La Sociedad Española de Reumatología detalla el papel del ejercicio físico en el tratamiento del dolor lumbar
-
Estar en cama no solo no mejora el dolor lumbar, sino que perjudica la recuperación
-
Una médico de familia enumera las posturas que están dañando tu espalda sin darte cuenta
El dolor lumbar es una afección muy frecuente, de hecho, más del 80% de las personas lo sufrirán en algún momento de su vida, según las estimaciones la Sociedad Española de Reumatología (SER). Además, es la principal causa de incapacidad laboral en menores de 50 años en España.
Con motivo del Día Mundial del Dolor Lumbar, que se celebra cada 15 de noviembre, el Dr. Julio Sánchez, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, apunta que "la realidad científica ha demostrado que evitar el reposo en cama e intentar volver lo antes posible a la actividad facilita la recuperación".
Asimismo añade que, siempre que se haga "con cuidado y adaptado a la limitación física", el ejercicio físico mejora los síntomas y la evolución del dolor lumbar a medio-largo plazo.
El reposo en cama dificulta la recuperación
Popularmente está extendida la creencia de que cuando se tiene dolor lumbar hay que proteger la espalda manteniendo reposo en cama, sin embargo, se ha demostrado que esto "cuanto más tiempo se permanezca en cama más difícil será volver a las actividades habituales".
Esto no significa que se deba hacer actividad física de forma extrema, pues también aumenta el riesgo de dolor lumbar, sino una compatible con las molestias para que la recuperación sea más rápida y mejor.
Asimismo, la SER apunta que "en casos de dolor intenso se recomienda evitar estar sentado periodos prolongados. Tampoco conviene conducir excepto distancias cortas. En el dolor agudo no se recomiendan los ejercicios para fortalecer los músculos del tronco y espalda".
Ejercicios para el dolor lumbar
Si bien "hay muchas alternativas de ejercicios útiles para tratar el dolor lumbar" -pilates, ejercicios de fuerza, yoga, ejercicios de movilidad...-, la SER propone tres programas de ejercicios para mejorar el dolor lumbar, en función de la dificultad que pueda asumir la persona.
Programa 1 o dificultad baja
Los cuatros ejercicios que incluye el programa de dificultad baja para tratar el dolor lumbar son los siguientes:
- Elevación del brazo en cuadrupedia
- Elevación de pierna en cuadrupedia
- Puente posterior
- Estiramiento lumbosacro en supino
- Báscula pélvica en supino
Programa 2 o dificultad media
Los siete ejercicios que incluye el programa de dificultad media para tratar el dolor lumbar son:
- Elevación del tronco tumbado
- Elevación simultánea brazo-pierna en cuadrupedia
- Puente posterior
- Abdominales superiores mano-suelo
- Báscula pélvica en supino
- Estiramiento lumbosacro en supino
- Sentarse y levantarse de una silla
Programa 3 o dificultad elevada
Los siete ejercicios que incluye el programa de dificultad elevada para el dolor lumbar son:
- Elevación brazo-pierna tumbado
- Elevación simultánea brazo-pierna en cuadrupedia
- Gato camello
- Puente posterior con elevación de pierna
- Abdominales superiores mano-nuca
- Báscula pélvica en supino
- Sentarse y levantarse de una silla
Otras opciones
Dependiendo del grado de dolor lumbar y de las condiciones físicas de las que se parta, la SER también propone ejercicios opcionales que pueden añadirse a los diferentes programas:
- Estiramiento dorsolumbar sentado en el suelo
- Elevación de pierna extendida en decúbito lateral
- Estiramiento de isquiotibiales en supino
- Abdominales inferiores
- Báscula pélvica de pie