El Barcelona no podría inscribir a Marcus Rashford por la norma 1:1 de LALIGA

-
Marcus Rashford ya estuvo cerca de llegar el verano pasado
-
Todavía no se ha cerrado el movimiento
-
El Liverpool se mete en la carrera del Barça por Rashford
El Barcelona está volviendo a tener un verano muy movido. Si la noticia que llegaba desde el club anunciando que no iban a poder regresar al Spotify Camp Nou ha tenido cierto revuelo, el mercado de fichajes no se va a quedar atrás. Hasta el punto de que, a pesar que el conjunto azulgrana esté cerca de cerrar el fichaje de Marcus Rashford, el jugador tendría problemas para la inscripción.
Así lo ha señalado Santi Ovalle en El Larguero. En un primer momento se ha hablado sobre el jugador al tratarse de un futbolista versátil, sobre todo en banda. Sin embargo, si algo se señala en el programa es que el inglés debe recuperar la carrera. Lo que, por otro lado, le hace no llegar con exigencias. "No exige ni titularidad ni número de minutos. Acepta lo que Hansi Flick crea en función del rendimiento, no ha puesto exigencia. Es una operación que se la puede permitir por fair-play, a diferencia de Nico Williams o Luis Díaz, que eran nombres que estaban en la agenda de Deco".
El Barcelona confía en la inscripción de Marcus Rashford
También se señala que el club no paga nada por el préstamo y cuenta con una opción de compra. "Se rebaja un 25%, el Barcelona asume el 50% y el 25% restante lo cubre el United. Es una operación para reforzar en la banda izquierda, porque el club detectaba que faltaba profundidad en esa zona, en la posición de Raphinha", expone.

Sin embargo, se pone en duda que pueda darse la inscripción al no cumplir la norma 1:1. "En el Barcelona siempre están seguros de la inscripción hasta que llega el momento. Luego igual no tanto. En el club, para llegar a la famosa norma del 1:1 tiene que incluirse la operación de palcos vip", expone Santi Ovalle, recordando que se complica la imputación al no saber cuándo se volverá al Camp Nou.
Otra de las formas sería con la salida de algun futbolistas. "Con Marc-André Ter Stegen se liberaría 20 millones de salario, ahí se libera mucho y da para inscribir a jugadores", admite, aunque el hecho de pasar por el quirófano solo permitiría que Joan García tuviera ficha del primer equipo.
En el programa se ha recordado casos de Dani Olmo o Iñigo Martínez
Algo que el resto de colaboradores han señalado que espera que haya noticias en este sentido hasta el final de mercado. Pusieron como ejemplo la experiencia que se ha vivido con Iñigo Martínez, Pau Víctor o Dani Olmo. En un primer momento para que jugara el extremo tuvieron que esperar primero a la jornada 3, y en el mercado invernal a la resolución del CSD. Lo que llevaba a señalar que en el Barcelona se convierte en una gesta algo "tan rutinario como debería ser fichar a un jugador y al día siguiente inscribirlo".
🤨 ✍️ ¿Podrá el Barça INSCRIBIR a Rashford tras ficharlo? I @santiovalle
❌ "Se lo ha asegurado, igual que a Nico o Joan García, pero si quisieran hacerlo mañana, no podrían"
📅 "El club no va a tener fair-play por lo menos hasta mediados de agosto"https://t.co/ItQHkvXsm4 pic.twitter.com/fPWmHFpOPi
— El Larguero (@ellarguero) July 19, 2025
Santi Jiménez también critica el modo de proceder del club. "Nos hemos acostumbrado a cuanto más tarde lo haces más épico parece cuando es una indolencia. La situación que ha descrito Santi Ovalle si Ter Stegen se va. Falta que se vaya, también está lo de Christensen. Me parece que la situación es complicada", admite..