La venta de Mestalla y de las oficinas del Valencia CF tendrán que pasar por la Junta
-
La próxima Junta es el 17 de diciembre; el club espera sacar 150 millones de euros por Mestalla
-
El presupuesto del Valencia CF para la temporada 2025-26 y el estado de sus cuentas: todos los detalles
El Valencia CF ha puesto a la venta Mestalla, una decisión especialmente sensible por el componente sentimental que tiene el estadio y que, sí o sí, deberá pasar por la Junta General de Accionistas, no la de este año, fijada para el 17 de diciembre, pero sí cuando la ejecute.
No se sabe si la venta del estadio está próxima, pero después de haber pagado el precio del polideportivo anexo al Nou Mestalla y puesto en valor la chimenea y los restos arqueológicos dónde se está construyendo el nuevo campo, en cualquier momento, se puede producir el traspaso de los terrenos dónde se ubica el actual templo valencianista a un futuro hipotético comprador.
Más allá de que se desconoce, como lleva el proceso de venta CBRE y el precio final del mismo (no inferior a los 120 millones de euros), lo que parece claro es que, cuando el Valencia acepte una oferta por la venta de su estadio, esta tendrá que pasar por la Junta General de Accionistas. Obviamente, no será para la próxima, fijada para finales del mes de diciembre antes de Navidad. Obviamente, con porcentaje accionarial de Peter Lim, cercano al 92%, será un formulismo cuando el Valencia CF lo lleve adelante, pero al menos los socios podrán opinar al respecto.
¿Por qué lo decidirá la Junta?
La explicación de por qué la venta de Mestalla no puede ser oficial mientras no lo apruebe la Junta General de Accionistas de este año o del que sea es porque es un activo esencial que supera el 25% del valor de los activos recogidos en el último balance aprobado de la sociedad, y que es el porcentaje máximo que la Ley de Sociedades de Capital permite vender sin comunicarlo a los accionistas.
Por eso, Sabiendo que el precio que maneja el club rondará los 150 millones de euros, esta cantidad supera ampliamente ese porcentaje. No en vano, el Activo del Valencia, a fecha del último balance conocido (junio 2024) era de 319 millones de euros.
CONCLUSIÓN
Mientras tu balance no escale hasta mas de 600 M €, el VCF no puede anunciar la venta de Mestalla de manera OFICIAL, pues para ello debería hacerlo mediante JGA.
Porque de hacerlo sin pasarlo por JGA, cualquier accionista podría tumbarle la operación
— JUAN MARTIN QUEROL RODRIGUEZ (@JUANMA_EXTERIOR) October 24, 2025
De esta forma, el Valencia CF puede apalabrar y firmar la venta de su estadio pero no será "oficial" hasta que la Junta lo apruebe.
Esto explica, por ejemplo que la venta del terciario del Nou Mestalla a Atitlan no haya tenido que pasar por junta porque no superaba ese 25% del activo.
La venta de Mestalla y de las oficinas
Otro de los inmuebles que el Valencia ha puesto en venta y que utilizará para sufragar la construcción del nuevo campo son las oficinas de la entidad en la Plaza de la Afición. El club, que con la venta de ese inmueble y otros locales que tiene prevé ingresar hasta un máximo de 5 millones de euros, también deberá informar a la Junta de ese movimiento aunque no llegue al 25% del activo total del club. La explicación está también en la mencionada Ley de Sociedades de Capital, dónde se indica con claridad que al cambiar el domicilio social se debe informar a todos los accionistas y el domicilio social del Valencia CF está en esas oficinas, por lo tanto cuando sean vendidas, deberá ser comunicado.