Es Noticia
Qué es el Daño Cerebral Adquirido, la enfermedad que dejó a Josep Lobató sin habla hace 10 años
  • Mi perfil
  • Salir

Qué es el Daño Cerebral Adquirido, la enfermedad que dejó a Josep Lobató sin habla hace 10 años

Josep Lobató posando en sus redes sociales (Foto: @joseplobato)
Josep Lobató posando en sus redes sociales (Foto: @joseplobato)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Josep Lobató ha vuelto a aparecer en la gran pantalla. Hace diez años, en pleno auge de su carrera profesional, el presentador sufrió una enfermedad, concretamente un Daño Cerebral Adquirido (DCA), que le dejó sin habla. Desde entonces, trabaja en su rehabilitación.

De hecho, el mes pasado subió un vídeo a su cuenta de Instagram en el que aparecía en plena terapia. Algo que aparentemente puede resultar tan simple, como es tratar de contestar una pregunta con las palabras 'café' o 'agua', son la última escena de una batalla que comenzó en 2015.

Qué es el Daño Cerebral Adquirido

Se trata de "una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño", define la Federación Española de Daño Cerebral.

En el 78% de los casos, entre los que se encuentra el de Josep Lobató, la causa del Daño Cerebral Adquirido es el ictus. En cifras, "el 44% de los que sobreviven a un ictus desarrollan discapacidad grave por el daño resultante" debido a la interrupción repentina del flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro.

Al accidente cerebrovascular, le siguen "los traumatismos craneoencefálicos y enfermedades como las anoxias, los tumores cerebrales o las infecciones".

Josep Lobató tuvo secuelas en la comunicación

Entre las múltiples secuelas que puede dejar un Daño Cerebral Adquirido, en el caso de Josep Lobató le dejó sin su herramienta de trabajo: la voz. Y es que, "tras una lesión cerebral la forma de comunicación de la persona y su capacidad de entender y expresarse a través del lenguaje pueden verse alteradas".

Si bien existen múltiples trastornos del lenguaje, el locutor sufrió una afasia -el más conocido-, que "afecta a la producción de lenguaje hablado, a su comprensión y a la habilidad de leer y escribir".

Entre los tipos de afasia, todo parece indicar que Josep sufrió la de mayor gravedad, la afasia global, pues además de no poder hablar, en su cuenta de Instagram indica que le cuesta leer y escribir por lo que prefiere que le manden notas de voz.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte