Siete datos curiosos sobre LALIGA que probablemente no conocías

-
Aspectos únicos y sorprendentes de un torneo referente del fútbol internacional
-
Valencia CF - Real Oviedo: horario y dónde ver hoy el partido en televisión y online
LALIGA, la máxima categoría del fútbol español, es una competición llena de historia, rivalidades y momentos inolvidables. Desde sus primeros pasos en 1929 hasta convertirse en uno de los torneos más prestigiosos del mundo, la liga española ha ofrecido goles memorables, récords históricos y gestos de pasión inigualables.
A continuación, te presentamos siete datos curiosos que destacan aspectos únicos y sorprendentes de esta competición que probablemente no conocías.
1. El primer gol fue histórico
El primer gol en la historia de LALIGA fue anotado por José Pitus Prat Ripollés, jugador del Espanyol, el 10 de febrero de 1929. Ocurrió en el minuto 5 del partido inaugural entre el Espanyol y el Real Unión de Irún, disputado en el estadio de Sarriá. Curiosamente, Pitus Prat tenía sólo 17 años cuando marcó ese gol histórico y fue el único tanto que anotó en toda esa temporada.
2. ¿Sabías que hubo una temporada con 22 equipos?
Aunque actualmente LALIGA cuenta con 20 equipos, en la temporada 1995-96 la competición se amplió temporalmente a 22 equipos. Esta ampliación fue una medida excepcional que buscaba permitir la permanencia de ciertos clubes que no habían descendido y evitar conflictos legales.
Sin embargo, la temporada con 22 equipos resultó más exigente para los jugadores debido a la mayor cantidad de partidos, generando un calendario más intenso y lleno de desafíos físicos y estratégicos. Finalmente, la liga volvió a su formato tradicional de 20 equipos en la temporada siguiente, consolidando la estructura que conocemos hoy.
3. La interacción de los aficionados con LALIGA
Las apuestas deportivas se han consolidado como una actividad vinculada al seguimiento de LALIGA en España. Diversas plataformas permiten realizar apuestas de fútbol en distintos aspectos de los partidos, desde resultados finales hasta estadísticas específicas de jugadores, como goles, asistencias o tarjetas.
Este fenómeno ha generado un aumento en la disponibilidad de información estadística y análisis de los encuentros, ya que los usuarios suelen consultar datos sobre los equipos y jugadores para tomar decisiones informadas.
De esta manera, las mismas representan un componente más dentro del ecosistema de seguimiento de LALIGA, junto con la televisión, medios digitales y redes sociales, ofreciendo distintas formas de interactuar con la competición y sus resultados.
4. Lionel Messi: máximo goleador indiscutido
Lionel Messi ostenta el récord de goles en LALIGA, con un total de 474 tantos en 520 partidos. Este impresionante registro le permitió superar a Telmo Zarra, quien había marcado 251 goles en la liga española, un récord que parecía inalcanzable durante décadas.
Además, Messi no solo destacó por su capacidad goleadora, sino también por su visión de juego, asistencias y liderazgo en el campo, convirtiéndose en un icono global del fútbol y un referente de LALIGA para generaciones de aficionados. Su etapa en el FC Barcelona dejó una huella imborrable que ha elevado el prestigio de la competición a nivel internacional.
5. El partido con más expulsiones
El partido con más expulsiones en la historia de LALIGA fue el Athletic Club - Racing de Santander, disputado el 26 de abril de 2009. En ese encuentro se registraron:
- 5 expulsiones: Pablo Orbaiz y Fran Yeste, del Athletic Club; y Pinillos, Marcano y Jonathan Pereira, del Racing de Santander
- 13 tarjetas amarillas
- El árbitro estuvo a punto de suspender el partido, ya que si un equipo se queda con menos de 7 jugadores, el juego debe finalizar.
Sin embargo, si hablamos del récord de expulsiones de un solo equipo, ese lo tiene el RCD Mallorca, que terminó con solo 6 jugadores en el campo en un partido contra el Espanyol el 13 de junio de 1987. Fueron expulsados 5 jugadores del Mallorca, lo que hoy en día habría obligado a suspender el partido.
6. ¿Cuándo fue la primera retransmisión televisiva?
El 24 de octubre de 1954 se produjo la primera retransmisión televisiva de un partido de LALIGA, entre el Real Madrid y el Racing de Santander. Esta emisión acercó los partidos a millones de aficionados y permitió que la liga comenzara a expandirse internacionalmente. Con el tiempo, la cobertura televisiva se convirtió en clave para el crecimiento económico y mediático de la competición.
7. El Athletic Club de Bilbao y su política única de fichajes
El Athletic Club de Bilbao es conocido por su política de fichar únicamente jugadores nacidos o formados futbolísticamente en el País Vasco. Esta filosofía, conocida como "cantera", ha sido una característica distintiva del club y ha fomentado una fuerte identidad regional y un sentido de pertenencia entre sus aficionados. A pesar de esta restricción, el club ha logrado competir de manera constante en LALIGA y ha formado futbolistas de gran calidad que han destacado tanto a nivel nacional como internacional.
La política del Athletic es un ejemplo de cómo la tradición y los valores pueden coexistir con el rendimiento deportivo, convirtiéndolo en un caso único dentro del fútbol mundial.
Estos datos reflejan la riqueza histórica y cultural de LALIGA, una competición que continúa siendo una de las más seguidas y admiradas a nivel mundial. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha evolucionado, adaptándose a los cambios tecnológicos, mediáticos y deportivos, consolidándose como un referente del fútbol internacional. Cada récord, partido y política distintiva contribuye a la narrativa única de la liga española, haciendo que millones de aficionados sigan sus jornadas con pasión y admiración. Su legado es también una historia de innovación, rivalidades intensas y momentos que han marcado para siempre la memoria colectiva del fútbol.