Es Noticia
Shadow Labyrinth, el metroidvania de PAC-MAN, logra una experiencia sci-fi oscura y enigmática
  • Mi perfil
  • Salir

Shadow Labyrinth, el metroidvania de PAC-MAN, logra una experiencia sci-fi oscura y enigmática

Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).
Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).
  • Análisis del videojuego desarrollado por Bandai Namco

  • La serie Secret Level fue solo una precuela

DMQ
Periodista. Siempre desmarcado.

Después de haber probado su beta en PC, por fin hemos jugado la versión final de Shadow Labyrinth. Y lo hemos hecho en PlayStation 5, aunque ha llegado al mercado en PC, Nintendo Switch, Switch 2 y Xbox Series S/X. Bandai Namco cierra así su primera incursión directa en el género metroidvania con una reinvención del mítico PAC-MAN en su 45 aniversario. El resultado es un juego que, si bien no pretende revolucionar el género, presenta un buen acabado y una atmósfera de soledad y desolación que funciona. Por si fuera poco, esta versión definitiva confirma que el trabajo de testeo previo ha dado sus frutos: algún jefe han recibido ligeros retoques en sus movesets y se muestran más agresivos, obligándonos a leer sus patrones con más atención. Son matices que enriquecen el desafío general y dejan claro que la beta sirvió para pulir esos pequeños detalles que marcan la diferencia.

Una historia oscura e intrigante que avanza demasiado lenta

Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).
Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).

Como ya te contamos en la beta, la historia nos coloca en un planeta extraño y decadente en el año 3.333. Todo comienza cuando Puck, un robot con la apariencia de PAC-MAN, invoca a The Swordsman, nuestro protagonista. Un guerrero cubierto con una túnica y equipado con un brazo mecánico para blandir su espada. Desde los primeros minutos queda claro que no vamos a saber gran cosa sobre quiénes somos o qué hacemos allí. Un misterio que, quizá, mantenga durante demasiado tiempo. Con una duración que puede irse fácilmente a las 15 o 20 horas, avanzamos por pura inercia, sin una motivación clara más allá de sobrevivir y ver qué nos espera en la siguiente sala.

Mientras tanto, una chica enigmática nos observa y aparece en visiones, dejando entrever que su conexión con nosotros es más profunda de lo que parece. Sin embargo, el juego apenas ofrece pistas ni respuestas durante gran parte de la aventura. Esa decisión de no contar nada refuerza la atmósfera opresiva y de soledad, pero también genera tramos donde sientes que la historia no avanza y simplemente estás jugando porque sí.

Los power ups definen la exploración y el sistema de combate

Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).
Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).

En lo jugable, Shadow Labyrinth se construye sobre tres pilares: exploración, combate y progresión mediante power ups. Su diseño de niveles es bastante lineal, sobre todo en las primeras horas, con rutas sencillas y secretos poco sorprendentes. Hay puertas cerradas que te obligarán a volver cuando consigas nuevas habilidades, pero no esperes un mapa intrincado repleto de atajos o conexiones ingeniosas. Aquí todo es muy sota, caballo y rey.

Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).
Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).

Eso sí, los power ups aportan más variedad a la experiencia. Encontrarás mejoras clásicas como el dash aéreo o el gancho, que amplían tus opciones de movimiento y desbloquean caminos antes inaccesibles. aunque también los hay más originales. Por ejemplo, podrás transformarte en un mecha, lo que no solo te permite aplastar enemigos con facilidad gracias a su potencia de ataque, sino que también transitar zonas del mapa que en tu forma normal serían imposibles de cruzar. Además, hay otros power ups que preferimos no desvelar aquí para no estropear sorpresas, pero que combinan bien el plataformeo y el combate.

Además, mediante Puck, el PAC-MAN siniestro, podremos devorar los cadáveres de enemigos derrotados. Este sistema nos permite recoger materiales valiosos para craftear o comprar mejoras. Todo ello hace que, aunque su diseño de niveles sea bastante guiado, sus controles precisos y la variedad de habilidades enriquecen la experiencia.

Shadow Labyrinth logra definir su propia identidad visual

Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).
Captura de pantalla de Shadow Labyrinth (Imagen: Bandai Namco).

Shadow Labyrinth no es un juego de gran presupuesto, pero su acabado técnico demuestra mimo y buen criterio artístico. En PlayStation 5 funciona con total fluidez, sin caídas de framerate ni bugs (al menos, en nuestra experiencia). Además, la dirección de arte es reconocible. Los tonos apagados, la iluminación puntual y los diseños biomecánicos generan una atmósfera decadente y opresiva que refuerza su narrativa silenciosa y de ciencia ficción apocalíptica.

La banda sonora, incluida en su edición Deluxe, aporta pistas ambientales con sonidos industriales y electrónicos que elevan la sensación de soledad, peligro y mal rollo constante. Es un acompañamiento perfecto para su propuesta minimalista. Además, las cargas son rápidas y la interfaz es muy limpia,cosa que agradecemos en un género que exige cierto backtracking.

Conclusiones de Shadow Labyrinth

Shadow Labyrinth es un metroidvania que brilla por su ambientación sci-fi oscura y su gameplay preciso, con un control que se siente pulido desde el primer minuto. Su mundo decadente, su atmósfera opresiva y sus power ups (en especial, la transformación en mecha o la posesión de PAC-MAN para devorar cadáveres), le dan una identidad propia. Además, se agradece que hayan aprovechado la beta para hacer retoques sutiles como hacer más agresivo algún boss, añadiendo un punto extra de desafío.

Sin embargo, también es un título que arranca con lentitud, manteniendo el misterio demasiado tiempo y haciéndote avanzar muchas horas sin saber realmente qué estás haciendo. Su diseño de niveles, lineal y poco inspirado en los primeros compases, mejora cuando desbloqueas habilidades como el gancho o el dash aéreo, pero nunca termina de ofrecer un mapa memorable como otros grandes del género. Aun así, si buscas un metroidvania accesible, con plataformeo que requiere cierta habilidad y una estética oscura que atrapa, Shadow Labyrinth cumple con creces.

Lo bueno

  • Atmósfera sci-fi oscura muy lograda
  • Power ups variados y creativos, incluyendo el mecha y la posesión de PAC-MAN
  • Control preciso y gameplay pulido
  • Diseño visual de bosses con identidad y espectacularidad

Lo malo

  • Ritmo narrativo lento y excesivamente enigmático
  • Diseño de niveles lineal y poco inspirado
  • Mecánicas de combate poco innovadoras para el género

72/100

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte