Es Noticia
Enfermedad cardíaca congénita, la afección que sufría Michu y que apunta a ser la causa de su muerte
  • Mi perfil
  • Salir

Enfermedad cardíaca congénita, la afección que sufría Michu y que apunta a ser la causa de su muerte

Michu, en una imagen de archivo (Foto: Europa Press)
Michu, en una imagen de archivo (Foto: Europa Press)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Michu, la expareja de José Fernando Ortega Mohedano, ha muerto a los 33 años. Esta ha sido encontrada sin vida en su domicilio y hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento, pero todo parece indicar que ha debido ser por la enfermedad cardíaca congénita que sufría desde pequeña.

Y es que, a causa de este problema de salud, la que fue nuera del extorero José Ortega Cano fue intervenido en diversas ocasiones. De hecho, a partir de 2018 entró varias veces en quirófano con el fin de retrasar un posible trasplante de corazón y de mejorar su calidad de vida.

A pesar de que la excuñada de Gloria Camila Ortega hizo pública su dolencia hace menos de un año en 'TardeAR', pues antes solo lo sabía su círculo más cercano, las limitaciones físicas que le provocaba la enfermedad cardíaca congénita eran tales que tenía una discapacidad del 38%.

Qué es una enfermedad cardíaca congénita

La enfermedad cardíaca congénita, también conocida como cardiopatía congénita, agrupa un conjunto de patologías del corazón producidas por malformaciones durante el embarazo.

En cifras, dicha multitud de afecciones la sufren el 1% de los recién nacidos. La causa suele ser multifactorial y por el momento desconocida, contextualiza la Fundación Española del Corazón.

Sin embargo, los avances en el diagnóstico y en el tratamiento, consiguen que actualmente más del 90% de niños afectados sobreviven hasta la edad adulta, e incluso, en una gran parte de los casos, la esperanza media de vida se asemeja a la del resto de la población.

Mujer estudia la forma de un corazón anatómico (Foto: Freepik)
Mujer estudia la forma de un corazón anatómico (Foto: Freepik)

Factores de riesgo de una cardiopatía congénita

Las enfermedades cardíacas congénitas no siempre dan la cara en el mismo momento, pues pueden detectarse durante el embarazo o poco después del nacimiento, pero también en la edad adulta.

A pesar de que a menudo los médicos desconocen el origen de la cardiopatía congénita, se sabe que la genética puede cumplir un rol importante a la hora de desarrollar alguna de estas.

En esta línea, el Instituto Estadounidense del Corazón, Pulmones y Sangre enumera algunos factores de riesgo que aumentan las posibilidades de que el bebé desarrolle una patología de este tipo:

  • Antecedentes familiares y genética. Aunque estas anomalías no suelen transmitirse de padres a hijos, sí que existe cierto grado de riesgo.
  • Fumar o estar expuesto al humo durante el embarazo.
  • Algunos medicamentos que se usan durante el primer trimestre del embarazo para la presión arterial alta o el acné.
  • Otras afecciones como la diabetes, la fenilcetonuria -un trastorno que afecta la forma en que el cuerpo procesa la proteína fenilalanina-, la rubéola.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte