El Celta perfila un presupuesto récord que rondará los 116 millones de euros

-
Supone un aumento de casi diez millones de euros respecto al del anterior curso
-
El Celta eleva su límite salarial hasta los 87,6 millones de euros
El Celta de Vigo aún no ha cerrado las cuentas que presentará en el mes de diciembre en la Junta General de Accionistas. Sin embargo el trazo grueso ya está más que perfilado. Se calcula que este año, que se cerrará el 30 de junio de 2026, se competirá con un presupuesto que ronde los 116 millones de euros. El aumento del mismo se debe al incremento producido en el Límite Salarial para afrontar este curso tres competiciones, tras la clasificación para la Europa League.
Con 87,6 millones de euros de Límite Salarial, el más alto de la historia, el club ha perfilado la plantilla que tiene Claudio Giráldez a su disposición. El anterior récord fue en la temporada 2023/24, cuando el Celta firmó a Rafa Benítez para dirigir al primer equipo. En ese momento se estableció un Límite Salarial de 81,2 millones de euros.

El aumento en el presupuesto para este ejercicio es muy similar al que se observa en el Límite Salarial. El ejercicio anterior se proyectó un presupuesto de 107 millones de euros, que también había supuesto un récord para la entidad olívica. Será en diciembre cuando se confirme esa cifra ya que han podido existir algunas desviaciones tras la firma de acuerdos comerciales o las ventas de jugadores como Tasos Douvikas o Jonathan Bamba.
Una parte muy importante del presupuesto está destinado a la plantilla deportiva, tanto del primer equipo como del Celta Fortuna. Alrededor de tres cuartas partes del mismo son para sufragar la infraestructura deportiva profesional. De ella hay un porcentaje importante que consumen los futbolistas cedidos en otros equipos.
El Celta asume una parte importante de las fichas de Carles Pérez, Unai Núñez, Carlos Dotor y Manu Sánchez. Marco Garcés cifró esa cantidad en alrededor del 10% de Límite Salarial autorizado por LaLiga. Eso supone unos 8,7 millones de euros aproximadamente.
En la lista de gastos que afronta el club también aparece el último año de contrato de Rafa Benítez. La millonaria ficha del técnico madrileño, despedido en marzo de 2024, sigue pesando en las cuentas celestes. Aunque la intención del club era reducir la masa salarial temporada tras temporada la clasificación a la Europa League ha modificado el plan.

Esto obligará al club a volver a vender a un jugador importante antes del 30 de junio. Así lo dejó entrever Marco Garcés en la rueda de prensa de análisis de mercado: "El club subsiste o hace plantillas por encima de lo que puede producir entonces siempre tienes que estar vendiendo constantemente".
Eso fue lo que sucedió en junio con la venta de Fer López a los Wolves. El director deportivo celeste reconoció que ese traspaso por 23 millones de euros "fue beneficiosa para toda las partes. Nos permitió poner en orden los números y no reportar pérdidas ni ser acreedores a los intereses que generan esas pérdidas".
El curso que viene se espera una importante rebaja en la masa salarial. Rafa Benitez será ya historia mientras que jugadores como Joseph Aidoo y Franco Cervi abandonarán Vigo. También podrían salir del Celta Mihailo Ristic y Fran Beltrán. El Celta podrá reducir sus gastos para volver al plan inicial, cuadrar el presupuesto sin tener que estar obligado a realizar una gran venta cada verano.
Todo para Mos. La mitad de la plantilla es del celta B. La idea era todo para el césped. Suerte