Es Noticia
Los urólogos recuerdan la importancia de autoexplorarse para detectar de forma precoz el cáncer de testículo
  • Mi perfil
  • Salir

Los urólogos recuerdan la importancia de autoexplorarse para detectar de forma precoz el cáncer de testículo

Hombre sujetando sus genitales (Foto: Freepik)
Hombre sujetando sus genitales (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

"Tócate, para que no te toque", es una frase vinculada al cáncer de mama, pero que también puede aplicarse al de testículo. Y es que, autoexplorarse es la mejor herramienta para detectar de forma precoz cualquier signo anormal, recuerda la Asociación Española de Urología (AEU).

"El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en hombres entre los 15 y los 35 años", contextualiza la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Aunque a partir de esa edad también puede aparecer, "en general solo supone el 1% del total de los tumores diagnosticados en varones".

"La buena noticia es que el cáncer de testículo es uno de los tumores con mayor tasa de curación", puntualiza la AEU. Por este motivo, es importante conocer el cuerpo, estar atento ante cualquier cambio y acudir al médico, en este caso al urólogo, siempre que se detecte algo fuera de lo normal.

Cómo y cada cuánto autoexplorarse los testículos

Lo ideal es autoexplorarse una vez al mes tras salir de la ducha, pues "el calor relaja el escroto y facilita la exploración". El objetivo de la autoexploración es buscar "cualquier bulto del tamaño de un guisante, sensación de pesadez o cambio en la consistencia habitual" y los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Ponte de pie frente al espejo
  2. Observa el escroto y "busca hinchazón o cambios en la forma"
  3. Con las dos manos, "coloca los dedos índice y medio debajo del testículo y los pulgares encima"
  4. "Rueda suavemente el testículo entre los dedos". Estos deben sentirse firmes, pero no duros como una piedra.
    Asimismo, la AEU advierte que "es normal que un testículo sea ligeramente mas grande que el otro"
  5. "Busca bultos, durezas o cambios en la textura". Si la parte posterior del testículo se siente diferente, "no lo confundas con algo anormal", tranquilizan los urólogos.
  6. Sigue los mismos pasos con el otro testículo

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte