Es Noticia
Una experta advierte que la situación de la gripe aviar puede empeorar cuando bajen las temperaturas
  • Mi perfil
  • Salir

Una experta advierte que la situación de la gripe aviar puede empeorar cuando bajen las temperaturas

Gallina (Fuente: Europa Press/Junta de Andalucía)
Gallina (Fuente: Europa Press/Junta de Andalucía)
DMQ

España atraviesa una situación muy delicada con la gripe aviar. Tanto es así que desde este jueves, el Gobierno ha ordenado el confinamiento de todas las aves de corral que se crían al aire libre para prevenir el contagio de las aves silvestres.

Además de la llegada de más aves migratorias procedentes del centro y este de Europa, la investigadora del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC), Ursula Höfle Hansen, advierte que la situación, que de por sí en España "no es buena", podría empeorar en las próximas semanas con la bajada de las temperaturas.

"Tenemos muchos brotes activos en el centro y este de Europa, y ahora están llegando aves migratorias que pueden venir infectadas", ha señalado la licenciada en Veterinaria y doctora por la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).

Höfle es profesora e investigadora del Grupo de Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC, donde dirige el área de enfermedades infecciosas de aves silvestres, y ha explicado, en declaraciones a EFE, que el aumento de casos en Europa está estrechamente relacionado con los movimientos migratorios.

Algunas especies han llegado más tarde por las temperaturas

La investigadora ha precisado que este año las grullas y otras especies han llegado más tarde debido a las altas temperaturas registradas durante el otoño, lo que ha retrasado el proceso migratorio. "Estamos en un momento incipiente, pero si las temperaturas siguen bajando habrá más desplazamientos y probablemente más brotes", ha indicado.

Según la veterinaria, el virus H5N1, causante de la actual ola de gripe aviar, es "mucho más contagioso y letal" que los subtipos habituales. "A diferencia de otros virus de gripe aviar, que circulan de forma silenciosa y no causan enfermedad grave, este provoca una alta mortalidad en aves silvestres", ha explicado.

Höfle ha recordado que durante los últimos años se han registrado mortandades importantes de aves marinas y acuáticas en varios países europeos. Así, "en Alemania se han encontrado entre 500 y 1.000 grullas muertas, lo que es un número muy significativo y puede anticipar lo que ocurra en España", ha señalado.

Cómo se contagia la gripe aviar

El virus se transmite principalmente por contacto directo a través de heces, secreciones respiratorias o plumas contaminadas. "No es un virus que se propague por el aire como la covid, pero sí por contacto estrecho entre aves", ha detallado.

"El virus puede viajar en un coche o en unas botas que hayan estado en un humedal, por eso hay que extremar la precaución", ha advertido. Asimismo, ha insistido en que la clave para contener la expansión del virus es la bioseguridad, tanto en explotaciones comerciales como en pequeños corrales particulares.

La investigadora ha valorado la decisión del Gobierno de confinar temporalmente las aves domésticas para reducir el riesgo de contagio desde la fauna silvestre y ha considerado que es "una medida correcta y necesaria, aunque muchas granjas ya la aplicaban de forma preventiva".

Zona de prevención contra la Gripe Aviar en el parque del Soto de Móstoles (Foto: Europa Press)
Zona de prevención contra la Gripe Aviar en el parque del Soto de Móstoles (Foto: Europa Press)

¿La gripe aviar es peligrosa para las personas?

En cuanto al riesgo para las personas, Höfle ha subrayado que es "muy bajo". "No hay peligro por estar en el campo ni por consumir carne o huevos. El virus se inactiva al cocinar y los productos procedentes de granjas con sospecha no llegan al mercado", ha aclarado.

Solo las personas con exposición prolongada a aves infectadas en entornos cerrados, como los trabajadores de granjas o veterinarios, podrían correr cierto riesgo, motivo por el cual deben usar equipos de protección adecuados.

La experta también ha mencionado la aparición de casos en mamíferos carnívoros como gatos, zorros o bisones y ha manifestado que el contagio se produce "cuando consumen aves infectadas". "No hay evidencia de transmisión sostenida entre mamíferos, pero es un fenómeno que hay que vigilar”, ha señalado.

Höfle ha concluido que la prioridad debe ser evitar el contacto entre aves silvestres y domésticas, reforzar la vigilancia epidemiológica y mantener las medidas de bioseguridad.

"El problema principal sigue estando en las aves silvestres, donde el virus está causando una mortalidad muy alta. Si conseguimos limitar los contactos, reduciremos el riesgo para todos", ha resumido.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte