Iban, activista propalestino, contra la participación de Israel en La Vuelta: "Un equipo diseñado para blanquear"
-
Pertenece al movimiento BDS que lucha contra Israel
-
Los ciclistas muestran su apoyo a La Vuelta, pero no descartan parar por las protestas propalestinas
La Vuelta a España está en el punto de mira debido a las protestas propalestina contra el equipo Israel Premier Tech. Un movimiento iniciado por BDS y que está obligando a la competición a repetir varias de sus salidas o a adelantar finales de etapa. Unas manifestaciones que ya se han tomado la primera víctima, Javier Romo, quién ha abandonado después de una caída provocada por un manifestante.
Estas manifestaciones lo que buscan es 'invitar a la sociedad civil a mostrar su indignación por la presencia de Israel', explica Iban, perteneciente al movimiento BDS. "La federación de ciclismo vetó a Rusia y a los ciclistas rusos por la invasión de Ucrania, pero este equipo es creado para blanquear la imagen de Israel", asegura en ElDesmarque.
"Utilizan la imagen de La Vuelta a España para legitimarse. Mientras Israel no cumpla con los derechos internacionales, no se le puede tratar como un estado normal", justifica Iban. "No podemos permitir que esto suceda", apunta este protestante propalestino.

La seguridad de los ciclistas en La Vuelta
Según explica Iban, existe un artículo en el reglamento de La Vuelta que podría negar la participación del equipo Israel Premier Tech. "Indica que cualquier equipo que este manchando el nombre de la competición puede ser apartado y que mayor mancha para una competición que un equipo que viene apoyado por un estado que está haciendo un genocidio", señala.
Preguntado por el peligro que supone para los ciclistas estas manifestaciones, Iban señala que 'son pacíficas'. "No se han agredido a ciclistas. Es cierto que hay finales de etapa que la dimensión de personas es tal que se hace un poco inviable seguir la carrera. No ha habido ataques a ciclistas ni se buscar generar un enfrentamiento violento con nadie, ni poner en riesgo a nadie", asegura.
Pese a ello, Javier Romo, ciclista de Movistar, se ha visto obligado a retirarse de La Vuelta por la caída provocada por un aficionado. "Nosotros lo lamentamos y nos solidarizamos con él", apunta. "Entiendo que las protestas pueden ser molestas, para corredores o aficionados, pero entendemos que no se puede celebrar la competición con normalidad cuando hay equipo israelí".
Madrid, la última etapa de la competición
Como explica Iban, 'preferirían no existir como movimiento', pero existe una 'inacción' por parte de los gobiernos 'que dan soporte a Israel'. "Quien dice que mañana no puede venir otro estado a Madrid y decir que sobramos. Sabemos que generamos molestias, pero más tendría que generar el ver el genocidio en el siglo XXI", explica.

La capital española será el punto último de esta Vuelta a España, lo que ha generado un gran revuelo entre los organizadores. "El despliegue policial en Madrid habrá más seguridad que en una cumbre de la OTAN. Eso revela el nerviosismo de las instituciones", zanja.