El cardiólogo Aurelio Rojas advierte que cada vez que se cambia la hora "aumentan los infartos hasta un 24%"
-
El cambio de hora afecta a la salud de todas las personas, pero hay quienes son especialmente vulnerables
-
¿Por qué dormimos menos y peor al hacernos mayores?
Este fin de semana, durante la madrugada del sábado a domingo, se cambia la hora. ¿Es posible que sea la última vez que lo hacemos? A pesar de que el cambio de hora de otoño es el "menos malo" para la salud, según los expertos, pero esto no significa que esté exento de riesgos.
De hecho, el cardiólogo Aurelio Rojas, conocido en redes como @doctorrojas, asegura que "cada vez que lo hacemos aumentan los infartos hasta un 24% y también los accidentes, e incluso, los errores médicos".
Esto no es casualidad, sino que se debe al cambio drástico del reloj interno, es decir, del núcleo supraquiasmático que es el encargado de regular los ritmos circadianos. Una cuestión que "la ciencia lleva años avisándolo", argumenta el mismo.
"De repente, el sol, la melatonina, el cortisol y la insulina dejan de estar coordinados y eso dispara el sistema nervioso simpático o tu modo alerta máxima, es decir, una bomba de estrés metabólico para tu corazón", continua explicando.
Qué personas son más vulnerables al cambio de hora
Aunque a toda la población le afecta el cambio de hora, hay a quienes les impacta aún más. "Según los últimos estudios, el cuerpo suele reajustarse en dos o tres días, pero si tienes problemas esta desincronización puede durar hasta una semana", diferencia el Dr. Rojas.
Con estos problemas, el cardiólogo se refiere al sobrepeso u obesidad, la hipertensión, la diabetes o el estrés crónico. "Los niños, ancianos y personas con trastornos del sueño o cardiovasculares" también son especialmente vulnerables.
Como el cambio de hora de este fin de semana es irreversible, el profesional da una serie de consejos, que debes empezar a poner en práctica desde hoy, "para protegerte":
- "Adelanta tus horarios, como la comida o irte a la cama, unos 15-20 minutos cada día"
- "El mismo sábado que cambiamos la hora, debes evitar pantallas y cenas copiosas, al menos una hora antes de irte a la cama"
- "El domingo, exponte a la luz solar natural temprano"
- "No hagas ejercicio físico intenso al amanecer porque tu sistema nervioso estará hiperactivo y no queremos sobreestimularlo"
Pros y contras del cambio de hora
Por un lado, el único punto a favor del cambio de hora es que "reduce el consumo eléctrico, al aprovechar más horas de luz natural" o al menos antes era así. Sin embargo, como a día de hoy "los hábitos han cambiado y usamos pantallas hasta tarde, el ahorro real apenas llega al 0,1% del consumo total", contrapone el cardiólogo.
En cuanto a los puntos en contra, el cambio de hora aumenta el insomnio, la irritabilidad y empeora el estado de ánimo durante los días siguientes. Además, a nivel social, "amanecemos tarde, cenamos tarde y dormimos poco, y mantener un horario estable y más sincronizado con el sol podría mejorar la productividad, el descanso y hasta la salud pública", concluye el Dr. Rojas.