ARC Raiders: ¿Quién iba a decir que un extraction shooter era para mi?
-
Embark Studios ha creado un extraction shooter que puede arrastrar a las masas
-
Un gunplay eficaz, cooperación, estrategia y emoción en cada extracción
-
Los mejores shooters online para jugar gratis
Si me hubieran dicho hace unos meses que iba a echarle decenas de horas a un extraction shooter, probablemente me habría reído. Desde que se puso de moda con títulos como Escape from Tarkov, The Division 2 o el modo especial en Call of Duty Warzone, el género me ha parecido demasiado árido, impersonal y, sobre todo, demasiado punitivo para los menos expertos en estas lides. Pero ARC Raiders ha llegado en 2025 para dejarme poner un pie en el género y pasármelo bien desde los primeros instantes. Lo que parecía otra iteración más de un género un tanto estancado ha resultado ser una experiencia envolvente, vibrante y sobre todo social.
Este título desarrollado por Embark Studios (que ya llamaron nuestra atención por el resultón The Finals) consigue algo que pocos juegos del estilo logran: crear una comunidad. Y lo hace en medio de una Tierra devastada por la IA, donde la humanidad se ha refugiado bajo tierra, sobreviviendo desde una ciudad llamada Speranza mientras unos pocos valientes —los Raiders— se lanzan a la superficie en busca de recursos. Puede que lo hayas oído descrito como un shooter PvPvE, pero eso es simplificarlo. ARC Raiders es un simulador de esperanza en tiempos oscuros, un escenario donde lo impredecible se encuentra con lo táctico, y donde cada misión es una historia en potencia.
Un género que se reinventa con un toque humano
En esencia, ARC Raiders sigue la fórmula base del extraction shooter: seleccionas tu equipamiento, entras en una zona peligrosa, luchas contra enemigos —tanto IA como jugadores—, recoges recursos valiosos y acudes aunpeligroso lugar de extracción para intentar huir con vida y conservar tu botín. El giro aquí está en la ejecución. Embark, además de pulir el gunplay, ha creado un entorno narrativo y social que transforma cada partida en una microaventura.
El trasfondo es potente: los ARC, máquinas con inteligencia artificial, se han hecho con el control del planeta. Los humanos, forzados a vivir en refugios subterráneos, dependen de los Raiders para obtener suministros y recuperar tecnologías perdidas en la peligrosa superficie. El universo resulta realmente potente gracias a un colorido y brillante diseño visual, una buena narrativa ambiental y una coherencia estética que fusiona un estilo de ciencia ficción realista con una especie de western postapocalíptico.
Aunque la historia se desvela de forma muy pausada, principalmente a través de misiones, objetos y escenas ocasionales, tiene una fuerza suficiente como para captar nuestro interés. Es cierto que muchas misiones se reducen a tareas de recolección, pero la ambientación, la amenaza constante y la interacción con otros jugadores aportan capas narrativas emergentes difíciles de encontrar en otros títulos similares.
PvPvE: cooperación y traición en igual medida
Donde ARC Raiders brilla con luz propia es en su sistema de interacción multijugador. No hay un modo PvE puro, pero eso no impide que la experiencia en solitario o con grupos de hasta tres jugadores sea realmente enriquecedora. De hecho, jugar en solitario puede ser sorprendentemente colaborativo, ya que muchos jugadores optan por la cooperación espontánea antes que por el enfrentamiento.
El uso del chat de proximidad (una idea genial) es clave para esta dinámica. Poder hablar con desconocidos, negociar una tregua o pedir ayuda humaniza enormemente la experiencia. Y aunque siempre existe el riesgo de traición (porque sí, el botín es jugoso), las historias de cooperación suelen ser más comunes de lo esperado y están inundando Youtube. En un género tradicionalmente marcado por la paranoia, ARC Raiders apuesta por la confianza y la comunicación como armas igual de efectivas que un rifle de asalto.
Sin embargo, el juego cambia mucho dependiendo del tamaño del grupo. Las escaramuzas entre tríos tienden a ser mucho más hostiles y agresivas, y el emparejamiento actual puede enfrentar a dúos con equipos completos, lo que genera un pelín de desequilibrio. Aquí es donde se hace más evidente la falta de un modo PvE o al menos de una opción de matchmaking más equilibrada.
Un mundo abierto que invita a explorar
Los cuatro mapas disponibles en el lanzamiento —Dam Battlegrounds, Buried City, Spaceport y The Blue Zone— son visualmente espectaculares y jugablemente únicos. Desde bosques densos hasta desiertos arrasados y ciudades sumergidas en arena, cada entorno esconde secretos, desafíos y oportunidades de loot. Pero más allá del atractivo gráfico, lo que realmente destaca es la narrativa ambiental: restos de batallas pasadas, estructuras olvidadas y la constante sensación de que el mundo tiene historia y cicatrices.
Los enemigos controlados por la IA —los ARC— son despiadados, inteligentes y variados. Desde drones de reconocimiento hasta enormes bestias mecánicas como el Leaper o el Bastion, y enfrentarse a ellos requiere planificación, sigilo y estrategia. Los combates no se ganan solo con puntería; se necesita conocimiento del terreno, coordinación con otros jugadores y, a menudo, algo de suerte. Esta sofisticación en la IA es uno de los logros técnicos más notables del juego.
Jugabilidad pulida, armas variadas y herramientas tácticas
A nivel mecánico, ARC Raiders es un shooter en tercera persona robusto y preciso. Las armas son muy variadas y muchas están diseñadas para ser más efectivas contra enemigos específicos (humanos o máquinas), lo que añade una capa de planificación a cada incursión. El sistema de mejora y modificación de armas es profundo, con piezas intercambiables que refuerzan la estética hazlo tú mismo del universo del juego.
Además, contamos con un abanico de herramientas tácticas: granadas de señuelo, líneas de tirolina, desfibriladores portátiles (clave para revivir a jugadores fuera de tu escuadrón) o bengalas manuales para engañar a otros contendientes humanos.
Progresión, personalización y endgame
El sistema de progresión de ARC Raiders incluye niveles, un árbol de habildiades y el interesante Expedition Project, una especie de sistema de prestigio voluntario que permite reiniciar a tu personaje a cambio de recompensas exclusivas. Además, las misiones semanales ofrecen desafíos orientados al ranking y recompensas cosméticas, aportando contenido endgame sin necesidad de PvP.
En cuanto a la personalización, aquí encontramos uno de los puntos flojos del juego. La creación de personajes es muy limitada, con pocas opciones gratuitas de peinados y rasgos. Aunque hay más variedad con el pase de batalla, sería deseable que se ampliara la oferta gratuita para un juego con tanto potencial expresivo. Los raiders quieren ponerse guapos y conseguir ser lo más originales posibles.
Un espectáculo visual y sonoro
Visualmente, ARC Raiders es impresionante. Su calidad gráfica rivaliza con los grandes del mercado. Todo, desde los modelados hasta la iluminación y los efectos climáticos, está cuidado al detalle. Y en lo sonoro, se nota la mano de exdesarrolladores de Battlefield: los disparos retumban con fuerza, las explosiones estremecen, y los sonidos ambientales son cruciales para detectar amenazas invisibles.
Pero lo mejor de todo es cómo el sonido contribuye a contar historias: escuchas ecos de combates lejanos, alertas de ARC que te erizan la piel, o el crujido de un edificio abandonado a punto de colapsar. Y la banda sonora tiene un gran nivel.
Conclusiones de ARC Raiders
Plataforma analizada: Xbox Series X
ARC Raiders es una fabulosa noticia para elgénero de los extraction shooters, una propuesta emocional, social y mecánicamente innovadora. Aunque tiene aspectos por pulir —como el desequilibrio en el matchmaking y la escasa—, su capacidad para generar historias únicas, su comunidad sorprendentemente solidaria y su ambientación inolvidable lo convierten en una joya inesperada. Es un juego que nos recuerda que incluso en los géneros más hostiles, aún hay espacio para la empatía y la cooperación.
Lo mejor:
- La interacción social y cooperación emergente entre jugadores
- Jugabilidad pulida, desafiante y con herramientas creativas.
- Un mundo visual y sonoramente espectacular, y lleno de historias.
Lo peor:
- Sistema de creación de personajes algo limitado.
- Matchmaking poco equilibrado en modos cooperativos.
88/100