Toyota RAV4 y Mitsubishi Outlander en apuros, un nuevo actor chino híbrido enchufable entra en juego

-
El mercado de los SUV híbridos enchufables en Europa está a punto de recibir a un duro rival
-
Este Volkswagen deja en evidencia a los SUV de Toyota en agosto en España
Hasta ahora, modelos como el Toyota RAV4 o el Mitsubishi Outlander dominaban con comodidad en este segmento de los híbridos enchufables. Sin embargo, un nuevo competidor llega desde Asia con la clara intención de desafiar a los gigantes japoneses. Se trata del OMODA 7, un SUV chino que promete sorprender tanto en diseño como en prestaciones.
El vehículo se presentó hace unos meses en el Salón del Automóvil de Shanghái, captando la atención de medios y público. Ahora, la versión con especificaciones europeas aguarda su lanzamiento en un escaparate internacional. La marca Chery, propietaria de OMODA, no oculta sus ambiciones. Busca posicionarse como una alternativa sólida frente a las opciones más consolidadas del mercado.

Espacio para toda la familia y máxima eficiencia
El diseño exterior del OMODA 7 está pensado para competir de tú a tú con los grandes. Con una longitud de 4.660 mm, un ancho de 1.875 mm y una altura de 1.670 mm, se sitúa en el mismo rango que los SUV medianos más vendidos. La batalla de 2.720 mm garantiza un interior amplio. De serie monta llantas de 18 pulgadas, aunque en versiones superiores podrán llegar a las 19 pulgadas.
El interior destaca por su modernidad y minimalismo. Un salpicadero limpio alberga una enorme pantalla táctil de 15,6 pulgadas, mientras que el cuadro digital de 8 pulgadas queda integrado tras el volante. No faltan detalles de alta tecnología, como un cargador inalámbrico de 50 W para móviles o un avanzado sistema de cámaras con visión panorámica de 360º y función de capó invisible para conducción off-road.

Hasta 1.200 km de autonomía
En el apartado mecánico, el OMODA 7 apuesta fuerte con una configuración híbrida enchufable. Combina un motor de gasolina 1.5 turbo con dos motores eléctricos, ofreciendo una potencia conjunta cercana a los 340 CV. Se desconoce todavía la autonomía eléctrica exacta, pero la autonomía total rondará los 1.200 km, un dato que lo sitúa en una posición ventajosa.

El precio sigue siendo una incógnita, aunque la estrategia de Chery apunta a ofrecer una relación calidad-precio difícil de igualar. Este factor podría ser decisivo para atraer a clientes que buscan un SUV híbrido enchufable potente, tecnológico y más asequible que los líderes del mercado. La llegada del OMODA 7 está prevista para el otoño de 2025, con las primeras entregas programadas para finales de año.