Es Noticia
La enfermera Esther Gómez aclara qué son los hilitos que a veces flotan en el huevo: "Es una buena señal"
  • Mi perfil
  • Salir

La enfermera Esther Gómez aclara qué son los hilitos que a veces flotan en el huevo: "Es una buena señal"

Huevo fresco con hilitos flotando en su clara (Foto: @mienfermerafavorita)
Huevo fresco con hilitos flotando en su clara (Foto: @mienfermerafavorita)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

¿Alguna vez has visto unos hilitos blancos flotando en la clara del huevo? Si es así, es posible que te hayas preguntado qué son, e incluso los hayas quitado antes de cocinarlo.

Pues bien, la realidad es que "es una parte totalmente natural y segura para el consumo", aclara la enfermera Esther Gómez, más conocida como @mienfermerafavorita, a sus de 400 mil seguidores.

Estas estructuras blancas con aspecto gelatinoso y viscoso técnicamente se llaman chalazas y son "cada uno de los dos filamentos que sostienen la yema del huevo en medio de la clara", según define la Real Academia Española.

Son un signo de calidad

Ni son venas, ni son embriones, asegura la enfermera. De hecho, cuando estos son claramente visibles son "un signo de calidad", pues significan que el huevo es fresco.

"No alteran el sabor ni el valor nutricional -son pura proteína, como la clara- y son una señal de frescura: cuanto más visibles y firmes, más fresco es el huevo", explica la creadora de contenido sobre salud. "Su función es proteger, pero es completamente inofensiva y no necesita ser retirada para su cocinado", añade la misma.

No obstante, sí es cierto que "algunas personas prefieren retirarlas por estética" o porque pueden afectar a la textura de ciertas recetas de repostería, como flanes o natillas.

Otras formas de saber si un huevo es fresco

Si bien es cierto que los huevos tienen fecha de consumo preferente -28 días desde su puesta-, pueden comerse pasados unos días, siempre y cuando se hayan mantenido en el frigorífico y su cáscara no esté manchada ni rasgada.

Más allá de esta fecha, la popular forma de saber si un huevo está fresco es metiéndolo en un vaso de agua justo antes de cocinarlo. Si este se hunde es sinónimo de frescura y buen estado, mientras que si flota significa que está cerca de su fecha de consumo preferente o incluso ya la ha cumplido.

Sin embargo, algunos profesionales no creen que sea la mejor opción para conocer la frescura de un huevo, pues no siempre es fiable, y porque no se deben mojar los huevos si no se van a consumir inmediatamente ya que aumenta el riesgo alimentario, indican desde el Instituto de Estudios del Huevo.

En su lugar, proponen fijarse en la consistencia de la clara. Esto significa que cuando la parte densa de la clara "es más firme y gelatinosa" es porque el huevo es fresco, pero si pierde esa firmeza y la clara está muy líquida ya no es tan fresco.

Otra forma de comprobarlo es mirando la altura de la yema. Si esta sobresale claramente por encima de la clara es que está fresco, pero si la yema se achata al abrirlo en un plato o, incluso se rompe con facilidad, no es una buena señal.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte