El CTA explica que el gol de Eneko Jauregi no vale aunque venga de un rival
-
La regla 11 justifica la decisión
-
Salva Ballesta señala el problema del Málaga y defiende a Sergio Pellicer: "Eso no saben hacerlo"
El 'Tiempo de Revisión' de al RFEF ha aclarado las jugadas polémicas del Málaga - Córdoba del pasado fin de semana. En primera instancia han aclarado el gol anulado a Eneko Jauregi por fuera de juego, mientras que, en segundo lugar, han explicado por qué la expulsión de Carlos Albarrán está bien arbitrada.
Comienza narrando así la sucesión de acontecimientos: "Nos trasladamos ahora al derbi andaluz de segunda división. Allí se produjo una jugada que requiere una revisión detallada en relación con el fuera de juego. En esta acción, un jugador del Málaga inventa un pase en profundidad que es interceptado de forma inesperada por un defensor del Córdoba, muy próximo al punto de pase. El balón impacta en el pie del defensor, que no realiza un gesto voluntario, sino que reacciona de forma instintiva y sin control. Tras ese toque, el balón llega a un segundo jugador del Málaga (Jauregi) que marca gol".
Es entonces cuando el CTA considera acertada esta decisión: "El sistema semiautomático de fuera de juego, SAUT, detecta que este jugador se encontraba en posición incorrecta en el momento del pase inicial. Al no tratarse de una acción puramente factual, el VAR recomienda al árbitro una revisión para valorar si el toque del defensor cordobesista habilita o no al delantero que marca. El árbitro acude al monitor y, tras analizar la jugada, decide anular el gol por fuera de juego", explica.
La norma que explica el gol anulado de Eneko Jauregi al Córdoba
En este sentido, señalan cuál es la norma que justifica que se haya anulado el gol: "La regla 11 establece tres supuestos para sancionar el fuera de juego: interferir en el juego, interferir en un adversario o sacar ventaja de la posición. En este caso, se aplica el tercer supuesto. Según la IFAF, un jugador en posición de fuera de juego se considera que saca ventaja si juega un balón que ha rebotado o ha sido desviado por un adversario de forma forzada o sin que exista una acción deliberada clara por parte de este último, como es el caso".
De este modo, se da por buena la actuación tanto del colegiado como del VAR: "El CTA respalda la decisión final del árbitro tras la revisión del VAR en el OCR. Considera que el toque del defensor del Córdoba no constituye una acción deliberada. Más bien, una reacción forzada y sin control. Por tanto, el jugador del Málaga que marca el gol se beneficia de su posición incorrecta. De este modo, el gol debe ser anulado conforme a la interpretación actual de la regla 11". sentencia.
📺 Tiempo de Revisión
🎬 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝟵
ℹ️ https://t.co/KsmgqeKNtn#ArbitrajeRFEF | @CTARFEF pic.twitter.com/LVkc2cBPNU
— RFEF (@rfef) November 11, 2025
Hombre ya lo que faltaba es que el defensa le hubiera dado un pase a propósito, entonces la acción esa del toque de un defensa que habilita a un delantero se aplica dependiendo del equipo que se puede beneficiar, si es un equipo importante entonces sí habilita, verdad?