¿Puedo beber alcohol si estoy tomando pastillas para la alergia? Esto es lo que aconsejan los farmacéuticos

-
No todos los antihistamínicos interaccionan igual con el alcohol
-
Lo mejor es preguntar al farmacéutico por el fármaco en concreto
-
Así interaccionan los alimentos con algunos medicamentos
En plena temporada de alergias primaverales y con la llegada del buen tiempo, es bastante común que muchas personas que están bajo tratamiento con antihistamínicos se pregunten si pueden beber alcohol.
La respuesta más obvia es que no, pues el consumo de alcohol no está aconsejado en ningún caso. Sin embargo, no todos los medicamentos interaccionan de igual forma al mezclarse con esta sustancia.
En el caso concreto de los antihistamínicos, es lógico pensar que si el alcohol y la medicación para la alergia dan sueño, si se toman a la vez, se potencia este efecto, pero "la respuesta es que depende del antihistamínico", matiza el farmacéutico Guillermo Martín, más conocido en redes como @farmacia_enfurecida.
¿Qué antihistamínicos no se deben mezclar con alcohol?
"Hay varias generaciones de antihistamínicos. La primera es la que más afecta al sistema nervioso central y por lo tanto, debemos evitar totalmente el alcohol", asegura el mismo profesional.
La 'doxilamina' es el ejemplo típico de estos antihistamínicos, de hecho, la ficha técnica de dicho fármaco apunta que "no se debe consumir alcohol durante el tratamiento con doxilamina ya que puede intensificar el efecto de la doxilamina de una forma impredecible".
Con el segundo grupo de antihistamínicos tampoco está recomendado el consumo de alcohol, y los ejemplos que da el farmacéutico Martín son la cetirizina y la loratadina.
Aunque la ficha técnica del primer fármaco indica que "no se ha demostrado interacción clínicamente significativa con alcohol", sí que recomiendan "precaución si se toma concomitantemente alcohol". Además, en pacientes sensibles, dicha mezcla "puede causar disminuciones adicionales en la atención y alteración del rendimiento".
Respecto a la loratadina, su ficha técnica apunta que "no tiene efectos potenciadores como se muestra en los estudios de comportamiento psicomotor".

Los antihistamínicos "más seguros" al mezclarse con alcohol
En el tercer grupo, el farmacéutico sitúa los antihistamínicos "más seguros, que serían la bilastina y la desloratadina cuyo efecto sedante no se ve potenciado por el consumo de alcohol". No obstante, esto tampoco significa que la ingesta de alcohol pueda ser masiva.
A pesar de estas indicaciones, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos recomiendan preguntar siempre "a tu farmacéutico de confianza" para conocer el comportamiento de cada antihistamínico concreto.
@farmaceutico_enfurecido Antihistamínicos y alcohol #ciencia #farmaceutico #curiosidades #medicamento ♬ sonido original - farmaceutico Guille