Mark Fenwick: "El Nou Mestalla tiene un presupuesto realista, un estadio que se dispara puede arruinar a un club"
-
"El Nou Mestalla será un estadio muy querido por la afición, aunque Mestalla es muy sentimental"
-
Mark Fenwick: "El Nou Mestalla es como un niño nacido en 2006, se paró y ahora se va a graduar en la universidad"
Mark Fenwick, arquitecto del Nou Mestalla y director de la obra que día a día cumple hitos y que se reinició en enero de este año tras quince años parado, ha hablado de su "criatura" estos días del parón de selecciones y ha dado su visión de algunos detalles que se desconocían hasta la fecha: "El nuevo Mestalla será espectacular y diferente al proyecto original. Quizá no tenga la misma fachada, pero ha mejorado en muchos aspectos. El diseño anterior era más cerrado y opaco; ahora apostamos por un modelo más mediterráneo, abierto, con terrazas que miran tanto al campo como a la ciudad. Ya no concebimos estadios clausurados: deben dialogar con su entorno. La cubierta translúcida permitirá la entrada de luz natural y la tecnología es fantástica. Tampoco es un proyecto low cost, como se ha dicho -hablamos de unos 312 millones de euros—, pero sí un estadio ético, sostenible y funcional, con más dotaciones, más usos y plena viabilidad urbana"
Fenwick explica a modo de introducción en una amplia entrevista con Sport que en el Nou Mestalla "hemos pasado por distintos presidentes, alcaldes y contextos, pero siempre hemos seguido ahí, a pie de obra. El Valencia nunca ha perdido la voluntad de hacerlo; simplemente, las condiciones económicas eran diferentes. Ahora la obra ha arrancado y la previsión es terminar en 2027. Lo que tenemos entre manos es un proyecto de última generación. Si en Catar “creamos estadios”, el Mundial 2030 va de transformarlos. Hay que adaptar los recintos a los nuevos requisitos -también los de la FIFA- y a una ingeniería mucho más avanzada que la de hace veinte años",
"No es un proyecto low cost, como se ha dicho -hablamos de unos 312 millones de euros. El Valencia CF nunca perdió la voluntad de hacerlo"
La evolución del proyecto
Fenwick relata como "partíamos prácticamente de un papel en blanco, lo que nos ha permitido introducir usos que garantizan actividad durante todo el año. Siempre digo que hoy los estadios son lugares donde a veces se juega al fútbol, no al revés. En Valencia hemos incorporado espacios compatibles con el deporte y con la vida diaria, y lo hemos hecho con un presupuesto realista, porque un estadio que se dispara puede arruinar a un club. Ha pasado en Inglaterra, por ejemplo".
"El nuevo estadio ofrecerá una visión perfecta desde cualquier punto, mejores accesos, más aseos y mejores servicios. Estoy convencido de que será un estadio muy querido y que la transición funcionará bien. Además, el nuevo Mestalla estará mejor integrado en la ciudad", asegura y añade. "No será un edificio que 'moleste' cada quince días, sino un espacio útil los 365 del año. Estamos muy contentos, también por la tenacidad del club. Ha habido etapas mediáticamente complicadas, pero el resultado será brillante".
El traslado emocional al Nou Mestalla: "Mestalla es muy sentimental"
El arquitecto es consciente que en Valencia hay numerosas voces que cuestionan el traslado, como la plataforma Libertad VCF, pero Fenwick espera una acogida sensaciona. "El bowl (las gradas) el día de la inauguración se va a ver impresionante. El traslado siempre tiene una carga emocional. En el caso del Espanyol fue más fácil, porque se pasó de algo precario a algo nuevo, aunque muchos lloros. En Valencia será distinto: Mestalla es muy sentimental, hay generaciones de aficionados ligadas a él, pero la diferencia en confort y visibilidad será enorme".
"Mestalla es muy sentimental, hay generaciones de aficionados ligadas a él, pero la diferencia en confort y visibilidad será enorme. Estoy convencido de que será un estadio muy querido y que la transición funcionará bien"
"El nuevo estadio ofrecerá una visión perfecta desde cualquier punto, mejores accesos, más aseos y mejores servicios. Estoy convencido de que será un estadio muy querido y que la transición funcionará bien. Además, el nuevo Mestalla estará mejor integrado en la ciudad. A diferencia del Metropolitano, -sé que me van a matar los 'atléticos'- que queda más aislado, este seguirá conectado con el tejido urbano: transporte público, accesos a pie, zonas comerciales y restaurantes en la base… Queremos que sea un lugar de encuentro, no solo un recinto deportivo" asegura.
"A diferencia del Metropolitano, -sé que me van a matar los 'atléticos'- que queda más aislado, este seguirá conectado con el tejido urbano
El Nou Mestalla, la anécdota y una aventura de vida
"El Nou Mestalla es una aventura muy larga. Tenemos la historia de Salvador Alonso, arquitecto y director del proyecto. Entró en el estudio jovencísimo para trabajar en este estadio: se casó, tuvo un hijo… Ese hijo ha terminado el colegio, ha empezado la universidad y está previsto que, cuando se gradúe, se inaugure el estadio. Su vida ha ido en paralelo al proyecto, lo cual refleja bien lo que ha sido: una historia de tenacidad y constancia, con muchas idas y venidas", comenta a modo anecdótico.
No será un edificio que moleste cada quince días, será un edificio que molestará todos los días del año.