Es Noticia
Un pediatra, experto en sueño, detalla qué luces utilizar y cómo disponer el dormitorio para que los niños duerman mejor
  • Mi perfil
  • Salir

Un pediatra, experto en sueño, detalla qué luces utilizar y cómo disponer el dormitorio para que los niños duerman mejor

Padre arropando a su hijo mientras duerme (Foto: Freepik)
Padre arropando a su hijo mientras duerme (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Cada vez son más los estudios que evidencian la importancia de dormir bien, así como los problemas de salud que provoca el no hacerlo. Los bebés y los niños son los que más horas necesitan dormir, cifra que va disminuyendo con la edad, y las condiciones del dormitorio influyen en el descanso más de lo que pensamos.

Por ello, el doctor Gonzalo Pin Arboledas, pediatra coordinador del grupo de sueño y cronobiología de la Asociación Española de Pediatría, da una serie de recomendaciones para que los bebés, niños y niñas concilien mejor el sueño.

Por qué la luz es tan importante en el sueño

La luz es una de las cuestiones que prioriza el profesional. En primer lugar, porque "el cerebro regula el sueño con las señales de luz y oscuridad y la azul o blanca reduce la melatonina natural" y, en segundo lugar, porque "los niños son mucho más sensibles que los adultos".

Al mismo tiempo que la luz azul o blanca brillante -como la de las pantallas o las luces LED frías- influye negativamente en la rutinas nocturnas, la luz cálida, roja o ámbar son un punto a favor, pues ayudan a producir melatonina, a relajarse y a conciliar el sueño, enumera el Dr. Pin Arboledas.

Oscuridad total entre los 0-6 meses

Durante los primeros meses de vida, entre los 0 y los 6, "lo ideal es la oscuridad total" y en caso de necesitar luz, que esta sea "cálida tenue" y que nunca apunte de forma directa al bebé.

Luz roja o ámbar entre los 6-18 meses

Entre los 6 y los 18 meses, el facultativo recomienda "luz roja o ámbar suave y lo más tenue posible solo si hay miedo", pues hay "muchos bebés que duermen mejor sin luz", aclara el mismo.

Mantenerla ante miedos nocturnos

Esta recomendación puede dilatarse hasta los 6 años, siempre y cuando haya miedos nocturnos y el objetivo sea "seguridad sin alterar el sueño". Además, la intensidad de la luz debe reducirse gradualmente "hasta eliminarla".

Niño durmiendo profundamente (Foto: Freepik)
Niño durmiendo profundamente (Foto: Freepik)

Cómo colocar la habitación de los más pequeños

La disposición de la habitación también es importante. Los ideal es que tenga dos zonas diferenciadas: una de descanso, en la que el pediatra recomienda apostar por "cortinas opacas", luces de aparatos cubiertas y la "cama lejos de la ventana", y otra zona de estudio, cerca de la ventana para que tenga luz natural y "que no vea la cama desde el escritorio para que así separe descanso y concentración".

Colores que ayudan o empeoran el descanso

En esta misma línea, el color de la habitación puede ayudar, siempre y cuando sea azul cielo -calma y sueño-, verde -equilibrio-, rosa claro -ternura- o blanco -armonía y amplitud-, o perjudicar si es rojo o naranja porque "estimulan demasiado y pueden generar nerviosismo o dificultad para dormir".

Cuándo acudir al pediatra por problemas de sueño

Si a pesar de aplicar esta serie de recomendaciones, los problemas para conciliar el sueño "persisten más de dos o tres semanas", "hay cambios bruscos en el sueño" o "el descanso afecta su desarrollo o comportamiento", el Dr. Pin Arboledas concluye que es momento de acudir al pediatra.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte