Dacia Sandero o MG 3, hemos leído críticas y comentarios de usuarios y tenemos claro cuál tienes que comprarte

-
La comparativa entre dos utilitarios low cost
-
Tiene precio de Dacia Sandero, pero lo mejora en todo, también es más bonito
La reciente evolución del MG 3 ha reactivado el interés por un modelo que, hasta ahora, ocupaba un lugar secundario en el mercado europeo. Con la llegada de su nueva generación, MG ha optado por una propuesta más ambiciosa, que contrasta con el enfoque funcional y racional del Dacia Sandero, uno de los utilitarios más vendidos en el continente. Ambos compiten en el mismo segmento, pero con estrategias claramente diferenciadas.
El nuevo MG3 se presenta con una motorización híbrida autorrecargable que combina un motor 1.5 de gasolina con una unidad eléctrica, ofreciendo una potencia total que supera los 190 CV. Esta cifra lo sitúa por encima de cualquier versión del Sandero, cuyas variantes térmicas más potentes apenas alcanzan los 100 CV. Esa diferencia se traduce en una capacidad de aceleración y respuesta mucho más destacada en el modelo británico-chino, que además incluye una caja automática que mejora la suavidad de marcha.

Llama especialmente la atención el salto cualitativo del MG3 en cuanto a equipamiento. En versiones intermedias ya incorpora cámara de visión 360°, instrumentación digital y asistentes de conducción de última generación. Por su parte, el Sandero mantiene una propuesta más básica, aunque con lo imprescindible para el uso diario: pantalla táctil, conectividad inalámbrica y ayudas a la conducción sencillas.
Dos enfoques distintos de Dacia y MG para un mismo propósito
En términos de espacio, ambos modelos se mantienen en cifras similares. El MG3 ofrece un maletero de 293 litros, ampliable con los asientos traseros abatidos, mientras que el Sandero roza los 328 litros en su configuración estándar. Las cotas exteriores también son casi idénticas, por lo que el aprovechamiento del espacio interior queda equilibrado entre ambos.
Lo destacable en este caso es que la sencillez del Sandero puede jugar a su favor en cuanto a mantenimiento y fiabilidad. Su mecánica más convencional reduce el riesgo de averías costosas, mientras que la red de asistencia del grupo Renault garantiza una mayor cobertura. Por otro lado, el MG3, con su tecnología híbrida y componentes más complejos, podría implicar costes operativos más elevados a medio plazo.

Por todo ello, afirmar que el MG3 es superior en todo resulta excesivo. Es más potente, moderno y ambicioso, pero también más complejo y potencialmente más costoso de mantener. El Sandero, sin destacar en ningún apartado concreto, sigue siendo una opción equilibrada y racional.