DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake, el mejor regreso del clásico
-
Incluye numerosas mejoras, pero todas ellas opcionales
-
Un enorme salto visual que no va más allá a propósito
-
Square prepara el Remake de Dragon Quest VII
Vivimos en la era de las remasterizaciones, y puede que ya canse, pero con DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake todo cobra más sentido, suponiendo una gran oportunidad de poder viajar al origen de uno de los primeros y mejores RPG de la historia. Un viaje que nos lleva nada menos que a mayo de 1986. Teniendo mucho más sentido que otros títulos que te venden un remake como un sencillo port de apenas 3 o 4 años de diferencia.
1986 fue precisamente el año de fundación de Artdink, la desarrolladora que, de la mano de Square Enix, ha llevado a cabo este remake de los dos primeros títulos de la saga. Título que, en todos estos años, también ha ido pasando por diferentes versiones que iban puliendo, primero a los personajes y monstruos, y luego los elementos claves y los escenarios. Pues en ello destaca principalmente este remake, siendo un pulido visual enorme, sin perder la esencia. Como ya pasó con el remake del III lanzado el pasado año.
El mismo juego de siempre para las nuevas generaciones
A diferencia de otros remakes radicales como el de Final Fantasy VII, con DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake, Square Enix quería algo radicalmente opuesto. La manera en la que se veía el juego, con esa perspectiva tan de NES, es parte de la esencia del juego y querían mantenerla a toda costa. Podrían haber ido mucho más allá, y convertirse en una experiencia 3D total, pero eso ya llegará con remakes futuros como el del esperado Periplo del Rey Maldito. El cual, gracias a los deliciosos dibujos de Akira Toriyama, hace que todo envejezca mucho mejor y a mucho menor ritmo.
Por lo demás, volveremos a ponernos en el papel del vástago del gran héroe Erdrick. Debiendo poner rumbo a Trávena donde comenzará este nuevo viaje en el que trataremos de detener al nuevo mal que ha resurgido tras un largo tiempo de paz. En el pasado fue Erdrick quien salvó al mundo, y ahora, pese a que pocos confían en nosotros, tenemos el deber moral de hacerlo. Para así poder demostrar que somos dignos de nuestro linaje.
Un combate que sigue siendo desafiante pero con una gran ayuda
Además, destaca que estos dos primeros son RPG en solitario, bastándonos únicamente del héroe y sin compañeros que nos ayuden. Eso hace que en combates más avanzados contra diferentes grupos de enemigos lo vayamos a pasar realmente mal. Pues cuando solo somos uno, habrá veces que, teniendo mala suerte, los cuatro enemigos nos ataquen con potencia y terminemos muriendo.
Sin embargo DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake tiene una particularidad que hace que sea mucho más fácil: el autoguardado. Por todos es sabido que para guardar una partida teníamos que visitar una iglesia, y al morir, volver desde este punto habiendo perdido la mitad del oro. Y de ahí la utilidad de ir al banco cada poco tiempo. Incluso si eso hacía que tuviésemos que repetir toda una mazmorra. Ahora ya no, ya que tras cada combate se activará el auto-guardado. Pero es opcional. Es decir, que siempre que muramos podremos cargar la partida que teníamos hace un minuto, o bien recurrir al cargado de iglesia de toda la vida que dificulta pero mantiene la experiencia original.
La bendición de recordar, y otras mejoras del remake
Además del auto-guardado opcional, DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake incluye otras mejoras que no llegaron hasta algunos títulos más adelante. Mejoras que también son opcionales pero que facilitan mucho la tarea como es la Bendición en las iglesias. Con ellas, pagando un coste podíamos quitarnos un equipo que estuviese maldito. Hay objetos por todo el mundo que son muy golosos al sumarnos, por ejemplo, mucha más defensa de la que tenemos. A cambio se aplica un estado negativo y no podremos quitarnos ese objeto en toda la partida. Pero en Dragon Quest III se incluyó esta Bendición que ahora también está disponible en este remake.
Así mismo, disfrutamos también de una herramienta de recordar. Pulsando un botón podremos recordar lo último que hemos escuchado, y generar cierta cantidad de recuerdos. Al hacerlo con consejos útiles como indicaciones hacia lugares de interés, podremos rememorar el diálogo en todo momento desde el menú de opciones. También algo opcional por si queremos prescindir de ello al no estar en el original.
Una extensa exploración para los completistas
Como ya era el original, el juego no es muy largo, pero se expande si tenemos la cautela de explorarlo todo. Estar atento a cada tinaja, a cada saco, a cada barril... hará que consigamos enormes objetos de gran utilidad. Aunque sea para venderlos y ganar oro con el que comprar mejores piezas de equipo. Algo que en el mundo exterior es un riesgo con objetos brillantes, pero que también tienen un gran premio detrás. Explorarlo todo alargará nuestra partida y hará que nuestra mejora del personaje se sienta más gratificante. Como siempre lo ha hecho.
Para ello también hay otra ayuda opcional que podremos activar. Ya que podremos hacer que el minimapa nos marque la ubicación de cofres de tesoro y rincones secretos. Estos son ubicaciones no reveladas en el mapa, y que destacan ligeramente visualmente al explorar el mundo, donde al entrar siempre encontraremos NPC con consejos útiles y/o objetos de gran ayuda.
Conclusiones de DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake
En resumidas cuentas, seguimos pudiendo disfrutar del juego original pero con suculentas mejoras opcionales que amplían la experiencia de juego. El cambio visual es evidente y es precioso. Pero son estos cambios en el gameplay donde reside la mayor diferencia. Y siendo además opcionales, no tendremos por qué tirar de ellos para una partida purista al estilo 1986.
*Plataforma analizada: Xbox Series
Lo mejor
- El pulido visual es más avanzado que nunca, sin perder el estilo
- Mantiene toda la experiencia original para aquellos que la busquen
- Las suculentas mejoras para quienes buscan alguna que otra ayuda
Lo peor
- No arriesga en nada, ni falta que hacía
90/100