Es Noticia
Hyrule Warriors: La era del destierro, un test especialmente satisfactorio
  • Mi perfil
  • Salir

Hyrule Warriors: La era del destierro, un test especialmente satisfactorio

Hyrule Warriors: La era del Destierro.
Hyrule Warriors: La era del Destierro.
DMQ
Periodista. Sevillano, cinéfilo y retrogamer.

Hyrule Warriors: La era del destierro es un juego del género musou perteneciente a la trilogia basada en la saga The Legend of Zelda, creado por Koei Tecmo en colaboración con Nintendo. Tras lael protagonismo de la princesa en Echoes of Wisdom en una historia paralela, este nuevo título sirve a su vez como spin-off de Tears of the Kingdom, narrando eventos que se desarrollan en paralelo a la historia del juego de Switch.

Es importante señalar que este Hyrule Warriors, uno de los juegos claves de este año para Switch 2, da por hecho que el jugador conoce el juego del que parte, ya que muchos de sus eventos narrados amplían una historia que se desarrolla a lo largo de Tears of the Kingdom, concretamente el viaje al pasado de la princesa Zelda y la guerra que se libra entre la alianza comandada por el rey zonnan Rauru y el malvado Ganondorf.

En este apartado, la historia consigue estirar lo ya contado en el juego original y aportar un mayor trasfondo, gracias a un gran número de secuencias cinemáticas que muestran un importante esfuerzo por ser fieles al espíritu de Tears of the Kingdom e incluso consigue dar un paso más, teniendo en cuenta que gran parte de lo que ofrece este nuevo juego no solo expande sino que también inventa personajes y sucesos para justificar su extensión.

Lo más curioso en este sentido es como nos presenta a un co-protagonista de Zelda, el silente Golem misterioso, que se asemeja y mucho a Link pero en forma de autómata. Este ser viene a convertirse en una excusa narrativa para justificar la aparición del héroe dentro del juego, aunque hasta cierto punto tengo que admitir que usa una justificación bastante plausible que no voy a comentar por evitar destripes.

El golem-link y Zelda compartirán este protagonismo central, aunque la historia es bastante coral junto al rey del pasado Rauru y el ejército que va reuniendo para poder hacer frente a la amenaza de Ganondorf. La historia por tanto se convierte en una guerra en la que vamos reclutando a los sabios de las distintas tribus y a algunos de sus súbditos, y todos juntos conforman un decente repertorio de personajes de las distintas razas que iremos subiendo de nivel y mejorando progresivamente.

Y eso sin olvidar al simpático Cálamo, un pequeño kolok que sigue a todas partes al golem-link y que se une a la batalla para poder encontrar un lugar en el que echar raíces. Todos ellos conforman un plantel variado y compacto, sobre todo gracias a un sólido trabajo en las animaciones de combate que poseen todos ellos.

Más allá de la historia, que es bastante decente dentro de lo convencional, lo más importante de este juego como musou son sus batallas. El bucle jugable pasa por ir desbloqueando nuevas misiones, principales y secundarias, en las que enfrentarnos a cientos de enemigos mientras tomamos campamentos y derrotamos jefes. Este festival de tortas, que en principio se puede antojar algo repetitivo, poco a poco va cogiendo ritmo gracias a que se nos van presentando nuevas mecánicas, personajes, habilidades y mejoras que consiguen mantener la atención del jugador.

Es importante señalar que la esencia de los musous es ser juegos simples pero espectaculares, en los que nuestros personajes son capaces de lidiar con numerosos enemigos en pantalla y reventarlos a todos con vistosos ataques, y la realidad es que funciona muy bien si eres consciente de cual es su propósito: Hacerte sentir como alguien muy poderoso. Eso no quiere decir necesariamente que es juego sea sencillo, depende más de la dificultad que selecciones. Lo más importante es como a medida que desbloqueas nuevas mecánicas, estas hacen clic en tu cabeza y empiezas a realizar combos usándolas todas eficientemente para no dar descanso a los oponentes.

Cada personaje tiene sus propios ataques y formas diversas de luchar, algunos requieren pulsar botones rápidamente, otros mantenerlos y otros pulsarlos en momentos precisos. Aparte tenemos los ataques exclusivos, cuya principal función es contrarrestar ataques de carga de los enemigos de élite, y los ataques especiales, que pueden limpiar la pantalla de enemigos con rapidez.

Sabiendo que los enemigos normales van a caer rápido, son los élites los que pueden ofrecer cierto desafío. Para derrotarlos tendremos que destruir su guardia, ya sea esquivando sus ataques, golpeando su punto débil o causándoles efectos elementales que los aturdan temporalmente.

Para esto último usaremos una de las novedades claves del juego, los artilugios zonnan. Estos pueden infligir daño de fuego, hielo, rayo, agua o explosivo, entre otros, a cambio de gastar carga de batería y con ello aumentar el medidor de los enemigos de este estado concreto, y si se llena, lo quemaremos/congelaremos/electrocutaremos permitiendo a su vez romper su guardia más fácilmente. Y una vez rota la guardia, podremos ejecutar un poderoso remate con el que causar mucho daño de golpe.

A esto añadimos los ataques combinados entre personajes, llenando un medidor con diferentes acciones que nos permitirán utilizar poderosos sincroataques que dependerán del dúo en cuestión. Son tantas las posibilidades que tardaremos un tiempo en verlas todas, y merece la pena solo por el buen trabajo realizado a la hora de animarlas.

Sin duda lo más notable de La era del destierro es su apartado gráfico y su gran fluidez funcionando a 60 fps. Consigue que sea toda una delicia luchar sin parar y ver como decenas de enemigos vuelan por los aires mientras Zelda se mueve danzando o Cálamo va lanzando semillas.

Fuera de los combates, el juego nos permite movernos a campos de entrenamiento para probar a los diferentes personajes, mejorar sus armas o cumplir con peticiones de objetos para mejorar habilidades o la salud de combatientes concretos. A la hora de personalizarlos, algunos tendrán un arma fija que mejorar, pero habrán otros que puedan cambiar de arma e incluso que puedan usar materiales de monstruos para atacar a cambio de gastarlos. Todo esto aumenta mucho las formas de luchar y combinar todas las funciones puede ser esencial en las dificultades más altas si queremos alzarnos victoriosos. Y eso sin contar con algunas fases en las que iremos volando con el golem-link derrotando enemigos como si estuviéramos en un juego de naves espaciales.

En definitiva, La era del destierro es un juego muy completo y satisfactorio al que merece darle una oportunidad, tanto si eres fan de Zelda como de los musous o quieres iniciarte en ambos mundos. Llegar a los créditos puede costarte más de 30 horas (y algunas más después de ello) si vas realizando todas sus misiones, una tarea que puede engancharte fácilmente gracias a su sistema de tareas, que te invita a probar a todos los personajes para ir cumpliendo desafíos concretos a cambio de numerosas recompensas.

Lo mejor

  • Batallas espectaculares gracias a su fluidez y un apartado artístico que mejora lo visto en la saga de Zelda de Switch.
  • Buen ritmo que consigue, a pesar de la repetición de sus combates, mantenerte pegado al mando, desbloqueando poco a poco mecánicas y personajes.
  • Se ha hecho un gran trabajo respetando la esencia de Zelda y el juego original en todos sus apartados.

Lo peor

  • Cierto desequilibrio en el sistema de armas al haber más usuarios de unas que de otras.
  • Se habría agradecido algo más de profundidad en la progresión de los personajes una vez llegados al final del juego.
  • A pesar de que la historia consigue su función, sigue siendo bastante simple y no cala hasta llegar al final.

80/100

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte