La extraña política de fichajes del Arsenal, ni un futbolista vendido por más de 38 millones en toda su historia

-
Oxlade Chamberlain, el traspaso de venta más caro
-
Anelka o Fábregas, en la lista
-
Martín Zubimendi y su fichaje por el Arsenal: "No fue fácil, quería quedarme en la Real Sociedad"
El mercado de fichajes extrae análisis de todo tipo. Especialmente en cuanto al número de ingresos y ventas que obtiene cada equipo que se mueve de forma habitual en cada ventana.
El Arsenal es uno de ellos. El conjunto gunner es uno de los grandes animadores del presente mercado de fichajes: Zubimendi, Madueke o Gyokeres son los grandes nombres que ha incorporado el equipo de Arteta para el próximo curso.
Pero, a pesar de la inversión, el modelo del Arsenal entraña una particularidad especial. Su modelo de venta no es tan efectivo.
El Arsenal, un problema a la hora de vender
La realidad durante todos estos años es que al Arsenal le cuesta vender alto. La entidad gunner ha invertido mucho dinero en los últimos años en traspasos, algo que no suele recuperar con el dinero en ventas.
De hecho, para ver su última gran venta habría que remontarse hasta la temporada 2017/18. Oxlade Chamberlain fue el último gran traspaso de venta que hizo el Arsenal, vendiéndolo al Liverpool por 38 millones de euros.

Fábregas o Anelka, en la lista
Si miramos la tabla, el resto de jugadores baja de ese precio. Una señal evidente que el Arsenal no revaloriza a sus jugadores para el mercado.
En la lista aparecen nombres de jugadores de gran entidad como Nicolás Anelka, Cesc Fábregas, Van Persie o Alexis Sánchez. Pero sus precios de venta solo alcanzan los 30 millones de euros.

El último en salir fue Ramsdale o Xhaka. Sin embargo, ambos están en cifras de venta que rondan los 20 millones de euros.
Una señal de que el Arsenal, pese al gran modelo de inversión de que tiene a la hora de pagar grandes cantidades de traspasos, no equilibra el balance por su escaso beneficio que obtiene a la hora de vender jugadores de su plantilla.
