Renunciar a los ultraprocesados es igual que dejar de fumar para prevenir el cáncer, según el nutricionista Carlos Ríos

-
El nutricionista explica por qué los ultraprocesados están relacionados con el cáncer
-
Así afectan los ultraprocesados en la fertilidad masculina
La ciencia ya lo ha confirmado: el consumo de ultraprocesados se encuentra entre los factores evitables que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, junto con el alcohol, el tabaco...
Una realidad de la que muchos expertos llevan advirtiendo desde hace años y entre los que destaca el nutricionista Carlos Ríos. "Cada vez hay más estudios que evidencian que el consumo de ultraprocesados aumentan el riesgo de cáncer", comienza diciendo el profesional en su cuenta de Instagram, @carlosriosq. Y esto se debe a que dichos alimentos, "intervienen en las vías moleculares, fisiológicas y metabólicas de la producción del cáncer".
Teniendo en cuenta que el cáncer es la principal causa de muerte en España, es importante empezar a apostar por la "prevención real". De forma que "dejar los ultraprocesados es tan importante como dejar de fumar o combatir el sedentarismo en la prevención del cáncer", asemeja el profesional.

Por qué los ultraprocesados favorecen el cáncer
- La inflamación crónica y el estrés oxidativo
Ambas son "responsables de alteraciones en el ADN", dañándolo y aumentando el "riesgo de mutaciones" y "están directamente relacionados con el consumo de azúcares, harinas y aceites vegetales refinados". - La inflamación intestinal
Los "emulsionantes y aditivos alteran la microbiota y favorecen enfermedades inflamatorias intestinales, relacionadas con el cáncer de colon" - La resistencia a la insulina y los picos de glucosa
Provocados por el exceso de azúcares refinados presentes en los ultraprocesados y "se vincula con cánceres dependientes de hormonas, como el de mama" - Los ultraprocesados desplazan a la comida real
Cuantos más edulcorantes se consumen, menos frutas y verduras se ingieren, perdiendo así los antioxidantes y las fibras protectoras contra el cáncer que estas últimas presentan - La hiperpalatabilidad y el exceso calórico
Los ultraprocesados se caracterizan porque son muy apetitosos y generan un deseo compulsivo de comer más y más, derivando en una ingesta excesiva de calorías.
Esto provoca sobrepeso y obesidad, "uno de los mayores factores de riesgo de cáncer que identifica la OMS".

Ver esta publicación en Instagram