Qué es y síntomas de la fibrosis pulmonar, la afección que sufría Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico

-
Se trata de una enfermedad de causa desconocida que deteriora progresivamente la función respiratoria
-
Qué es la fibrosis quística y cómo beneficia el ejercicio físico
Manuel de la Calva, integrante del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años. La triste noticia la daba su otra mitad, Ramón Arcusa, a través de un post publicado en X por la cuenta oficial del grupo. Desde hace unos tres años lidiaba con una fibrosis pulmonar.
Al cantante le diagnosticaron esta enfermedad tras caer desplomado en un concierto en Sitges, Barcelona, aunque desde entonces siempre se ha mantenido "positivo, dicharachero y peleando hasta hace poco", ha asegurado Arcusa a EFE.
Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy.
No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida.
Gracias por tanto, amigo. Ya… pic.twitter.com/C6SH8RSvFw
— Dúo Dinámico Oficial (@DD_ManoloRamon) August 26, 2025
¿Qué es la fibrosis pulmonar?
La fibrosis pulmonar se trata de una "enfermedad pulmonar de causa desconocida que provoca un endurecimiento o cicatrización progresiva(fibrosis) del tejido pulmonar", siendo lo que deteriora de forma lenta, pero progresiva, la función respiratoria, define la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Más concretamente se denomina fibrosis pulmonar 'idiopática' por el hecho de que, hasta el momento, no se conoce la causa que lo produce. En rasgos generales, esta afección la provoca "algún agente externo desconocida en personas expuestas a padecerla".
La evolución de esta afección es incierta, pues depende de cada paciente concreto, "puede mantenerse sin evolucionar muchos años", "evolucionar más rápidamente" o tener "empeoramientos rápidos que suponen un pronóstico peor".
Por ello, desde SEPAR apuntan que "es muy importante no fumar y no exponerse a tóxicos inhalados porque puede favorecer su aparición" o evolución. Asimismo, destacan la relevancia de ponerse la vacuna de la gripe y del neumococo para evitar infecciones y de tratarse las enfermedades asociadas -reflujo gastro-esofágico o hipertensión pulmonar- con el fin de ayudar a "frenar" la enfermedad.

Síntomas de alerta
¿Cómo puedo saber si tengo fibrosis pulmonar? Es una pregunta con difícil respuesta, pues "los síntomas son inespecíficos o poco claros", detalla la guía de la SEPAR; además de que son similares a los signos de otras enfermedades de pulmón.
"Al principio solo aparecen al realizar esfuerzos", pero cuando la enfermedad avanza o en fases de empeoramiento, las manifestaciones aparecen "incluso estando sentado".
Algunos de los síntomas y signos de la fibrosis pulmonar, que enumera en un artículo el Hospital Clínic de Barcelona, son los siguientes:
- Dificultad para respirar que, al principio, aparece en momentos de esfuerzos físicos, y a medida que avanza la enfermedad, también reposo.
- Tos "de carácter irritativo, sin expectoración ni predominio horario". Al principio puede pasar desapercibida, pero su persistencia e intensificación a lo largo del tiempo debe tenerse en cuenta.
- Ruidos crepitantes secos al respirar -recuerdan a cuando un velcro se despega-
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Acropaquía, entendido como el "agrandamiento indoloro e insensible de las falanges terminales de los dedos de las manos y de los pies".
Además de estos y dependiendo de la causa, en algunos casos también puede aparecer "fatiga, dolores articulares en manos, rigidez de manos, pérdida de peso, sequedad de ojos y/o boca y aparición de manchas en la piel, en algunos casos, con la exposición solar".