Es Noticia
España empieza a reducir la velocidad máxima de 120 km/h en las autopistas
  • Mi perfil
  • Salir

España empieza a reducir la velocidad máxima de 120 km/h en las autopistas

¿Cuáles son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas?
¿Cuáles son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas?
DMQ

Quizás mucha gente ya se haya podido olvidar, pero hubo un tiempo en el que el límite legal de velocidad en las autopistas se redujo desde los 120 kilómetros por hora, hasta los 110 km/h. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Tráfico, la DGT, y el Gobierno Español, buscaba reducir el riesgo de accidentes en las carreteras, y también, incentivar el ahorro de combustible y la reducción de emisiones. Pero fue un completo desastre.

Porque tan solo duró unos pocos meses, y rápidamente rectificaron por culpa de las constantes quejas recibidas. Eso sí, hay algunos tramos en concreto, en las autovías o autopistas con un índice más alto de mortalidad, en el que este límite se ha reducido hasta los 100 km/h, e incluso, hasta los 80 km/h, pues eran zonas donde frecuentemente había accidentes de carácter grave, con víctimas mortales. Y, de paso, también se han colocado radares en todos estos puntos negros.

Un caso claro de esta nueva medida para reducir los accidentes se encuentra en Cataluña, más concretamente, en la AP-7, una autopista conocida por la densidad del tráfico que sueles encontrar, al haber muchos caminos, y en el que el nuevo límite legal, desde hace ya algún tiempo, es de 100 kilómetros por hora. Y hay otras zonas en las que este límite legal se puede modificar según las condiciones climatológicas, la hora del día u otros factores.

Por ejemplo, el tramo de AP-7 que va desde Vilafranca del Penedés hasta Martorell suele ser de 120 km/h, pero se redujo hasta los 100 km/h cuando es festivo, o los domingos. Gracias a herramientas como la inteligencia artificial, se puede ajustar esta velocidad a tiempo real, y modificar los límites en función de todos los factores que haga falta, como el viento, la lluvia, el tráfico…

La idea a medio-largo plazo es conseguir que no existan puntos negros en las carreteras, y que el número de víctimas mortales que hay cada año se reduzca notablemente.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte