Es Noticia
El presupuesto del Valencia CF para la temporada 2025-26 y el estado de sus cuentas: todos los detalles
  • Mi perfil
  • Salir

El presupuesto del Valencia CF para la temporada 2025-26 y el estado de sus cuentas: todos los detalles

Oficinas del Valencia CF
Oficinas del Valencia CF
El periodista no es noticia

Desde este lunes ya están a disposición de todos los accionistas del Valencia CF las cuentas anuales del ejercicio económico 24-25, con cierre a 30 de junio de 2024, y que se presentarán en la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el 17 de diciembre en Feria Valencia y que estará abierta a todos los accionistas. En la mencionada cita, el Valencia CF propondrá la aprobación de un ejercicio que cierra con un ligero superávit de 2.2 millones de euros, manteniendo así el camino que empezó la campaña anterior. Además, someterá a la aprobación de sus accionistas del presupuesto para la temporada actual de 102 millones de euros. Pase lo que pase, Peter Lim, con un 95% de las acciones, sacará adelante todo los puntos del orden del día.

El Valencia CF volverá a realizar su Junta en Feria Valencia
El Valencia CF volverá a realizar su Junta en Feria Valencia

Cerró la temporada pasada con superávit

En las cuentas se puede comprobar que el Valencia CF acabó la temporada pasada con un resultado positivo antes de impuestos (superávit) de 2,2 millones de euros, antes de impuestos (496.000 euros tras la liquidación) siguiendo el camino marcado la campaña anterior.

El Valencia, en este sentido, presenta un balance positivo por segunda vez en los últimos 7 ejercicios gracias, sobre todo, a la influencia del Nou Mestalla, el préstamo de Goldman Sachs y, porque el resultado de explotación arroja un saldo a favor de 23,8 millones de euros. Esta cifra es debida a que los ingresos derivados de su actividad principal (equipo de fútbol) superan a sus gastos operativos.

Afición del Valencia CF en Mestalla
Afición del Valencia CF en Mestalla

La disminución de los ingresos de televisión, el finiquito de Baraja y fichar a Corberán dispararon los gastos en la 24-25

Si bien es cierto, los ingresos se han reducido disminuyendo la cifra de negocio, que este año es fue de 103,7 millones de euros, debido principalmente a la reducción de los ingresos por derechos televisivos, la clasificación deportiva de las últimas temporadas, así como el reparto por el acuerdo de CVC para esta temporada 24/25.

Además, los gastos de explotación subieron 15 millones de euros más de lo previsto (114.5). Las principales causas fueron el aumento del coste de la plantilla deportiva, dónde está incluido el cuerpo técnico y el finiquito de Rubén Baraja, así como el fichaje de Carlos Corberán (hubo que pagar una cláusula de salida).

Rubén Baraja y Cristhian Mosquera.
Rubén Baraja y Cristhian Mosquera.

La deuda del Valencia CF es de 382 millones de euros, el coste de plantilla 86

Dentro del análisis cabe destacar el incremento del coste de plantilla que se va hasta los 86 millones de euros (74 millones + 12 en amortizaciones). Quedarían entonces 5 millones de euros que podrían invertirse en enero, pues LaLiga les otorgó un límite de 91 millones.

En la 24/25 se han facturado ventas, bonus y derechos de jugadores por importe de 31.794 millones de euros, obteniendo un beneficio de 24.763. El Valencia CF compró jugadores por valor de 6.5 millones de euros.

La deuda total del Valencia se dispara, pero se alarga su pago. Así, en conjunto, la deuda total del VCF aumenta en 81.7 millones pasando a ser de 382 millones en junio de 2025. Si bien es cierto, se dispara la deuda a largo plazo y se reduce a corto.

Cuenta pérdidas y ganancias 2024-25 de Valencia CF
Cuenta pérdidas y ganancias 2024-25 de Valencia CF

En concreto, a corto plazo la deuda es de 79.8 millones y a largo plazo 302 millones como se refleja en el cuadro siguiente.

Balance de la 2024-25
Balance de la 2024-25

La influencia del Nou Mestalla en el balance de las cuentas

Con todo, lo más importante es que en este ejercicio se empieza a reflejar ya en el balance la presenta del Nou Mestalla, cuyas obras se retomaron en enero tras quince años paradas. Obviamente ahora mismo el estadio sólo genera gastos y así será hasta 2027, cuando tras su inauguración el club espera en triplicar los ingresos que ahora obtiene por la explotación de Mestalla, tal.y como ha venido informando ElDesmarque y avala el estudio Legends, empresa de prestigio internacional líder en el sector y contratada por el Valencia CF a tal efecto.

Goldman Sachs
Goldman Sachs

El préstamo de Goldman Sachs y la reestructuración de la deuda

A corto plazo, retomar las obras del Nou Mestalla⁠ ⁠ha implicado solicitar un préstamo de hasta 322 millones de euros de Goldman Sachs que ha servido para retomar las obras y, sobre todo, reestructurar la deuda del Valencia CF y refinanciarla. El préstamo se se divide en dos tramos, uno de 237 millones y otro puente de 85. Este nuevo crédito de 237 millones de euros respaldado por Goldman Sachs se realizará con una emisión de bonos garantizada con los ingresos proyectados con el Nou Mestalla y el plazo de devolución se fijará en hasta 28 años con un interés del 5,82%. De esta forma, explica el club en sus cuentas, se puede abordar la financiación de la construcción del campo en un plazo muy cómodo, a largo plazo  Cabe recordar que tiene tres años de carencia y el tipo fijo es del 5,82%

La operación del Nou Mestalla se financia mediante bonos por valor de 237 millones de euros a 28 años. Tiene tres años de carencia y el tipo fijo es del 5,82%

En las cuentas del Valencia CF se prevé que de esos 322 millones, se ejecute a largo plazo 121,3 millones de euros de financiación, mientras que el préstamo puente de 65 millones de euros fue cancelado este mismo año pasado, así como todas las deudas financieras que existían previamente. Ser refleja, por ejemplo que el club levantó la hipoteca de Mestalla en noviembre de 2024, por lo que ahora se dispone a venderlo libre de cargas. 

Mestalla está a la venta libre de cargas, el Valencia CF levantó la hipoteca en la 2024-25
Mestalla está a la venta libre de cargas, el Valencia CF levantó la hipoteca en la 2024-25

Obviamente, este año con tanto movimiento de petición de préstamos, bonos y cancelación de otros préstamos anteriores, el gasto financiero por los costes de cancelación de la deuda ha subido cinco millones de euros, pasando de 17,5 millones del ejercicio anterior a los 22.4 del ejercicio que acabó en junio de 2025..

“Nou Mestalla, Fondo de Titulización”: El nuevo estadio se irá pagando a sí mismo

En el informe que el club presenta a sus accionistas viene detallada la financiación para la construcción del Nou Mestalla  En ese sentido, el Valencia CF utilizará parte de los ingreesos del nuevo estadio para ir pagando el préstamo. Lo ha hecho gracias a la titulización de activos, que es un mecanismo financiero mediante el cual se convierten activos ilíquidos, como préstamos o cuentas por cobrar, en valores líquidos que pueden ser vendidos en el mercado de capitales. Para ello creará: “Nou Mestalla, Fondo de Titulización”.

El Nou Mestalla le sienta bien a las cuentas, pero la trayectoria deportiva podría poner en jaque los cálculos si el equipo termina bajando.

Esta refinanciación de la deuda deja que, a 30 de junio de este año, el capital circulante (diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente) del Valencia a 30 de junio de 2025 es de 160,2 millones de euros, frente a los 94,3 millones de euros en negativo un año antes, aunque si se resta el Fondo de Titulización del Nou Mestalla, el fondo de maniobra sigue siendo negativo: -19,8 millones, que en todo caso es una mejora notable. El Nou Mestalla le sienta bien a las cuentas, pero la trayectoria deportiva podría poner en jaque los cálculos si el equipo termina bajando.

Presupuesto temporada 2025-26
Presupuesto temporada 2025-26

El presupuesto de la 2025-26

El Valencia ha presentado un presupuesto por valor de 102 millones de euros presupuesta equilibrio cero por cuarto año consecutivo, sin beneficios ni pérdidas, siendo el principal gasto la plantilla del primer equipo, tasada en 74 millones de euros. Contempla ingresar 37 millones de euros por "deterioro y resultado por enajenaciones", ahí están incluidas las ventas por jugadores (25 millones de euros tras el cierre del ejercidio) y también parte de lo de Atitlán, que se ha quedado el terciario del Nou Mestalla.

El análisis del economista

Para completar el análisis de las cuentas, el gestor Juanma Querol ha compartido un interesante hilo en X detallando algunos puntos más de las cuentas.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte