Uruguay quiere celebrar el centenario del primer Mundial con la Finalissima entre España y Argentina

-
España y Argentina llegan como vigentes campeones de Europa y América
-
Lamine Yamal pierde el pasaporte y no es capaz de encontrarlo tras el Turquía-España
Los dos triunfos de la Selección Española en la Clasificación para el Mundial ha dejado un gran sabor de boca para los aficionados del combinado de Luis de la Fuente. Por otro lado, ha hecho que se tenga todavía más ganas en que llegue la Finalissima, donde se enfrentará el vigente campeón de la Eurocopa con la Selección de Argentina, actual vencedor de la Copa América. Un partido que desde la FIFA quiere homenajear los 100 años del Mundial, disputando el partido en el Estadio Centenario de Montevideo.
Todavía se desconoce la fecha de la Finalissima entre España y Argentina
El coliseo charrúa fue el lugar donde se disputó la primera final de la Copa del Mundo. Así lo señala el diario As, añadiendo que el país sudamericano pelea con otros lugares para albergar el choque. Qatar, Londres y Miami. La Federación de Uruguay quiere que sea su capital el que acoja el partido para cerrar la historia del estadio en el que se disputó aquel histórico cierre del torneo.

Por su parte, la Federación se pondrá a trabajar en el lugar donde se enfrentará al cuadro albiceleste antes de los próximos dos choques de la Selección, ya como locales. Bulgaria y Georgia se disputarán en Elche y Valladolid, respectivamente, y desde la organización se espera que se terminen definiendo como ante los búlgaros y los turcos.
A su vez, para que el choque tenga lugar ambas selecciones deben cerrar su clasificación para el Mundial de 2026. Con respecto a la fecha que podría cerrarsem, el medio advierte que la única disponible se encuentra entre el 26 y el 31 de marzo del próximo año. Unos días que están reservados para la repesca del Mundial y que la propia CONMEBOL habría hecho oficial.
Miami o Qatar también pelean por albergar el partido
De cara a este partido, ya hubo una primera reunión, que tuvo lugar el pasado invierno. En aquel encuentro, Aleksander Cerefin y Gianni Infantino, presidentes de la UEFA y de la FIFA, respectivamente, pidieron a la Real Federación Española de Fútbol y a la Asociación de Fútbol de Argentina elegir un lugar que pudiera ser interesante para ambos combinados.
Será la segunda vez que dispute este torneo el cuadro albiceleste. El anterior, además, consiguió la victoria al superar a Italia en el Estadio de Wembley. Un tres a cero con los tantos de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala, que se disputó el 1 de junio de 2022. Cabe señalar que este torneo se llamó anteriormente Copa Artemio Franchi y que tuvo dos ediciones. La primera en 1985 y la segunda en 1993. El primero cayó del lado de Francia, superando a Uruguay por dos goles a cero y en el siguiente Argentina vencía a Dinamarca en la tanda de penaltis.