World of Warcraft: Midnight se lanzará el 3 de marzo pero los hogares llegan antes a Azeroth
-
Los jugadores podrán estrenar casa el 3 de diciembre con el acceso anticipado al sistema de hogares
-
World of Warcraft: Midnight desvela sus cartas para una de sus expansiones más ambiciosas
World of Warcraft se prepara para otro punto de inflexión en su historia. Midnight, la undécima expansión del veterano MMORPG y segundo capítulo de la Saga del Alma-Mundo, ya tiene fecha y hora de lanzamiento mundial: el 3 de marzo a las 00:00 en horario peninsular español. Será entonces cuando Xal’atath y su Hueste de la Devoración marchen sobre una Ciudad de Lunargenta completamente renovada para dar el pistoletazo de salida a una nueva campaña de Luz contra Vacío.
Antes, eso sí, vamos a poder “volver a casa” literalmente. Los jugadores que hayan precomprado Midnight disfrutarán del acceso anticipado a los hogares a partir del 3 de diciembre, con la llegada del parche 11.2.7 de The War Within, el prólogo de la expansión bautizado como “El aviso”. Es el inicio práctico de un sistema largamente pedido: la vivienda de jugador llega a Azeroth como una característica central que Blizzard planea hacer persistente y en expansión a lo largo de toda la Worldsoul Saga.
Hogares en Azeroth: vecindarios, logros y recompensas cruzadas
Con el lanzamiento de “El aviso”, quienes hayan comprado cualquiera de las ediciones de Midnight podrán unirse a un vecindario, elegir una casa y empezar a decorarla gracias al acceso anticipado al sistema de hogares. Podremos explorar, personalizar y decorar con una selección limitada de adornos antes de que el catálogo completo llegue con la expansión el 3 de marzo.
Lo interesante es que Blizzard ha montado una auténtica campaña cross-game alrededor de este estreno. Los jugadores que completen la cadena de misiones de los hogares y obtengan el logro «Te damos la bienvenida a tu hogar» desbloquearán recompensas en otros títulos de la compañía:
- En Hearthstone, el dorso de carta El fuego y el hogar.
- En Overwatch 2, aspecto, tarjeta y grafiti de Xal’atath para Symmetra, además de un icono de jugador del corazón oscuro.
- En Diablo Immortal, un portal sin’dorei.
- En StarCraft II, aspectos de consola temáticos de la Horda y de la Alianza.
Aunque no tengamos precompra, también podremos ir ampliando nuestra colección de adornos mediante logros, actividades repartidas por Azeroth o comprándolos a distintos vendedores. Es decir, el sistema no se limita a la expansión: se integra en el juego vivo y promete convertirse en una nueva capa de progresión estética y coleccionista.
Tres ediciones para preparar el salto a Midnight
Como es habitual, Midnight se presenta en tres versiones: Base, Heroic y Epic Edition, todas pensadas para llegar con el personaje listo al conflicto en Quel’Thalas.
Base Edition: Incluye World of Warcraft: The War Within, acceso anticipado a los hogares y una subida de personaje mejorada hasta nivel 80, con equipo y progreso de reputación preparados para empezar la aventura en Midnight. Además, otorga 500 cupones de comerciante para el Puesto Comercial.
Heroic Edition: Suma a lo anterior la montura voladora dracohalcón alaluz y el conjunto de transfiguración vestiduras de caminaluz, además de 1000 cupones de comerciante. Es la opción pensada para quienes quieran entrar en la expansión con una estética muy marcada por la Luz.
Epic Edition: Es la edición para quienes lo quieren todo desde el día uno. Incluye:
- Todo el contenido de la Heroic Edition.
- Acceso a la beta de Midnight y 3 días de acceso anticipado a la expansión.
- 30 días de tiempo de juego.
- Las mascotas Alesperanza y Plumaldición.
- Las monturas voladoras marea de luz del Vacío, con efectos visuales dinámicos, y dracohalcón alavacío.
- El conjunto de transfiguración vestiduras de zancavacío.
- El pack de hogares de Midnight, con rotondas imbuidas de Luz o corrompidas por el Vacío, fuentes a juego y cuadros de Alleria, Turalyon, Arator y Xal’atath para decorar nuestra casa.
- 2000 cupones de comerciante.
Quienes den el salto a la Epic Edition obtendrán además acceso inmediato a la beta, donde ya se está probando contenido clave como la nueva especialización de cazador de demonios, el sistema de hogares o el rediseño de Ciudad de Lunargenta.
Midnight: la batalla por la Fuente del Sol y el corazón de Quel’Thalas
Narrativamente, Midnight nos devuelve a la superficie de Azeroth tras los eventos de The War Within y nos coloca justo en el centro de la ofensiva del Vacío. Xal’atath, la Presagista, lidera una invasión sobre las tierras natales de los elfos de sangre, con la Tormenta del Vacío tratando de apagar cualquier atisbo de luz en el reluciente reino de Quel’Thalas.
Subiremos hasta nivel 90 mientras exploramos cuatro zonas nuevas o completamente reinventadas:
- Bosque Canción Eterna, que fusiona el Bosque Canción Eterna y las Tierras Fantasma en una única región actualizada, conectada con los Reinos del Este y totalmente volable con vuelo surcacielos, sin pantallas de carga.
- Zul’Aman, hogar de los trols Amani, donde nos adentraremos en su cultura y en una geografía de bosques antiguos y montañas azotadas por la lluvia.
- Harandar, una selva fúngica donde convergen las raíces de todos los Árboles del Mundo y patria de los haranir.
- Tormenta del Vacío, una tierra hostil desbordada por criaturas del Vacío y gobernada por Xal’atath y su Hueste de la Devoración, con los domanaar como élite del ejército.
La Ciudad de Lunargenta se reconstruye desde cero como nuevo gran centro urbano de la expansión. La Horda y la Alianza compartirán calles (con áreas exclusivas para los sin’dorei), en una versión de la ciudad que deja atrás la cicatriz de la Plaga y se integra por fin de forma natural en el mapa de Azeroth.
La aventura de Arator y los haranir: nuevos aliados para la guerra
La campaña de Midnight se articula en varios caminos que podemos abordar en el orden que queramos. Uno de ellos es la aventura de Arator, hijo de Turalyon y Alleria Brisaveloz. A petición de Alonsus Faol, lo reclutaremos para una serie de misiones por todo el continente en busca de reliquias de la Luz empleadas por sacerdotes y paladines en La Fuente del Sol cuando sus reservas se debilitan.
Otro eje clave es la entrada en escena de los haranir, una nueva raza aliada que podremos desbloquear tras ganarnos su confianza mediante una cadena de misiones específica. Esta misteriosa sociedad, ligada a las sendarraíces y a la protección silenciosa de Azeroth, podrá unirse tanto a la Horda como a la Alianza y contará con una amplia variedad de opciones de personalización, incluyendo pintura bioluminiscente en cara y cuerpo. Estarán disponibles con clases como druida, cazador, mago, monje, sacerdote, pícaro, chamán, brujo o guerrero.
Devorador: la nueva especialización del cazador de demonios
Después de casi una década con solo dos ramas, los cazadores de demonios estrenan una tercera especialización: Devorador. Se trata de un estilo de juego de rango medio que roba y canaliza el poder del Vacío, con facultades a distancia únicas y espectaculares efectos visuales de magia cósmica.
Como detalle importante para los fans del lore, los elfos del Vacío también podrán responder a la llamada de esta clase y convertirse en cazadores de demonios, asumiendo el papel de muralla frente a las fuerzas hambrientas del Vacío.
Mazmorras, bandas, profundidades y nuevo JcJ
En términos de contenido, Midnight llega cargada desde el día uno:
- Diez nuevas profundidades (delves) acompañados por la legendaria pícara elfa de sangre Valeera Sanguinar, incluyendo una nueva profundidad de némesis en el Alto del Tormento.
- Ocho mazmorras nuevas, como Aguja Brisaveloz, Bancal del Magister, Guarida de Nalorakk o Arena Lacravacua.
- Tres bandas para la temporada 1: La Aguja del Vacío, La Falla Onírica y Marcha a Quel’Danas, con un total de nueve jefes.
- El sistema Presa, que nos invita a cazar objetivos poderosos en todas las zonas en distintos niveles de dificultad (normal, difícil y pesadilla) a cambio de recompensas progresivas.
En JcJ, Midnight introduce el Alto del Asesino, un campo de batalla épico 40 vs 40 situado en la Tormenta del Vacío, además de un Campo de Entrenamiento pensado para aprender los fundamentos del combate jugador contra jugador.
3 de diciembre, el verdadero comienzo
Aunque el gran titular es que World of Warcraft: Midnight se lanza el 3 de marzo, la sensación que tenemos es que el viaje empieza mucho antes. El 3 de diciembre, con el parche 11.2.7 y el acceso anticipado a los hogares, la experiencia de subida de nivel para nuevos y veteranos se actualiza, llegan más opciones de transfiguración, mejoras de interfaz (desde medidores de daño a alertas de jefe integradas) y se activa un prólogo narrativo que deja Azeroth listo para el asalto del Vacío.
En otras palabras: en poco más de una semana empezamos a hacer las maletas para mudarnos a nuestro nuevo hogar en Azeroth… y a preparar la defensa de Quel’Thalas.