El presupuesto del Celta sube hasta los 124,6 millones tras presentar pérdidas de 8 millones
-
La participación en Europa dispara los ingresos ordinarios del club hasta los 90,5 millones de euros
-
Celta 360: "Ingresos extraordinarios para fichar a dos o tres jugadores que nos puedan hacer diferenciales"
El Celta de Vigo presentará en su Junta General de Accionistas, que se celebrará a comienzos del mes de diciembre, un presupuesto récord de 124,6 millones de euros que deberá completar con la venta, en cifra neta para ingresar en caja, de jugadores por 32 millones de euros. Una cantidad mayor a la inicialmente prevista. La cifra de negocio, con unos números muy conservadores, proyecta unos ingresos ordinarios de 92 millones de euros, por ello la cantidad de 32 millones podría bajar de manera sustancial. La Sociedad, que engloba al Celta de Vigo, Galicia Sports, Afouteza e Corazón y As Celtas, ha cerrado su último ejercicio, hasta el 30 de junio de 2025, con unas pérdidas de algo más de 8 millones de euros.
El Celta representa alrededor del 92% del total de la Sociedad. Galicia Sports ocupa alrededor del 4% mientras que Afouteza e Corazón y As Celtas suponen el restante 4% de todo el Grupo Celta. La sociedad en su totalidad ha perdido más de 8 millones de euros aunque el Celta presenta unas pérdidas de 4,6 millones tras vender a Galicia Sports por 4 millones de euros los derechos de explotación del Celta Academy.
El curso pasado el Celta perdió 7,5 millones de euros por lo que las cantidades siguen siendo muy similares al no ser el club capaz de vender antes del 30 de junio por 34 millones de euros netos. Los traspasos de Jonathan Bamba, Tasos Douvikas, Miguel Rodríguez y Fer López supusieron para las arcas viguesas, en cantidad neta, un total de 26,8 millones de euros a pesar de que las ventas fueron por alrededor de 40 millones de euros.
A pesar de volver a presentar pérdidas un nuevo ejercicio, elevando las mismas a los 39 millones de euros en los últimos cinco años, la salud financiera del club es buena. El Celta tiene ratio aceptable por parte de LaLiga, siendo uno de los pocos de los 42 que la conforman, que lo consigue. Esto se debe a que tiene un patrimonio neto superior a 25 millones de euros, que en el caso Celta son 57 millones, y un pasivo inferior al 80% de la cifra de negocios del total del club.
A diferencia del ejercicio anterior, con una cifra de 4,7 millones de euros en préstamos, el Celta no tiene contraída ninguna deuda, ni a corto ni a largo plazo, con ninguna entidad financiera. El club tiene más de 10 millones de euros en tesorería. Su fondo de maniobra es de 9,9 millones de euros en positivo respecto a los 15 millones de euros en negativo que presentaba en el ejercicio anterior.
Esto le ha permitido mejorar sus ratios de liquidez y solvencia. En estos momentos el Celta puede hacer frente a todos sus pagos pendientes quedando suficiente margen en tesorería. Estos números, que desde el club se considera que son positivos pese a las pérdidas, se deben al aumento de los ingresos en la cifra de negocios en 1,3 millones de euros.
Han mejorado los ingresos por abonados y taquillas hasta los 9,9 millones de euros a pesar que desde marzo no se ha podido contar con la Grada de Gol por su reforma lastrando los números en el tramo final de temporada. El capítulo negativo es la pérdida de 2,5 millones de euros en los Derechos Televisivos, siendo la cantidad recibida de 46 millones de euros. Se espera que esta temporada, tras alcanzar la séptima posición el curso pasado, vuelvan a aumentar.
En publicidad se han ingresado alrededor de 12 millones de euros y en comercialización 4 millones. Este curso los ingresos por taquillas y abonados se proyectan ligeramente menores al no poder contar con la Grada de Gol durante toda la temporada a pesar de sumarse el abono por la Europa League y disputarse cuatro partidos más ante PAOK de Salónica, Niza, Lille y Bolonia.
Sí se prevé un aumento muy importante en los ingresos por Derechos de Competición y Derechos Deportivos hasta los 63 millones de euros, aquí se incluyen los ingresos por la Europa League. En ellos se proyecta la eliminación del equipo en la primera fase por lo que esta cantidad aumentará si los de Claudio Giráldez van pasando rondas.
También se proyecta un aumento de los ingresos en publicidad hasta los 13,7 millones de euros mientras que se mantienen los 4 millones por la comercialización. La cifra de negocio ordinaria proyectada por el club asciende hasta los 90,5 millones de euros, el ejercicio anterior se cerró con unos ingresos ordinarios de 72,9 millones.
En el capítulo de gastos la mayor parte supone el pago al personal deportivo y no deportivo. Los sueldos y salarios del personal deportivo pasan de 55 a 62 millones de euros. Los del personal no deportivo también aumentan hasta los 6,6 millones, la temporada pasada fueron de 4,3 millones. Esto supone que el actual Celta es 9 millones de euros más caro.
A pesar de aumentar los ingresos ordinarios el club proyecta por venta de inmovilizado, que es la venta de jugadores, un total de 32 millones de euros. Esta es la cantidad neta que debe llegar a las arcas celestes para cerrar el presupuesto de la temporada 2024/26 con un beneficio de 400.000 euros después de impuestos. El Celta espera que los ingresos ordinarios sean mayores para reducir esta cantidad de 32 millones.