Space Adventure Cobra: The Awakening – piratas espaciales ochenteros

-
Una adaptación que mezcla acción, plataformas y nostalgia ochentera
-
Entre luces y sombras, Cobra vuelve a disparar con su Psycho-Gun
-
Space Adventure Cobra: The Awakening desvela su gameplay en un nuevo tráiler
Entrar en el universo de Space Adventure Cobra: The Awakening es viajar en el tiempo. No solo porque se trata de la adaptación de un manga y anime nacidos a finales de los 70 y principios de los 80, sino porque la propuesta de Microids y Magic Pockets (Meridiem Games se encarga de las ediciones físicas) recupera ese espíritu de aventura espacial desbordante de estilo pulp, héroes desmesurados y villanos de space ópera. Para quienes crecieron con Cobra, es un reencuentro esperado; para quienes nunca oyeron hablar de este manga, es una puerta abierta a un clásico que marcó época en el entretenimiento nipón.
Este interesante homenaje con aspecto de juego moderno al legado de Buichi Terasawa no es un título perfecto, aunque tiene la virtud de mezclar nostalgia, acción y toques de exploración que lo convierten en una propuesta al menos llamativa. Pero, sobre todo, nos alegra haber comprobado que mantiene el espíritu del viejo anime y es un buen regalo para todos aquellos que disfrutaron de la serie de animación.

Entre el mito y la adaptación fiel
El juego sigue de cerca los primeros episodios del anime Space Adventure Cobra de 1982, que a su vez adaptaba aquel manga publicado entre 1978 y 1984. Controlamos a Cobra, un pirata espacial convertido en leyenda gracias a su poderosa Psycho-Gun, un arma fusionada con su brazo que dispara proyectiles de energía psíquica. Tras haber fingido su muerte, cambiado su rostro y borrado sus recuerdos para huir del todopoderoso Gremio de Piratas Espaciales, el destino lo empuja de nuevo a la acción.
La narrativa está articulada en episodios que recrean arcos argumentales del anime y lo mejor es que se apoya en escenas originales de la serie e insertadas como cinemáticas, lo que refuerza el componente nostálgico. Eso sí, la calidad de los vídeos no siempre está a la altura de lo que esperaríamos en pleno 2025, y algunos fragmentos acusan el paso del tiempo. Aun así, para los fans, ver a Cobra, Lady o Jane Royal en pantalla es un auténtico caramelo.

Un run ’n’ gun con toques Metroidvania
En lo jugable, The Awakening viene a ser un híbrido entre Contra y un Metroidvania ligero. Es decir, niveles laterales con mucha acción de disparos, pero también con exploración y retrocesos para obtener algunos secretos gracias a nuevas habilidades. Cobra puede disparar en múltiples direcciones con el gatillo del mando, puede deslizarse o hacer un dash en el aire, usar un gancho para alcanzar plataformas lejanas y equiparse con botas magnéticas para trepar por las paredes.
El plato fuerte es, por supuesto, la Psycho-Gun. Además de disparar ráfagas ilimitadas, permite ejecutar el Psychoshot: un proyectil teledirigido que se controla en cámara lenta para alcanzar interruptores escondidos o golpear enemigos escurridizos.
Junto a la Psycho-Gun, Cobra dispone de un revólver para romper escudos rojos, sus míticos puros explosivos que funcionan como granadas y la opción de ataques cuerpo a cuerpo contra los enemigos que tengamos a mano. La combinación de armas y gadgets obliga a improvisar constantemente, aunque no siempre funciona: algunas mecánicas rompen el ritmo y se sienten un tanto torpes, sobre todo en esos momentos en los que la precisión es clave.

Resbalando entre plataformas
La estructura de niveles en scroll lateral ofrece un buen equilibrio entre acción directa y algo de exploración, pero sin muchos excesos en este segundo elemento. Encontramos coleccionables que mejoran la salud, la velocidad o la potencia de la Psycho-Gun, así como secretos que exigen regresar con nuevas habilidades. Cada cierto tiempo nos encontramos con los típicos enemigos finales que nos pondrán las cosas un poco complicadas, obligándonos a aprender sus rutinas y ataques para poder eliminarlos. La curva de dificultad de va elevando junto con una progresión relativamente satisfactoria a lo largo de las 10 horas aproximadas que puede durar la campaña.
Eso sí, el control no siempre acompaña. Desde los primeros instantes en la piel de Cobra, hemos sentido una incómoda sensación de deslizamiento, como si el protagonista resbalase en las superficies, lo que nos ha dejado un regusto algo molesto en las fases de plataformas. Además, el sistema de apuntado con el stick izquierdo resulta muy impreciso al combinar movimiento y disparo. Existe la opción de fijar la posición para apuntar mejor, pero se asigna a un botón lateral distinto al que se usa para otros movimientos, lo que genera cierta confusión. La curva de aprendizaje inicial puede resultar algo frustrante por estos detalles, potenciado porque el juego empieza con todas las habilidades disponibles y luego nos las arrebata, obligándonos a reaprender poco a poco.

Un homenaje audiovisual con altibajos
En lo visual, The Awakening opta por un estilo limpio y colorido que recuerda a los orígenes de la saga, aunque no alcanza el descaro ochentero del anime. El resultado es funcional pero algo genérico, lejos del carisma visual de la obra de Terasawa. Las animaciones podrían estar más pulidas, especialmente en los movimientos de Cobra, que a veces son demasiado rígidos.
La música, en cambio, es un auténtico festín retro. Reorquesta temas de la serie con arreglos de metales y piano que transmiten energía y espíritu pulp. Algunos fragmentos son demasiado cortos y se repiten en bucle, pero el conjunto resulta muy pegadizo. En cuanto a las voces, tenemos doblaje en japonés, francés e inglés; ninguna sobresale, pero al menos el japonés aporta la autenticidad que muchos buscarán. Se echa en falta el español, tanto en audio como sobre todo en los textos. Y es que hay muchas escenas de diálogos planos entre los protagonistas.

Además de la campaña principal, el juego incluye niveles secretos en los que controlamos a secundarios como Lady o Jane Royal. También es posible personalizar la nave de Cobra con tesoros desbloqueados, aunque esta opción es bastante superficial. La rejugabilidad se apoya sobre todo en mejorar tiempos de completado y encontrar secretos que solo son accesibles tras desbloquear algunas habilidades específicas.
Conclusiones de Space Adventure Cobra: The Awakening
The Awakening no es un título redondo, pero tiene un encanto particular. Combina acción clásica, elementos de exploración y un fuerte componente nostálgico que atraerá tanto a veteranos como a curiosos. Sus problemas de control, su dificultad irregular y un acabado visual algo plano le impiden brillar más. Sin embargo, la esencia del personaje, su carisma y la originalidad de la Psycho-Gun bastan para mantenernos enganchados. No es un imprescindible del género, pero sí un homenaje digno.
Lo mejor
- La Psycho-Gun y el Psychoshot, mecánicas originales y divertidas
- La progresión de habilidades y la exploración
- La música, un auténtico chute de nostalgia ochentera
Lo peor
- Controles poco precisos y sistema de apuntado confuso
- Animaciones rígidas y apartado visual regular
- Dificultad inicial desajustada y momentos de frustración
70/100