La nutricionista Elisa Blázquez detalla los materiales seguros y sin tóxicos para sartenes y otros utensilios de cocina
-
El material de ollas, sartenes y otros utensilios de cocina acaba en nuestro plato
-
El consejo de una científica a la hora de comprar una cantimplora de plástico
Cada vez son más los estudios que evidencian que los compuestos químicos y los microplásticos acaban en nuestro organismo y, a largo plazo, dejan huella en nuestra salud. Un ejemplo claro son las ollas, sartenes, tápers, air fryers y otros utensilios de cocina, cuyos materiales, a medida que se van desgastando van terminando en nuestro plato.
De esta cuestión habla la nutricionista Elisa Blázquez en su cuenta de Instagram y muestra a sus más de 100 mil seguidores cuáles son los materiales más seguros para los utensilios de cocina. "No se trata de comprar más, sino de elegir mejor. Merece la pena revisar lo que usamos a diario y apostar por materiales seguros, duraderos y libres de tóxicos", asegura la misma.
Cuáles son los mejores materiales para los utensilios de cocina
Ollas y sartenes
Para las sartenes y ollas, la nutricionista recomienda apostar por aquellos que sean de "acero inoxidable 18/10 (durable, inerte), cerámica 100% (sin PTFE/PFAS), titanio (macizo o reforzados, sin recubrimientos) o hierro colado esmaltado".
Asimismo, aconseja evitar las siguientes etiquetas: " 'non-stick', PTFE/Teflón y marketing tipo 'piedra/granito' si llevan antiadherente".
Air Fryer
La mejor opción para una air fryer segura, según Elisa Blázquez, es el "bol de vidrio borosilicato", aunque también es una buena alternativa la "cesta de acero inoxidable"; mientras que hay que evitar las "cestas con antiadherentes".
Asimismo, esta recomienda usar "papel perforado o rejillas" para que los alimentos no se peguen en la cesta y no aconseja usar "sprays tipo 'aceite en aerosol' ".
Táperes y otros envases de almacenaje
En cuanto a los táperes, jarras, tazas, teteras o cafeteras, mejor que sean de vidrio o de acero inoxidable y nunca de plástico, ni "BPA-free" para almacenar alimentos calientes o meterlos en el microondas. Asimismo, si la tapa es de vidrio o silicona mucho mejor y "evita el film de plástico en contacto con calor".
Utensilios de cocina
Respecto a los utensilios de cocina como espátulas, paletas o cucharones, lo mejor es que sean "de silicona platino (LFGB/FDA) o madera de calidad" con "bordes suaves para no rayar" las superficies de las ollas y sartenes.
Por otro lado, evita exponer a altas temperaturas los de nylon o plástico y "si se cortan o huelen raro, cámbialos".
Moldes, bandejas y papel de repostería
Para la repostería, la nutricionista apuesta por los "moldes de acero inoxidable o de silicona platino", así como el "papel de horno sin blanquear" y las bandejas sin antiadherentes o de aluminio (excepto con alimentos ácidos como el tomate o los cítricos).
Tablas para cortar
Las tablas para cortar de madera dura, bambú o mármol son las que recomienda la experta en nutrición, mientras que huye de las de plástico o de las que están muy rajadas porque acumular gran cantidad de gérmenes.