Los mods Metal Gear Delta solucionan sus problemas de rendimiento

-
Incluso antes de que Konami lo consiga con actualizaciones
-
¿Qué responder a la primera pregunta de Metal Gear Solid Delta?
Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es, sin duda, uno de los juegos más esperados del año. El remake del que posiblemente sea el mejor juego de una de las franquicias más influyentes de la industria. Una saga imprescindible, pese a que haya podido envejecer en mecánicas, y que seguirá siendo renovada con futuros remakes. Sin embargo, pese a las luces y sombras de su lanzamiento, hay algo que muchos no se esperaban, y era el pobre trabajo de Konami en cuanto al rendimiento, tanto en PC como consolas.
Más allá de las diferencias entre versiones, donde cambian el clásico Ape Escape por Bomberman, muchos se han topado con lo que verdaderamente es un problema para la experiencia de juego. Un error que en pleno 2025 no puedes cometer. Y menos con un título de esta magnitud. Porque Metal Gear no es una saga cualquiera, y Snake Eater no es un Metal Gear cualquiera. Un juegazo que incluso a escala 1:1 hace que muchos no terminemos del todo contentos, y poniendo demasiados peros.
Todo empezó cuando se liberaron los primeros embargos, y muchos no lo podían creer. Pero sí, Metal Gear Delta solo iría a una resolución de 720 en el modo rendimiento. Lo que conlleva que muchos jugadores que lo vayan a jugar en monitores o pantallas de un tamaño considerable acorde a los tiempos que vivimos, lo veamos hasta borroso. Algo totalmente injustificable. Y encima los numerosos problemas de rendimiento, con los FPS cayéndose por todos lados.
Metal Gear Delta arregla sus problemas de rendimiento con mods
Si bien es cierto que Konami solucionó algunos de estos problemas con su parche del Día 1, no han podido meterle mano a todo. Y lo peor es que tiene difícil solución general ya que partimos de la base de haberse vuelto a usar el motor Unreal Engine 5. Que sí, que se ve precioso, pero todos conocemos sus numerosos problemas de rendimiento y lo extremadamente difícil que es de optimizar. Más cuando muchos equipos de desarrollo dejan esta tarea para el final.
Aunque las comparaciones sean odiosas, venimos del Death Stranding 2 de Kojima que se podía jugar perfectamente a 60FPS y 1080. Pero Konami no ha podido hacer lo mismo con su Snake Eater. Teniendo serios problemas en PC como en PS5 Pro, donde incluso con equipos potentes el juego sufre caídas a 30 FPS. Algo que solo se justifica con una enorme falta de interés desde el minuto 1 de su desarrollo. No puedes lanzar algo de esta manera.
Por suerte, lo que muchas veces no hacen las desarrolladoras lo logra la comunidad. Y en este caso encontramos a moders como FrancisLouis, que ha creado Metal Gear Optimizer para la versión de PC de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, que promete reducir los tirones mediante la optimización de la compilación de shaders, siendo éste uno de los mayores problemas del motor Unreal Engine 5.
"Este mod ajusta la forma en que se procesan los sombreadores, asegurando que se carguen y preparen de manera más eficiente", reza la descripción de este mod. "También permite la precarga y el almacenamiento en caché de los sombreadores, lo que reduce los retrasos durante el juego, especialmente al entrar en nuevas áreas o activar nuevos efectos. Además, el mod mejora la forma en que el juego utiliza la CPU y la GPU al permitir un mayor procesamiento paralelo. Esto significa que tareas como el renderizado, la física, las sombras y otros procesos intensivos pueden ejecutarse en varios núcleos, lo que mejora el rendimiento general". Por lo que se plantea como una seria solución a falta del trabajo oficial de Konami en futuras actualizaciones del juego.
