Pokémon Pocket: así funciona la mecánica de las megaevoluciones en el TCG
 
- 
Tiene un uso muy diferente al del TCG de cartas físicas
- 
La llegada se alinea con el éxito de ventas de Pokémon Leyendas Z-A
El legado de Pokémon Pocket tras su primer año de vida pasa por la transición hacia las megaevoluciones a partir de este jueves 30 de octubre. El juego no sólo introduce una nueva variante en el aspecto de las cartas sino también una mecánica nueva capaz de cambiar estrategias y los tiempos de cada partida.
Las reglas de Pokémon Pocket dan un giro con la llegada del megaascenso, la denominación de la nueva expansión de las megas. De momento la incorporación de un nuevo set con tres sobres deja sólo siete megaevoluciones de la mano de Pidgeot, Absol, Ampharos, Blaziken, Altaria, Gyarados y Pinsir.
El análisis de esas nuevas cartas dejan dos mensajes diferenciales, el uso de esa nueva evolución y las consecuencias de usar una carta tan poderosa. En el TCG de móviles es muy fácil colocar en mesa esa carta, sólo hay que poner la megaevolución encima de esa misma carta en su versión normal o EX. Es decir, para poner en juego a Mega Pidgeot hace falta tener a Pidgeot o Pideog EX en mesa.
Eso supone una ralentización del juego en todos los sentidos por la necesidad de tener una evolución más en mesa. Eso empuja a los jugadores con teorizar que el Caramelo Raro puede ser fundamental en algunos mazos donde hay tres líneas evolutivas, pero el deckbuilding es otra historia.
La segunda regla a seguir es que derrotar a un pokémon megaevolucionado genera tres puntos de victoria, por lo que finaliza automáticamente la partida. El riesgo es tan alto que la estrategia para asumir ese spot es crucial, lo que le da más valor aún a la toma de decisiones en cada partida. Actualmente una carta normal da un punto de victoria, derrotar una carta ex genera dos, y ahora al acabar con una mega finaliza la partida.
No hay más requisitos, lo cual es buena noticia. Por ahora no hay limitaciones para tener una única megaevolución en mesa. Ya es difícil tener una pero aún así la duplicidad de cartas en el mismo caso puede favorecer colocar varias, más aún si es con algún pokémon básico con mega como Pinsir.
La diferencia radical con el TCG de cartas físicas
Pokémon Pocket tira de partidas rápidas con mazos de sólo 20 cartas, por eso la dinámica de las megaevoluciones en el TCG no se puede incorporar aquí. En el conocido juego de cartas que lleva casi 30 años en las casas de todo el mundo, las megas son tan poderosas que tienen otra mecánica. Cuando alguien coloca una megaevolución, acaba el turno automáticamente, al menos si no se utilizan cartas externas como el Spirit Link.
El análisis de las cartas genera ahora un nuevo recorrido para renovar el meta más allá del poder de Giratina. Una carta que desde hace meses se ha hecho con el control del juego puede tener si final con las megaevoluciones...o quizás no. El tiempo lo dirá pero a partir de este jueves los nuevos mazos van a volar con múltiples versiones de Mega Ampharos, Mega Pinsir y Mega Blaziken entre otros.