El futuro de Montse Tomé en la Selección Española está en el aire tras no ser ratificada

-
España ha llegado por primera vez a una final de Eurocopa
-
Montse Tomé finaliza contrato en agosto
-
Inglaterra tiene que repetir su primer penalti contra España por un nuevo caso Julián Álvarez
La Selección Española de Montse Tomé se quedó a las puertas de sumar la Eurocopa a la Nations League y al Mundial que ha levantado en los últimos años. Una tanda de penaltis fue la que llevó al combinado de Inglaterra a sumar el título continental en sus vitrinas. Lo que hizo a que muchas cuestiones deportivas comenzaran a llegar una vez el cuadro inglés certificaba de la mano de Kelly el tanto que les daba el título. Una de ellas ha sido la continuidad de la seleccionadora en el cargo.
Montse Tomé no fue ratificada tras el partido
Como señala As, su contrato finaliza el 31 de agosto y desde la Real Federación Española de Fútbol no han dado ninguna pista. Un nuevo revés que se repitió el año pasado al quedarse sin medallas en los Juegos Olímpicos de París. Ahora, la pelota está en el tejado de un organismo que no quiso refrendar a su entrenadora una vez finalizó el partido. Así lo reflejó Rafael Louzán una vez finalizó el partido y fue cuestionado por el futuro de la preparadora del combinado español. “El futuro de Montse Tomé es un tema que tenemos que abordar, pero ahora no es el momento. Tomé ha hecho un trabajo encomiable y con mucha valentía. En todo momento ha estado a la altura. Se hablará después de su futuro", ha resaltado el presidente de la RFEF.

Por otro lado, tampoco quiso pensar mucho en ello la propia Montse Tomé. “No es algo en lo que piense… y no quiero pensar. Siempre he comentado que es algo que lo lleva mi grupo de trabajo externo. En mi cabeza solo está ahora lo que habíamos preparado, lo que ha pasado y no ha pasado. Ahí es donde tengo la cabeza, no quiero pensar más allá”, recalca una visiblemente afectada seleccionadora. Un partido al que se ha llegado tras llegar por primera vez en la historia del equipo de nuestro país a una eliminatoria tan alta de una Eurocopa como es una final.
La Federación no se ha manifestado en este sentido
Algo de lo que se ha hablado en las tertulias posteriores al encuentro. En El Partidazo de Cope, Gonzalo Miró ha señalado que le "ha dado la sensación de que hay ganas de poner fin a la etapa" de la Seleccionadora de España en el cargo. Por otro lado, Amalia Fra reconoce en El Larguero que ese futuro se encuentra en el aire. "Es así, es tal cual. Al final las metió en una final, pero es verdad que a mí me chirrió mucho que desde la RFEF ya con el hito de meterlas en la eliminatoria no fueran capaces de dar un paso adelante y decir qué pasaba con Montse Tomé porque eso es que no lo tienen claro. Acaba contrato el 31 de agosto y a ver qué pasa", ha señalado.

Sobre la cuestión de que, si las jugadoras están o no con su entrenadora, Sonia Lusso, ha recordado el inicio de la etapa de la preparadora en su puesto. "Te diría que están cerca de Montse Tomé, pero...claro. Es lo que os suelo contar cuando me preguntáis por Montse Tomé. No se olvida la forma que llegó al puesto, convocando a todas las que se habían declarado inconvocables. Qué el grupo está muy bien, sí; que hay mucha alegría, sí; que se ha conseguido un trato super profesional y super preparado con muchos medios, fisios, recuperadores, readaptadores, sí; pero que esto es como todo. Cuando las cosas van bien es muy bonito, cuando las cosas se tuercen empezamos a parecer todos un poco menos guapos", expresa.
España llegó por primera vez a una final de Eurocopa
Otro de los que han dado su opinión es Miguel Martín Talavera. "La Federación lo que tiene que tener claro es qué proyecto cree y quiere para el futuro. Si confía en Montse Tomé o no. Más allá de que esta noche sea una de disgusto, más allá de que una jugadora se haya ido enfadada o menos enfadada. Yo creo que la federación tiene que ser, y dudo que lo sea, porque es una Federación que muchas cosas acaba de aterrizar y va con la improvisación por bandera, pero creo que la reflexión tiene que ser más profunda, y no en caliente, y saber si el trabajo que está haciendo Montse Tomé es el adecuado, es un buen trabajo, si ve el grupo cohesionado", comenta.
Sigue señalando que lo que le llega es que ha tenido lugar un ambiente agradable, "que es todo se enturbia con la derrota, como se crece con la victoria". "Creo que la reflexión debe ser más profunda. Si creen que el proyecto está asentado en las manos de Montse Tomé y creen en ella, más allá de lo que pueda pasar, y ese es el trabajo que tienen que hacer. No los imputs si una jugadora está contenta, menos contenta, enfadados, o menos enfadada, o pasa una cosa o pasa otra y creo que eso es lo que tiene que hacer o lo que debería hacer una Federación profesional y seria", explica.
🧨⁉️ EL FUTURO DE MONTSE TOMÉ, EN EL AIRE:
✋ @AS_amaliafra: "Me chirrió mucho que desde la @rfef, ya con el hito de meterlas en la final, no dieran un paso adelante"
🤔 @lussonia: "Las jugadoras están cerca de Montse Tomé, pero no se olvida la forma en que llegó al puesto" pic.twitter.com/MAC3mXUuIo
— El Larguero (@ellarguero) July 27, 2025
🧨⁉️ EL FUTURO DE MONTSE TOMÉ, EN EL AIRE:
✋ @AS_amaliafra: "Me chirrió mucho que desde la @rfef, ya con el hito de meterlas en la final, no dieran un paso adelante"
🤔 @lussonia: "Las jugadoras están cerca de Montse Tomé, pero no se olvida la forma en que llegó al puesto" pic.twitter.com/MAC3mXUuIo
— El Larguero (@ellarguero) July 27, 2025