexto grande: dos US Open (2022 y 2025), dos Wimbledon (2023 y 2024) y dos Roland Garros (2024 y 2025). El éxito en Nueva York le permite recuperar el número uno del mundo 729 días después, superando a Sinner y alcanzando la semana 37 en lo más alto de la clasificación, por delante de figuras como Ilie Nastase, Andy Murray o Gustavo Kuerten.
A nivel global, el murciano se acerca a pasos agigantados al selecto club de las leyendas: Djokovic (24), Nadal (22), Federer (20) o Sampras (14). Con 22 años, la progresión del español invita a pensar que la próxima gran rivalidad de la historia del tenis ya está en marcha.

Carlos Alcaraz, el orgullo del tenis español
El triunfo en Nueva York supone el vigesimotercer título de la carrera de Alcaraz y el octavo en superficie dura. Además, contribuye a engrosar los 462 títulos que suma el tenis español en la Era Open. En la clasificación histórica nacional, Carlitos ya es cuarto con 23 trofeos, solo por detrás de Rafael Nadal (92), Manuel Orantes (34) y David Ferrer (27), y acercándose rápidamente al podio.
La comparación con Sinner refuerza aún más su dimensión: pese a ser dos años más joven, Alcaraz ya le saca tres títulos de ventaja (23 a 20) y le domina claramente en el cara a cara (10-5). La rivalidad recuerda a las grandes batallas del pasado, pero hoy por hoy, el murciano parece haber tomado la delantera.
