José Antonio Rueda confirma en ElDesmarque que en MotoGP se mira el pasaporte: "Es más complicado avanzar por ser español"
-
José Antonio rueda es el líder de Moto3 y atiende en exclusiva a ElDesmarque: Misano, la gira asiática y su futuro en el Mundial
-
Marc Márquez le da la clave a Pecco Bagnaia para dejar su mal momento atrás
José Antonio Rueda lidera actualmente el Mundial de Moto3. El joven piloto sevillano de KTM está cuajando su mejor temporada hasta la fecha, con hasta siete victorias en el presente curso. La idea para Rueda no es otra que la de luchar por la corona, y lo hará siendo consciente de la dificultad. Rueda atiende a ElDesmarque Stream desde Misano, donde este fin de semana se llevará a cabo el Gran Premio de San Marino. Un trazado del que Rueda tiene un grato recuerdo y donde intentará volver a la senda del triunfo. Todo, con la gira asiática a la vuelta de la esquina, con su 'ascenso' a Moto2 prácticamente cerrado, hablando del año de Marc Márquez y con una opinión muy clara sobre cómo miran en el Mundial el pasaporte.
"Ahora toca Misano, un circuito que el año pasado no fue de los mejores. Pero aún así tengo un buen recuerdo porque aquí gané el Mundial Junior. Empezaremos trabajando desde cero. Ya después tocará la gira asiática, que son cuatro carreras antes de las dos últimas en Europa. En esa gira vendrán las carreras más difíciles, porque fallar es muy fácil. Siempre con la misma mentalidad, trabajando como hasta ahora y dando lo mejor. Ahora me he visto las carreras del año pasado. Hemos visto varias cosas, refrescando las sensaciones y poco más, mirando lo que hace cada uno de los rivales para preparar lo mejor posible el domingo. Hay muchos adelantamientos, últimas vueltas muy locas", resume Rueda en exclusiva en ElDesmarque.

Moto3, una categoría muy complicada para todos
Para Rueda, la categoría pequeña del Mundial es una de las más complejas. El andaluz cuenta cómo es vivir una carrera desde dentro, con tantos adelantamientos y con unas últimas vueltas que suelen ser de infarto. "Es una locura porque después aparecen pilotos que no te esperas. Eso es lo más complicado de gestionar, tienes que tenerlo todo bastante claro. Depende de la situación, pero la clave es tenerlo claro. Después te puede salir mejor o peor, pero el tener claro cómo posicionarse es lo importante", destaca.
El joven español llega a Misano como líder de Moto3 tras un 2025 que está siendo muy bueno: siete victorias, diez podios en total y líder del Mundial con 64 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. "Sí que es verdad que este año he puesto mi experiencia de los dos años pasados, sobre todo la del 2024. Partiendo de esa base, tenía la obligación de demostrar que podía hacerlo. Después de dos años... me ha costado recuperar la confianza que tenía antes", profundiza Rueda.
Una vez termine este fin de semana llegará la parte más intensa de la temporada: ir a la otra parte del mundo para la gira asiática. Y de esas cuatro carreras, Rueda tiene claro cuál es su trazado favorito. "Suelen ser circuitos distintos a los que tenemos en Europa, y eso ya lo hace todo diferente. Me quedo con Sepang, en Malasia. Phillip Island tiene mucha velocidad y fue una de las carreras que más disfruté, pero me sigue gustando más Malasia", confiesa.
José Antonio Rueda y su salto a Moto2
Siendo líder del Mundial de Moto3 y con unos números sólidos, su 'salto' a Moto2 está casi garantizado. Pese a no ser oficial, Rueda confirma en ElDesmarque que en 2026 seguirá con KTM en la categoría intermedia. "Saldrá pronto, pero sí. Súper contento de seguir con el equipo y dar el salto a Moto2 con ellos. Me cogieron desde que empecé y me hace mucha ilusión seguir con ellos", sentencia.
Por último, Rueda se 'moja' sobre uno de los culebrones más intensos del Mundial: el pasaporte. El caso más reciente es Diogo Moreira, que subirá a MotoGP con la bandera brasileña; también está David Alonso, que corre con la de Colombia. Decisiones que tienen una explicación, y esa no es otra que el exceso de pilotos españoles. Algo que Rueda confirma sin miedo: "No te miran de una diferente, pero pienso que es más complicado avanzar porque somos muchos. Es verdad que los que estamos, estamos en el top10. El nivel es muy alto y hay muy buenos. Subir es complicado por eso".
