El legado de la rivalidad entre Rafa Nadal, Federer y Djokovic: "Se puede ser un competir feroz sin odiar al rival"
-
Rafa Nadal ha recordado su gran rivalidad con Djokovic y Federer
-
Rafa Nadal defiende a Xabi Alonso y pide paciencia con su proyecto: "La casa no se construye en un día"
Rafa Nadal es una de las mayores leyendas en la historia del tenis. Para muchos, es considerado como el mejor jugador de todos los tiempos, aunque en ese debate siempre entran sus dos mayores rivales: Novak Djokovic y Roger Federer.
Un año después de su retirada, el tenista de Manacor ha estado en Universo Valdano para recordar cómo fue colgar la raqueta, su nueva vida e incluso su posible futuro.
En la entrevista con Jorge Valdano, Rafa Nadal ha recordado su gran rivalidad con Federer y Djokovic tanto en la pista como fuera, donde han dejado un gran legado para no solo las siguientes generaciones del tenis, sino para el deporte en general.
El legado de la rivalidad entre Rafa Nadal, Federer y Djokovic
Durante muchos años, han sido los tres reyes del tenis. Con 24 Grand Slam para Djokovic, 22 para Rafa Nadal y 20 para Roger Federer, el Big 3 se ha convertido en una de las mayores rivalidades de la historia.
Pero lejos de "haberse quitado títulos", el tenista de Manacor ha asegurado que entre ellos se mejoraban y no dejaban lugar a la relajación, intentando sacar su mejor versión a lo largo de toda su carrera.
"Veníamos de Pete Sampras, que tenía 14 Grand Slams. Es humano que alguno de nuestra generación, cuando llegara a 14, se hubiera pensado que llegó a lo máximo. Nosotros, al ser tres, no dos, nunca había margen para la relajación. La exigencia era máxima. Nunca nos dejamos de exigir entre nosotros. No tenías margen para tirar torneos. Esa es la grandeza de nuestra época. Siempre estábamos en las rondas finales compitiendo por los torneos más importantes. No creo que uno solo hubiera sido capaz de hacerlo", comentó.
Su rivalidad fue pasando por fases. Rafa Nadal señaló que cuando era joven, todo se vivía de una manera mucho más intensa. Después, con los años, las cosas se suavizaron y todos fueron creciendo.
"Yo creo que lo positivo de nuestra época es que hemos terminado nuestras carreras y podemos ir a cenar juntos sin ningún problema. Esto es algo de lo que sentirse orgulloso. Hemos estado compitiendo al más alto nivel por las cosas más importantes que se puede competir con rivalidades muy marcadas, pero no las hemos llevado al extremo", explicó.
"Las rivalidades se han quedado en la pista y las relaciones personales siempre han sido de respeto, de admiración y hasta una cierta amistad. Terminas apreciando a las personas que con las que has convivido tanto durante todos estos años", añadió Rafa Nadal.
Además, la gran rivalidad de estos tres jugadores puede marcar a las siguientes generaciones. "Sin quitarles ningún mérito, que son muy jóvenes, nosotros hemos contribuido a que las nuevas generaciones puedan pensar que se puede ser un competir feroz sin odiar al rival. Se puede tener una relación, no sé si de amistad, pero sí personales óptimas, compitiendo al máximo nivel".
🐐🐐🐐 Una rivalidad HISTÓRICA: Federer - Nadal - Djokovic.
"Respeto, admiración y una cierta amistad. Me siento feliz de haber sido parte de esta historia".#UniversoValdano pic.twitter.com/R0PfLytN1j
— Tenis en Movistar Plus+ (@MovistarTenis) November 24, 2025