Agatha Christie: Muerte en el Nilo, otra desafiante aventura de Poirot

-
Nos ponemos en la piel del legendario Hercules Poirot
-
Loco Motive: una divertida aventura gráfica a lo Agatha Christie
Publicado hace casi 100 años, Muerte en el Nilo es una de las obras inmortales de Agatha Christie. Pocos hay en el mundo que no conozcan a la brillante escritora o más aún a su legendario Hercules Poirot. Uno de los mejores detectives del mundo, en el que ahora nos volvemos a meter en la piel para resolver uno de los misterios más conocidos del mundo.
Microids Studio Lyon es el encargado de traernos este nuevo título, de la misma forma que lo hicieron con Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express en 2023. Casualidad, o no, acompañando al nuevo furor gracias a la nueva saga de películas dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh. Dos novelas publicadas en 1934 y 1937 respectivamente, y que junto a Diez Negritos son de las obras más reconocibles de la historia de la literatura policiaca y de misterio. La cual siempre se ha visto reforzada con adaptaciones como Se ha escrito un crimen en los '80, donde Angela Lansbury daba vida a Jessica Beatrice Fletcher (una libre adaptación de Miss Marple), así como la serie de Agatha Christie's Poirot en los '90 protagonizada por David Suchet.
Un misterio conocido pero no por ello menos apasionante
En Agatha Christie: Muerte en el Nilo nos pondremos en la piel tanto de Hercules Poirot como de una joven detective llamada Jane Royce, que se ve envuelta en una trama personal que la lleva al mismísimo Karnak. Todo empieza meses antes del misterio principal, en una fiesta que nos sirve a modo de tutorial para lo que será el resto de la aventura. Poco a poco nos iremos acercando a Egipto, donde Poirot pretendía desvelar el enigma imposible de Abu Simbel, que nadie ha logrado resolver desde la construcción del templo de Ramsés II.

Londres, Nueva York o Mallorca son algunos de los destinos que visitaremos, conociendo a los diferentes personajes de la trama. Ya que ir completando el perfil de cada uno de ellos puede ser clave para el futuro al tener más información de uno u otro. Abarcando una trama mucho más profunda y mayor que la que hayamos podido conocer en la novela de Agatha Christie o en sus diferentes adaptaciones. Lo cual sirve a modo de factor sorpresa incluso para cualquier fan de la novelista.
La máxima atención a los detalles es una obligación
El juego nos permite disfrutarlo en tres dificultades. Por un lado tenemos la clásica, en la que podremos disfrutar de diferentes pistas a lo largo del juego que nos hacen más sencilla la tarea. Luego tenemos el modo historia para los que simplemente quieren gozar de una de las mejores novelas de misterio jamás escrita. Y por otro lado tenemos el desafío total: la dificultad hercúlea.
Éste es sin duda el mejor modo al que jugar a Agatha Christie: Muerte en el Nilo. ¿Queremos un desafío? Pues lo vamos a tener. Muchos puzzles son bastante juguetones y sencillos, en los que la pura lógica lo hará todo por nosotros. Pero por otro habrá otros puzzles, resoluciones y claves que conectar que nos obligará a estar atento a todo. Incluso de un capítulo a otro. Solo así podremos ir resolviendo los diferentes misterios a los que nos enfrentaremos.

Tendremos que mirar detenidamente en cada rincón de cada escenario, algunos de ellos bastante extenso. Jugando con el tiro de cámara para descubrir algo que está escondido detrás de un mueble o dentro de una caja. Algo que también nos llevará a reunir sus dos coleccionables: los bigotes dorados y los discos de oro. Algo que solo está ahí para los completistas, pero que nos obliga a estar atentos pues numerosas pistas no están ahí a simple vista.
Jugabilidad
Si bien es cierto que el juego da un salto importante con respecto a su precuela de hace dos años, todavía hay cositas a mejorar con Agatha Christie: Muerte en el Nilo. Ese juego de cámaras es un tanto incómodo y en ocasiones se acerca demasiado a nuestro protagonista. Y en otras los detalles son tan pequeños que a veces cuesta verlos incluso al enfocarlos principalmente. Los movimientos también siguen siendo algo toscos, y los largos paseos por los escenarios se hacen algo lentos.

Todo es aún más incómodo en consola, ya que es un juego claramente pensado para jugarlo con ratón en muchos momentos. Te acostumbras fácil, eso es cierto, pero a veces se hace pesado ir de un lugar a otro de un puzzle usando los joysticks en lugar de ir clicando rápido. Como ocurre por ejemplo en un muy mejorado mapa mental, donde reunimos y conectamos los hechos que vamos descubriendo para ir haciendo diferentes deducciones que nos permitan avanzar en la historia.
Conclusiones de Agatha Christie - Muerte en el Nilo
En Agatha Christie - Death on the Nile nos encontramos con una aventura trepidante y desafiante. Sin embargo, cojea en su versión de consola por el movimiento, el juego de cámaras y en algunos puzzles, donde se hace incómodo. Algunos bugs importantes también nos lastran la experiencia, nada que no solucione un cargar partida. Pero en general, es un título muy disfrutable que engancha desde el primer minuto. Y eso que son numerosos capítulos y cada uno nos puede llevar un par de horas fácilmente.
*Versión analizada: Xbox Series X
Lo mejor
- Aún siendo una adaptación, el misterio engancha muy pronto y es muy fácil jugar y jugar durante horas
- Algunos de sus personajes están muy bien trabajados, y no es sencillo captar la personalidad de cada uno de ellos, o sus intenciones, si es que tienen algo que ocultar
- Ponerse en la piel de Hercules Poirot es siempre una gozada
- La dificultad de algunos de sus puzzles, obligándonos a veces a tener que apuntar cosas en una libreta para no olvidarlas más adelante
Lo peor
- Un juego claramente desarrollado para PC, con mando de consola es algo incómodo
- El tiro de cámara está bien pensado para esconder pistas y coleccionables, pero también es algo incómodo en entornos muy cerrados
77/100