Fernando Alonso insiste en que 2026 puede ser su último año en la F1 y convoca a los 'alonsistas' en Montmeló, con la 'Grada Alonso'

-
Fernando Alonso repite que no sabe qué pasará más allá del 2026 con él y la F1; por si acaso, hace un llamamiento
-
Fernando Alonso y la mala suerte de Aston Martin representada en la piedra de Monza
La retirada de Fernando Alonso de la Fórmula 1 está cada vez más cerca. Es una realidad que todos los 'alonsistas' deben empezar a asumir desde este preciso momento, Y el propio piloto asturiano lo sabe. Por ello, Alonso prepara una (¿última?) gran fiesta en el próximo Gran Premio de Montmeló del año que viene, en 2026. Todo tiene una razón clara: la duda de su el curso que viene será su última temporada en el 'Gran Circo' o no. La cosa es que ni él mismo puede responder a esa pregunta, ya que únicamente dependerá del rendimiento del monoplaza que Adrian Newey y Aston Martin fabriquen para el 2026. Pero Alonso no quiere dejar pasar la oportunidad por si acaso. Quiere que si su último año en la F1 es el que viene, en Montmeló se viva una auténtica fiesta. Y la preparación de la misma ya ha empezado.
Hace ya varios años (tal vez quince o veinte) que la famosa 'Marea Azul' hizo acto de presencia en el trazado catalán. Fue como un antes y un después en muchos sentidos. Ahora, es el propio Circuit que en 2026 volverá una de las gradas más especiales para los aficionados: la 'Grada Alonso'. Una zona que tiene vistas a la curva 9 y que también incluye la zona de pelouse. Tal y como informan desde el Circuit, habrá un total de 10.000 entradas por 216€ (pelouse) y 333€ (grada). En definitiva, la 'Alonso Land' es una realidad.
GRADA ALONSO EL AÑO QUE VIENE EN MONTMELÓ
“ALONSO LAND” pic.twitter.com/H9TuaXkcRQ
— Juanca (@Nanosecso) September 20, 2025
Fernando Alonso y la 'Grada Alonso' en Montmeló 2026
En Bakú, el propio Fernando Alonso ha confirmado la existencia de esa grada y no ha dudado en lanzar un mensaje a todos los 'alonsistas'. Un mensaje que vuelve a sonar a despedida, y es que en 2026 todo puede acabar para el asturiano.
"No lo habíamos hecho nunca a esta escala, y 2026 es un año para celebrarlo todos juntos con la afición en Barcelona, es un circuito que me ha visto crecer como piloto y donde reunimos a la Marea Azul en su época, luego lo teñimos de rojo en la época de Ferrari. Hemos comulgado con la afición en España y en 2026, al ser un año posiblemente importante para mi carrera deportiva, en caso de que fuera el último, pensamos en hacer algo un poco más grande y que Barcelona sea un fin de semana especial para España", destaca en AS.
