Es Noticia
La DGT empieza a multar a los conductores con drones, así funcionan
  • Mi perfil
  • Salir

La DGT empieza a multar a los conductores con drones, así funcionan

Drones de la DGT (Foto: DGT)
Drones de la DGT (Foto: DGT)
DMQ
Apasionado del deporte y del periodismo.

La Dirección General de Tráfico arrancó en el año 2019 una campaña de prevención de accidentes basada en el lanzamiento de 39 drones con cámaras por las carreteras españolas -excluyendo País Vasco y Cataluña, comunidades con las competencias transferidas-. Los artefactos, colocados en puntos estratégicos, permitían a los agentes descubrir infracciones que podrían poner en peligro a otros conductores.

La principal diferencia con los aviones con los que ya operaba la DGT es que este tipo de aparatos no cuentan con la tecnología Pegasus, que permite medir velocidades. Pero en contrapartida, operan más en carreteras secundarias, en las que fallecen 2 de cada 3 víctimas en nuestro país.

Algunas de las infracciones que destapan los drones son adelantamientos pisando la línea continua, saltarse una señal de stop, arrojar objetos por la ventanilla, distracciones al volante... También realizan seguimientos a ciclistas y comprueban que se cumple la distancia de seguridad con ellos en las carreteras.

Estos instrumentos se colocan en puntos muy determinados, en función de la siniestralidad de la vía y de la protección o vulnerabilidad de los usuarios.

¿Puedo ser multado solo por un dron o tiene que notificarme un agente?

Una de las grandes dudas que tienen los usuarios acerca de este tipo de métodos de vigilancia de la Dirección General de Tráfico es si con la simple captura de imágenes pueden ser multados.

La respuesta está incluida en la página web de RACE, que recoge que 23 de los 39 artefactos que operan por el territorio español "ponen multas automáticamente a través de sus cámaras":

No es necesario que un agente notifique al usuario la infracción cometida, ya sea "no llevar puesto el cinturón de seguridad, tirar una colilla por la ventanilla, superar el límite de velocidad legal o utilizar el teléfono móvil mientras conduce", como ejemplifica la entidad mencionada.

Una vez capte la mala praxis la cámara, emiten la denuncia al centro de gestión de tráfico de manera automática.

Sin embargo, los otros 16 drones sí requieren que sea un agente de la agrupación de Tráfico el que debe hacer la denuncia, siempre acompañada de la notificación con una imagen de la infracción.

Así funcionan los drones de la DGT

La Dirección General de Tráfico cuenta con hasta cuatro tipos diferentes de drones, con unas características especificadas en la imagen adjunta a continuación.

En general, los aparatos operan a 120 metros de altura -máximo autorizado por ley- y una vez que se elevan, se desplazan 500 metros a un lado o a otro. Aunque tienen un alcance de 10 kilómetros, lo habitual es no superar el medio kilómetro para mantener un alcance visual.

Las cámaras incorporadas permiten controlar lo que ocurre a 1,5 kilómetros a un lado y a otro desde el lugar en el que se pone en funcionamiento.

Además, pueden volar a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, cuentan con una autonomía de 40 minutos y pueden soportar temperaturas de entre 20 y 45 grados.

Su pilotaje requiere la intervención de dos efectivos: uno de ellos que maneje el aparato y otro dirija la cámara.

Modelos y características de los drones de la DGT
Modelos y características de los drones de la DGT

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte