Es Noticia
La historia de un carnet de socio del Valencia CF de hace cien años: "Mi abuela lo rescató durante la riada del 57"
  • Mi perfil
  • Salir

La historia de un carnet de socio del Valencia CF de hace cien años: "Mi abuela lo rescató durante la riada del 57"

Héctor Serra explica la historia del carnet de socio de su bisabuelo
El periodista no es noticia

La historia de un club centenario como el Valencia CF de vez en cuando permite encontrar joyas en baúles, desvanes o cajas aparentemente olvidadas que hablan de la grandeza de la entidad pero, sobre todo, de aquellos que la sostuvieron con el paso de los años. Es el caso del carnet de socio de Emilio Domingo, que ha descubierto su bisnieto Héctor Serra en casa de su abuela. Ahí es nada. El documento, firmado por el arquitecto del estadio de Mestalla y presidente del Valencia CF Francisco Almenar Quinzá, data de septiembre de 1933. En nada cumplirá cien años.

En ElDesmarque te contamos la historia del descubrimiento. Nos la cuenta el propio Héctor Serra que se presenta así: "Tengo 24 años y no conozco un año de mi vida sin ser del Valencia".

Héctor Serra muestra el carnet de socio del Valencia CF de su bisabuelo
Héctor Serra muestra el carnet de socio del Valencia CF de su bisabuelo

Bueno, Héctor ¿qué llevas entre las manos? Cuéntanos.

"Pues esto es el pase de mi bisabuelo. Es del año 33, tiene 92 años de historia y por lo visto soy la cuarta generación de valencianistas y no teníamos ni idea en casa.

¿Cómo llegó ese pase a tu vida? ¿Cómo apareció?

"Nosotros tenemos una casita de campo por Bétera (localidad cerca de Valencia) y ella tiene la teoría de que llegó durante la riada. Se empacaron muchísimas cosas y se las llevaron allí y te olvidas de que lo tienes".

Y un día apareció ¿Cómo fue? ¿Buscándolo? ¿Ella se acordó?

No, eh de esas cosas que aparecen por casualidad en tu vida eh que no sabes que tienes. Un día vinieron invitados a casa, mi abuela fue a buscar un azucarero para el café y buscando entre las cosas de los cajones perdidos apareció el pase de su padre, el cual no sabía ni que existía.

Ella se emocionó ¿no?

Al encontrarlo. Mucho. al final es una foto de su padre en el 33, o sea, ella no había ni nacido y mi abuela es del 41. Eh, son fotos de mi de su padre de joven que ya no esperaba volver a ver.

Héctor Serra muestra el carnet de socio del Valencia CF de su bisabuelo
Héctor Serra muestra el carnet de socio del Valencia CF de su bisabuelo

¿Qué piensas hacer con esta joya que has encontrado?

Al final es un tesoro familiar, es algo que pertenece a mi abuela. Lo que ella decida se hará. Sé lo he comentado a mi abuela: "Oye, y si el Valencia lo quisiera para el museo o algo, yo creo que se hablaría con ella y mientras estuviese ella al control del pase y pudiese verlo. no creo que hubiese ningún problema.

Historias como esta recuerdan que la afición es la verdadera tenedora del sentimiento valencianista ¿no?

Siempre se ha dicho que viene de padres a hijos, en mi caso viene por parte materna, pero es algo que se ha ido heredando de generación tras generación y creo que al final el valencianismo se vive en las casas, en los pueblos, en las familias, no solo en el campo y en la institución.

"Mi abuela fue a buscar un azucarero en nuestra casa de Bétera y lo encontró. Se emocionó al ver a su padre tan joven, ella no había nacido cuando se hizo la foto"

Sí, porque además tú vienes al campo, dices que estás en la grada de animación, en la curva, pero fue tu madre de la que heredaste el sentimiento.

Sí, mi padre no es futbolero, a mí me viene todo por pasión materna, quizás la persona más forofa después de mí es mi abuela, más que mi madre incluso, mi madre es muy sufre mucho, pero mi madre de joven iba a Gol Sur, a Gol Gran (una antigua grada de animación), eh es una pasión que se ha heredado, eh y creo que esto viene de viene padres a hijos, de madres a hijos y el saber que tu bisabuelo que una cuarta generación también era valencianista reafirma mucho el sentimiento, el viene de viene casi en la sangre, se podría decir.

Héctor Serra muestra el carnet de socio del Valencia CF de su bisabuelo
Héctor Serra muestra el carnet de socio del Valencia CF de su bisabuelo

A todo esto, enséñanos el pase y cuéntanos cómo se llamaba tu bisabuelo.

Bueno, es el pase es del 33, mi abuelo Emilio Domingo. Lo firma el presidente, que es el arquitecto diseñador de Mestalla, el arquitecto responsable.

Sí, sí, Francisco Almenar, sí.

Es el arquitecto y diseñador y creo que algo que sí que comentaba con alguno por Twitter el ¿Cómo cambian las cosas? Fíjate cómo te entregaban antes los pases. Venían firmados, sellados en una fundita, de piel, cosa que ahora ya te viene en un trozo de plástico y depende de la temporada si te lo envían o no. No sé, es una pieza que tiene mucha historia al final.

Así apareció el carnet de socio del Valencia CF del año 1933

La voz de alarma la dio el propio Héctor Serra cuando, a través de sus redes sociales anunció lo que había encontrado en casa.

Eres valencianista que es valencianista de toda la vida ¿Cómo ves al equipo en la actualidad de esta temporada?

Se han movido cosas, se han hecho fichajes, cosas que otros años o no llegaban o no tardaban mucho. Hay algo más de ilusión porque parece que hay un poco de cambio, aunque los resultados iniciales no han acompañado, así que un poco una de cal y una de arena. Un poco ilusionados, pero poco menos que al principio de temporada.

Héctor Serra muestra el carnet de socio del Valencia CF de su bisabuelo en Mestalla, junto al cartel de la campaña 33-34
Héctor Serra muestra el carnet de socio del Valencia CF de su bisabuelo en Mestalla, junto al cartel de la campaña 33-34

1933-34, una temporada histórica para el Valencia: primera final de Copa

La temporada 1933-1934, el Valencia FC (aún se llamaba con las siglas en inglés Football Club) hizo historia en la Copa de España, ya que consiguió su mayor logro hasta la fecha en una competición oficial a nivel nacional. El equipo logró clasificarse para disputar la final de la competición copera, tras haber eliminado a Racing de Santander, Murcia, Hércules y Oviedo.

Jack Greenwell, fue entrenador del Valencia CF (Foto: Barberá)
Jack Greenwell, fue entrenador del Valencia CF (Foto: Barberá)

En la final, como recuerda el portal especializado en historia del Valencia CF Ciberche, equipo valencianista se enfrentó, en el estadio de Montjuic de Barcelona, al Real Madrid. El conjunto che, dirigido por Jack Greenwell perdió aquella final por 2.1 de Greenwell. Fue una dura derrota, pero significó el primer paso importante para un club que buscaba un lugar entre los grandes equipos a nivel nacional tras haber ascendido a Primera en 1931.

Aquel año fue el primero de Francisco Almenar Quinzá, como nuevo presidente del Valencia. El club, para atraer a los socios firmó a Iturraspe y Bertolí, llamados a ser los fichajes estrella del nuevo Valencia. Francisco Almenar, además, había sido el arquitecto responsable de la construcción de Mestalla diez años antes. 

También llegó Guillermo Villagrá, jugador argentino del Arenas de Guetxo, entre otros y el equipo terminó séptimo clasificado en la Liga, de diez participantes.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte